La llegada de las vacaciones son siempre un buen momento para disfrutar de una de los entretenimientos más habituales en la actualidad: los videojuegos. Una de las plataformas que existen para disfrutarlos son los ordenadores portátiles gaming, que cada vez ofrecen una mayor calidad. Mostramos lo que deben tener los modelos que tiene una pantalla y que son baratos para de esta forma acertar siempre.
Lo cierto es que actualmente los portátiles se han convertido en buenas opciones para disfrutar de los juegos más exigentes y, como no, del archiconocido Fortnite. Estos equipos hoy en día son muy capaces de conseguir una alta tasa de frames por segundo y, por lo tanto, conseguir una excelente experiencia de uso. Y, todo esto, con unas posibilidades en lo que tiene que ver con la portabilidad muy superiores a las que ofrece los equipos sobremesas pese a que no son estos los equipos más ligeros entre los portátiles del mercado.
Portátiles gaming baratos pero solventes
En este caso las recomendaciones se centran en los equipos que tiene un precio que se sitúa por debajo de los 1.000 euros. Una cantidad que no es la más alta entre los equipos de los que hablamos pero que permiten conseguir un ordenador más que capaz para ejecutar juegos con gráficos en tres dimensiones con una soltura que, sin duda, hacen que no tengas problema en ser de los mejores en las partidas que juegas online desde casa.
Evidentemente, en lo que tiene que ver con el diseño la mayoría de los modelos que existen en el mercado se ajustan a lo que se espera de un portátil gaming. Por lo tanto, llevarlo a las partidas con los amigos hace que se llame la atención que… en estos equipos, muchas veces es de lo que se trata.
El hardware que deben tener estos equipos
Evidentemente no se puede esperar que se incluyan los componentes más potentes que hay en el mercado, pero sí que se debe buscar que el hardware se los suficientemente bueno para que no se aprecie «lag» alguno a la hora de ejecutar juegos. De esta forma, lo exigible es que la CPU sea un Intel Core i5 como mínimo (lo ideal es que fuera un i7, pero el precio es una limitación complicada de evitar). En lo referente a la RAM, lo que se debe comprobar es que esta se sitúe en los 8 GB ya que, de otra forma, es posible tener problemas con algunos títulos muy exigentes. Pero, de nuevo, si es posible conseguir más, mejor que mejor.
Otra de las cosas básicas en estos portátiles gaming es que se incluya una gráfica dedicada, ya que las integradas no son suficientes. Así, lo ideal es que se incluya una NVIDIA GeForce que, al menos, incluya 2 GB de memoria tipo GDDR5 para asegurar que la capacidad ce este componente a la hora de realizar trabajos de rellenado y creación de sombras sea la mejor posible y, por lo tanto, lo que se disfruta en la pantalla se exactamente lo que propone el juego.
Ya que hablamos de las pantallas, las que se encuentran con el precio que hemos indicado son de 15,6 pulgadas, que son suficientes para poder jugar en prácticamente cualquier lugar. La resolución debe ser siempre Full HD, ya que esta es la resolución que el hardware antes mencionado permiten utilizar con solvencia. Aparte de esto, es interesante revisar que el refresco sea alto y que el tiempo de respuesta lo más bajo posible para que no existan problemas como el efecto estela.
Algunos detalles más que se deben revisar
Lo primero es que la conectividad sea buena, en especial en lo que tiene que ver con el adaptador WiFi (que debe ser Dual Band y si es posible compatible con MIMO) y los USB, ya que estos son los que se utilizan para utilizan accesorios como por ejemplo teclados y ratones adicionales. A esto, se le debe sumar que el sistema de refrigeración sea lo más completo posible, ya que el hardware que se incluye se le pone en muchas ocasiones al límite.
Finalmente, no debe faltar siempre un software que permita ajustar el rendimiento de los portátiles gaming para, de esta forma, personalizar al máximo posible el funcionamiento del equipo. Aparte, y si es posible, el uso de colores en el teclado para destacar espacios de uso es algo que es positivo que se incluya en estos dispositivos.
