3 novedades de la Xiaomi Mi Band 4 que echábamos de menos en la Mi Band 3

Llevábamos mucho tiempo esperando la llegada de la sucesora de la aclamada Mi Band 3 de Xiaomi. Y, tras un buen número de filtraciones sobre la nueva pulsera inteligente del fabricante asiático, la Xiaomi Mi Band 4 por fin es una realidad. Y, ahora que ya conocemos todos los detalles de la nueva smartband barata de la firma china, vamos a ver qué diferencias hay entre el modelo anterior y la recientemente presentada Xiaomi Mi Band 4.
A tenor de las imágenes que acompañan a este artículo, es un hecho que, en el apartado del diseño, notamos muy pocas diferencias entre un modelo y otro. Una de las principales novedades de la Xiaomi Mi Band 4 a nivel estético lo vemos en el botón para acceder a las diferentes funciones de esta pulsera inteligente, que ahora es notablemente más pequeño, pero ¿cuáles son entonces las principales diferencias con la Mi Band 3?
La Xiaomi Mi Band 4 pantalla más grande y a todo color
Sin duda, uno de los detalles más destacables de esta nueva pulsera inteligente barata lo vemos en su panel. Y es que, la pantalla de la Xiaomi Mi Band 4 cuenta con tecnología AMOLED y una diagonal de 0.95 pulgadas, lo que nos permite visualizar los contenidos que se muestran en la misma de una forma mucho más cómoda. La diferencia con los 0.78 pulgadas del modelo anterior se notan.
Amazfit Verge 2 es oficial, acabado en cerámica, ECG y grandes avances
A esto hay que sumarle un detalle que llevábamos tiempo esperando: la pantalla de la Mi Band 4 es a todo color, una de las principales peticiones de los usuarios y que, por fin, Xiaomi ha cumplido. Veamos más diferencias respecto a su predecesora.
Una mayor autonomía y más opciones de conectividad
Otro de los detalles más destacables, es la batería de la Xiaomi Mi Band 4. De esta manera, la nueva pulsera inteligente del fabricante asiático, ahora tiene 125 mAh, o 135 mAh para la versión NFC. Un aumento de autonomía bastante lógico, más si tenemos en cuenta que ahora tiene una pantalla a todo color.
Por otro lado, tenemos por fin Bluetoooth 5.0, por lo que la distancia a la que podemos emparejar la pulsera con cualquier dispositivo aumenta de forma considerable. Sí, esta versión del conocido estándar de conectividad ofrece el doble de velocidad en comparación al Bluetooth 4.0, además de ser capaz de seguir vinculada a una distancia de 240 metros. Muy útil si queremos utilizar la Mi Band para localizar nuestro smartphone.
La Xiaomi Mi Band 4 será más lista que nunca: tendrá asistente de voz
Por último, tenemos una de las grandes novedades de la Xiaomi Mi Band 4. Y es que, el modelo con conectividad NFC, será capaz de utilizar el asistente de voz Xiao AI de la firma asiática. Entonces, ¿qué pasará en el mercado europeo, donde este sistema de reconocimiento de voz no funciona? Pues que muy probablemente podamos vincular la pulsera inteligente para utilizar Google Assistant o Amazon Alexa, por lo que la idea de tener una smartband con asistente de voz nos ha parecido muy interesante.
Ahora, solo falta esperar que nos confirmen la fecha de lanzamiento oficial y el precio de la Xiaomi Mi Band 4 en España ya que, por lo que estamos viendo, esta pulsera inteligente se va a convertir en un imprescindible para los usuarios.
Estos son los mejores gadgets y periféricos que hemos probado en Topes de Gama