Files Go, así es el explorador de archivos de Google (descarga)

Files Go, así es el explorador de archivos de Google (descarga)

Iván Martín

El catálogo de aplicaciones que tiene Google es realmente grande. Dispone de una gran cantidad de desarrollos para dar respuesta a las necesidades de los usuarios, pero hay uno que falta y que resulta sorprendente: ofrecer un explorador de archivos para Android avanzado. Pues bien, esto es lo que se viene a solucionar con Files Go, un desarrollo en el que trabaja la compañía y que os contamos como es.

Lo primero que se debe saber de Files Go es que, todavía, no es un trabajo final (cierto es que se había publicado su página en Play Store, pero rápidamente se he eliminado). Por lo tanto, lo que ahora mismo incluye el desarrollo puede que no sea todo lo que finalmente llegue a los usuarios e, incluso, que algunas opciones se queden por el camino en un primer momento. Lo que sí es cierto es que la aplicación es más potente que el escueto explorador de archivos que se incluye en Android -y que obliga a los usuarios a buscar una solución adicional-.

Un detalle importante a conocer es que pese a que es posible instalar Files Go, dejaremos el enlace al APK de instalación al final de este artículo, no recomendamos que se utilice la aplicación como la habitual para gestionar archivos en los terminales Android. Esto lo decimos debido a que hemos detectado fallos de funcionamiento -algo normal en una versión de prueba inicial-, que no afectan al sistema operativo pero que sí obligan a cerrarlo. Y, esto, puede significar la pérdida de tiempo y, quizá, de algún archivo. Por lo tanto, las pruebas con gaseosa… como se suele decir.

Google Fotos se actualiza con novedades en la herramienta Lens

Cómo es la aplicación Files Go

Lo primero que destaca es que en la parte superior del desarrollo se ve una barra que muestra tanto el espacio total de almacenamiento que tiene tu dispositivo como el que está ocupado, lo que ya es positivo. La estructura de Files Go está realizada por tarjetas, por lo que es muy visual y permite ver la información que muestra el trabajo de forma sencilla.

Interfaz de la aplicación Files Go

En cada una de las existentes se muestran opciones diferentes, comenzando por los consejos que se dan para gestionar el almacenamiento; pasando por el liberar espacio de archivo que no son necesarios -donde llama la atención que si se detectan aplicaciones que nos e han utilizado durante 30 días o más las muestra por si se desean eliminar-; o la opción de liberar memoria caché de los desarrollos disponibles o gestionar los que se han descargado de forma directa. Lo cierto, es que las pestañas son interesantes y permiten un uso intuitivo de Files Go.

Como en todo explorador de archivos medianamente avanzado se dispone de una interfaz en la que es posible visualizar el almacenamiento por tipos de fichero y, de esta forma, gestionar lo que se tiene guardado. Aquí, se dividen las posibilidades por opciones habituales, como por ejemplo imágenes, documentos o archivos recibidos. Seleccionado cada opción, se pueden realizar acciones -pulsado el icono de la derecha con forma de triángulo que apunta hacia abajo- como Cambiar el nombre; Eliminar; o Compartir con alguien.

Interesante la opción final de este apartado denominada Transferir archivos sin Internet que permite mandar de forma inalámbrica mediante el uso de Bluetooth diferentes ficheros utilizando la misma aplicación si la otra persona pulsa el botón Recibir que aparece en la pantalla realizando los mismos pasos que al ejecutar a acción Enviar. Es sencillo y rápido.

En definitiva, Files Go es un desarrollo correcto que es una buena forma de comenzar en el segmento en los exploradores de archivos por parte de Google y que, en un futuro, apunta a ser una de las aplicaciones que no faltaran por defecto en Android.

Descarga de Files Go de Google

Si deseas probar la aplicación y ver tú mismo lo que ofrece el desarrollo, te dejamos un enlace para conseguir el APK de instalación manual. El proceso es sencillo ya que simplemente con pulsar en el archivo descargado comienza el proceso habitual en el sistema operativo Android -se debe confirmar que se permite trabajar con Fuentes de conocidas en el caso que así lo pregunte el terminal-. Por cierto, Files Go está completamente traducido.

Aspecto inicial de Files Go

Una vez hecho esto podrás dar uso al trabajo que, recordamos, no debes pesar que es una versión final, pero que sí demuestra que Google tiene la intención de tapar el agujero que existía en su catálogo de producto: la ausencia de un explorador de archivos. Además, que funciona con tarjetas por lo que se adapta perfectamente a las últimas versiones de Android.

ACTUALIZACIÓN 09/11/2017: la versión de prueba (Beta) de Files Go ya está disponible en la tienda Play Store de Google. Os dejamos el enlace correspondiente a continuación.

3 Comentarios