Cómo limitar el uso de la conexión a Internet en los ordenadores de casa

Seguro que en casa se tiene más de un ordenador, ya que generalmente el número existentes es el mismo que integrantes de la familia (que están en edad de darles uso, claro). El caso es que en ocasiones que limitar el uso de la conexión a Internet es necesario para que nadie abuse y, por lo tanto, que el resto sufran accesos a la web de mala calidad.
Esto, los que tienen amplios conocimientos, lo consiguen mediante las opciones que el router que se tiene instalado en casa. Pero, si este no es tu caso, es posible que te preguntes cómo es posible hacer esto sin tener que realizar complicados procesos de configuración. Pues bien, nosotros vamos a proponerte una herramienta llamada NetBalancer que ofrece opciones muy interesantes a la hora de limitar el uso de la conexión a Internet.
La descarga de este software es gratuita, pero la versión que se consigue pasado tres semanas es necesario realizar un pago para seguir dándole uso con todas sus opciones. El caso, es que el tiempo indicado es más que suficiente para descubrir si las posibilidades que integra son adecuadas para ti y, lo cierto, es que como son bastantes es muy posible que decidas quedarte con la aplicación para que nadie abuse del resto de los integrantes de la familia -y les deje de forma habitual con un ancho de banda que apenas sirve para leer la prensa-.
NetBalancer para limitar el uso de la conexión a Internet
Las posibilidades que ofrece el desarrollo son bastante interesantes y numerosas. Así, por ejemplo, es posible ver de forma rápida e intuitiva el consumo que realiza cada uno de los procesos que se ejecutan en Windows 10 (aplicaciones que están activas, aunque sea en segundo plano) e, incluso, es posible filtrar por el adaptador de red que se utiliza –ya sea el de cable o el propio WiFi-. Esto último se realiza mediante el uso del desplegable que hay en la parte superior derecha.
Pero lo realmente interesantes es en el apartado Configuración -sí, NetBalancer está traducido al español-, que es donde se pueden establecer límites a cada ordenador para para establecer un uso determinado de la conexión a Internet. Esto puede ser por porcentaje e, incluso, por cantidad de datos que se utilizan tanto a la hora de descargarlos como de «subirlos». De esta forma, cada ordenador no podrá utilizar más de lo indicado para cada uno de sus adaptadores y, por lo tanto, nadie abusa. Una gran solución.


El caso es que con lo indicado y los gráficos existentes, esta herramienta es interesantes para conseguir balancear el acceso a la Red de Redes en el hogar y que todo el mundo consiga tener la mejor experiencia de uso posible. Un detalle que creemos importante: en un principio puede parecer muy complejo todo en la aplicación, pero con los asistentes que se incluyen por efecto, limitar el uso de la conexión a Internet es de lo más sencillo si no se tienen necesidades especiales.