Todos los teclados parecen iguales, pero la realidad es que existen infinidad de diferencias entre ellos. En el caso de los teclados gaming, se trata de dispositivos especialmente diseñados para generar una sensación plena a la hora de jugar una partida y aumentar a base de prestaciones el nivel del jugador. Se trata, por tanto, de poner al usuario en la situación idónea para exprimir al máximo sus capacidades de una forma funcional y sencilla; también cómoda. De esta manera, a través de distintas modificaciones respecto a los teclados clásicos y la incorporación de varios componentes de alta tecnología, estos teclados se han convertido en un auténtico ‘must’ a la hora de adentrarse en el mundo de los videojuegos.
No es tarea fácil decantarse por el teclado que mejor rendimiento nos puede dar. Se trata de una elección que depende de numerosos factores entre los que, además del precio, se encuentran varias cuestiones técnicas. Por este motivo, desde Topes de Gama hemos querido elaborar una guía rápida sobre qué aspectos tener en cuenta a la hora de comprar un teclado gaming así como elaborar una lista con alguna de las mejores opciones que presenta el mercado, marcando las ventajas y desventajas de cada modelo.
¿Cuáles son los tipos de teclado que existen?
Principalmente, podemos encontrar dos tipos de teclado: el teclado mecánico y el teclado de membrana. Los primeros son los más utilizados habitualmente a la hora de jugar a videojuegos. Se trata de dispositivos cuya estructura interna está formada por un completo mecanismo de interruptores mecánicos, conocidos popularmente como switches. Este tipo de estructura otorga una funcionalidad muy precisa a cada una de las teclas, lo que mejora el rendimiento del jugador, así como una mayor durabilidad de las mismas. Una de las principales ventajas de estos teclados es su facilidad a la hora de ser configurados y personalizados. De esta manera, el usuario podrá asignar ciertas funciones a diversas teclas específicas, así como programar algunas de sus características.
Por otro lado, los teclados de membrana gozan de una menor popularidad en lo que refiere al mundo del videojuego debido a que sus características están más pensadas para tareas del día a día y no gozan de un diseño tan específico. Como ventaja, estos teclados tienden a tener un tacto esponjoso, hacen poco ruido y generalmente tienen una menor vida útil si se les compara con los teclados mecánicos.
Tipos de switches
Los switches son los interruptores mecánicos del teclado, es decir, lo que se esconde bajo la tecla que pulsamos. Hay varios tipos de switches:
- Lineales: No ofrecen resistencia y no hacen ruido. Su alta sensibilidad provoca que las teclas se pulsen muy rápido, motivo por el que son eficientes en juegos de acción en donde se requiere reaccionar muy rápidamente. Esta fortaleza puede tornarse también en debilidad, ya que producen más errores porque un leve toque hace que se pulsen. Suelen diferenciarse por ser rojos y negros.
- Táctiles: Ofrecen resistencia y no hacen ruido. Habitualmente se utilizan en juegos que exigen precisión a la hora de moverse o de dar órdenes. Se trata de un tipo de switch más lento pero también más precisos, así que son los que debes elegir si ese es tu estilo de juego o si juegas a muchos juegos de estrategia en tiempo real. Su color es el marrón.
- Sonoros: También ofrecen resistencia, pero además suenan. Están pensados para teclear o pulsar el teclado sin mirar. Suelen ser azules o verdes.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de escoger un teclado?
Además de los switches, existen varios parámetros en los que fijarse cuando se va a comprar un teclado enfocado a videojuegos:
- Materiales: El material es un aspecto muy importante a la hora de elegir teclado. Habitualmente, la mayoría de teclados tienden a ser de PVC, un material que se rompe con facilidad tras un golpe. De ahí que los teclados de gaming suelan ser de materiales metálicos o de plástico ABS, un tipo de plástico mucho más resistente.
- Key rollover: Es la función que permite pulsar varias teclas a la vez. En algunos juegos será importante que esto se pueda realizar, de cara a realizar movimientos complejos en el juego. Los mejores teclados gaming registran hasta seis teclas a la vez.
- Software: Es un aspecto importante si queremos que memorizar ciertos movimientos en una sola tecla. Para determinados juegos de características concretas puede ser de gran utilidad.
- Iluminación: La iluminación de un teclado puede tener fines únicamente decorativos o ser una prestación más del mismo. Hay teclados en los que las luces sirven para iluminar de diferentes colores las zonas de control, de tal manera que el jugador no necesita memorizar las teclas sino simplemente identificar los colores. Es algo que fomenta los reflejos y aumenta considerablemente la velocidad de juego.
