La aplicación de mensajería Telegram es una de las más interesantes que hay en el mercado. Esto lo decimos ya que ofrece una seguridad muy alta y, además, su funcionamiento es realmente bueno, por lo que compite con WhatsApp sin el más mínimo problema. Pero, adicionalmente, incluye algunas posibilidades que le hacen ser bastante especial. Una de ellas es la posibilidad de dar uso al desarrollo como un servicio de almacenamiento en la nube rápido y accesible desde cualquier lugar. Te indicamos cómo crearlo.
Evidentemente no hablamos de una opción que sustituye completamente las opciones más conocidas, como por ejemplo Dropbox o Drive (hay otras, como indicamos en Topes de Gama que ofrecen más espacio gratuito), ya que no se implementa de la misma forma en los ordenadores ni permite crear un sistema de carpetas. Pero, lo que sí es cierto es que la opción que ofrece Telegram es muy útil para momentos puntuales y donde también se buscan muy pocas restricciones.
Antes de comentar lo que se tiene que hacer con la aplicación, hay un par de detalles que se deben tener en consideración: el límite del tamaño de archivo que se puede utilizar es de 1,5 GB, por lo que aquellos que sean más grandes simplemente no podrán darse uso. Pero, por el contrario, no hay tope a la hora de dejar accesible los ficheros, por lo que hablamos de una capacidad total que es posible valorarla como casi infinita (existen matices, pero para el uso normal es así).
Lo que se tiene que hacer en Telegram
Lo cierto es que es tan sencillo el proceso, que comprobarás que en menos de cinco minutos es posible comenzar a compartir datos y archivos. Básicamente, lo que se hace es generar una conversación con uno mismo y, entonces, todo lo que se comparte es posible verlo con cualquier dispositivo con Telegram, ya sea un smartphone o el propio cliente de ordenador o para navegador web. Estos son los pasos:
- Abre el cliente de Telegram con el que deseas realizar el proceso
- Ahora pulsa el icono con tres rayas horizontales que hay en la interfaz, está en la parte superior derecha
- Aparecen nuevas opciones, pero debes buscar un lugar en el que hay un dibujo en forma de nube, en la parte de arriba
- Dale uso y se genera de forma automática una conversación con tu propio usuario y, desde ese momento, puedes compartir desde una imagen, pasando por música y como no, archivos entre los que no faltan los PDF o los comprimidos en formato RAR


Esto es todo lo que tienes que hacer para convertir a Telegram en un espacio de almacenamiento en la nube y móvil de forma sencilla. Por cierto, en el cliente para ordenador de la aplicación, utilizando el icono con tres puntos verticales y eligiendo Ver información, es posible acceder a la lista de archivos que se ha compartido pulsando en Multimedia. Esto permite encontrar de forma rápida uno y, también, eliminarlo si así se desea.