Opciones de compra que recomendamos
Este es un listado de equipos que cumplen tanto con el hardware como con el precio de los portátiles gaming que creemos que son una buena opción de compra si se busca un dispositivo que sea económicos y, a la vez, solvente con los juegos.
HP 15-dk0030ns
Este equipo incluye todo lo que se busca en un modelo del que hablamos, ya que por ejemplo tiene una pantalla de 15,6 pulgadas con resolución Full HD y que, además, el procesador de un Intel Core i5. En el interior de este portátil existe una gráfica dedicada NVIDIA GTX 1050 con 3 GB por lo que todo funciona bastante bien. Su sistema operativo es Windows 10.
MEDION ERAZER P6605
Un modelo que incluye el sistema operativo Windows 10 y que en su interior tiene un procesador Intel Core i5-8300H que se acompaña con 8 GB de RAM y almacenamiento tipo SSD. La gráfica que se integra es una NVIDIA GeForce GTX 1050 de cuatro gigas y que, por lo tanto, ofrece un rendimiento aceptable.
Lenovo Legion Y530
Estéticamente es uno de los portátiles gaming más llamativos de los que hemos elegido, y su peso de 2,7 kilos no está especialmente mal. Con un hardware completo al que no le falta una gráfica dedicada Nvidia GTX1050, la pantalla que existe en este dispositivo es de 15,6 pulgadas con resolución Full HD.
Acer Predator Helios 300
Uno de los modelos más potentes de todos los elegidos ya que en el interior de este equipo es un Intel Core i7-8750H, por lo que su capacidad a trabajar con los datos es muy alta. La gráfica que tiene el ordenador es una Nvidia GeForce GTX1060 y no le falta el sistema operativo Windows 10.
MEDION ERAZER P6705
Es de los portátiles gaming más completos de todos los que encontrarás en el listado, ya que no tiene fisura alguna tanto en el procesador y la gráfica que se incluye (Intel Core i5 y Nvidia GeForce GTX 1050Ti respectivamente). La pantalla Full HD que tiene este equipo es de 15,6 pulgadas por lo que cumple con el mínimo que se puede exigir.
Lenovo Ideapad Y520-15IKBN
Si hay un modelo que llama la atención por su diseño es este, ya que la combinación de colores negro y rojo es de lo más atractivo. Es uno de los pocos portátiles gaming elegidos que tiene 1 TB de capacidad, pero, en este caso, tipo HDD. En lo que se refiere a los componentes esenciales, la combinación es buena: 8 GB de RAM y procesador Intel Core i5-7300HQ.
HP OMEN 15-DC0025NS
Es otra de las opciones más llamativa debido a la potencia que ofrece este equipo, ya que en su interior tiene un procesador Intel Core i7 y la gráfica es una Nvidia GeForce GTX 1050 con 4 GB de RAM. Cumple en su pantalla de 15,6 pulgadas y el almacenamiento una combinación de HDD y SSD (1 TB y 256 gigas, respectivamente).
Acer Nitro 5
Su teclado retroiluminado es uno de los atractivos que tiene este modelo y le hace destacar frente a otros portátiles gaming. Incluye sistema operativo Windows 10 y su procesador es un potente Intel Core i7-8750H que se acompaña con 8 GB de RAM; y, por lo tanto, su rendimiento es alto. La gráfica es una Nvidia GeForce GTX 1050.
HP Pavilion 15-bc500ns
No es el modelo más atractivo en lo que tiene que ver con el diseño de un equipo gaming, pero lo cierto es que cumple en todo lo que tiene que ver con el hardware. Su procesador es un Intel Core i5-9300H y una buena combinación de almacenamiento tipo HDD y SSD. En el apartado gráfico, la responsabilidad recae en una NVIDIA GeForce GTX 1050 de tres gigas.
Lenovo IdeaPad L340
De los portátiles gaming que se deben tener en cuenta ya que incluye una pantalla Full HD de 15,6 pulgadas y el procesador cuplé ya que hablamos un Intel Core i5 de novena generación. Tampoco falla en la RAM, que es de 8 GB, ni tampoco en la gráfica ya que en el interior de este equipo hay una Nvidia GeForce GTX.