Teclados con cable y teclados inalámbricos
Otro de los aspectos que resulta importante conocer es si el teclado que vamos a comprar funciona a través de una conexión con un cable USB o se conecta de forma inalámbrica al ordenador. Estos últimos implican, tradicionalmente, una menor velocidad de respuesta, por lo que se tiende a apostar por los primeros en base a lograr unos resultados totalmente profesionales.
Teclados gaming con gran calidad-precio
Desde Topes de Gama hemos querido elaborar una selección con algunos de los mejores teclados del mercado, con especial énfasis en aquellos que mejor equilibrio mantienen respecto a calidad-precio.
Corsair K55
Este teclado está dotado de teclas de membrana silenciosas y sensibles que reducen el ruido al mínimo y ofrecen un tacto agradable sin comprometer el rendimiento. Además dispone de un efecto anti-ghosting o multitáctil que le permite registrar todos los comandos y pulsaciones simultáneas con exactitud, lo que aportará gran funcionalidad a tu juego. También cuenta con un modo de tecla de bloqueo de Windows, lo que te permitirá concentrarte en el juego evitando cualquier distracción al deshabilitar la tecla Windows mientras está en acción e impidiendo que te salgas de la partida cada vez que la pulsas de forma involuntaria. En lo que respecta a colores, cuenta con retroiluminación RGB dinámica de tres zonas a fin de ayudar a estimular tus reflejos. Su precio oscila entre los 40 y los 50 euros.
Principal ventaja: Su software, perteneciente a Elgato, te permitirá memorizar controles y ser mucho más rápido en la ejecución de tus movimientos.
Desventajas: Una de las principales desventajas es su tamaño, quizás demasiado excesivo para un teclado gaming, que requiere un desplazamiento veloz. Además, generalmente los teclados de membrana suelen ser poco favorables a la hora de exprimir al máximo la jugabilidad.
Ozone Tactical
Ozone Tactical es un teclado mini mecánico en formato 65 % compatible con Windows, Mac, iOS, Linux y Android. Dotado de switches mecánicos outemu red, ofrece rendimiento y fiabilidad. Además, incorpora la tecnología antighosting de hasta seis teclas simultáneas. Por su parte, todas las teclas cuentan con retroiluminación RGB, de tal manera que podrás modificar la intensidad, dirección, velocidad y color de las teclas a través de su intuitivo software. Podrás conectarlo mediante bluetooth o bien a través de conexión USB 2.0. Su precio está cercano a los 60 euros.
Principal ventaja: Su principal ventaja es su diseño, el cual lo convierte en un teclado ligero y elegante perfecto para un uso eficaz del espacio.
Desventajas: Pese a contar con un sistema aparentemente fiable, algunos usuarios han reportado que algunas teclas de este dispositivo dejan de funcionar durante décimas de segundo. Esto en un videojuego puede suponer una derrota en una partida.
Mars Gaming MKMINIWBRES
Otro teclado mecánico que ofrece grandes prestaciones a buen precio. Sus switches mecánicos Outemu Pro garantizan una total precisión y máxima durabilidad. Además, podrás elegir entre los tres tipos de switch: rojo, azul o marrón y así personalizar tu experiencia al máximo. Conseguirás un teclado personalmente diseñado para ti. No sólo podrás elegir el tipo de switch, sino que gracias a su software de control, este teclado ofrece múltiples posibilidades para que personalices tu experiencia como más te guste, permitiéndote ajustar todos los parámetros de tu teclado a tu medida, desde su iluminación hasta la creación de macros especializadas. El precio de este teclado ronda los 40 euros.
Ventaja: La principal ventaja de este teclado es la posibilidad que te ofrece de elegir entre el tipo de switch con el que quieres jugar, lo que te aportará una gran versatilidad a la hora de plantear tus partidas.
Principales desventajas: A nivel de diseño y no de funcionamiento, una de las debilidades que puede presentar este teclado son ciertos fallos en el pintado de las teclas y una iluminación no excesivamente atractiva.
Redragon K630 Dragonborn
Se trata de un teclado con 61 teclas anti-ghosting y un diseño ultra compacto y minimalista que te permitirá liberar de espacio el escritorio para favorecer la concentración. A ello se suman interruptores marrones, es decir, de bajo ruido, que hacen que cada click sea fácil de registrar. En este sentido, los interruptores están diseñados para durar 50 millones de pulsaciones. Por su parte, el software disponible te permitirá diseñar tus propios modos y efectos. Su precio ronda los 40 euros.
Ventajas: Su tamaño reducido es un plus a la hora de formar y diseñar tu espacio reducido. En partidas largas o que requieren de grandes movimientos, esto puede suponer una ventaja en la partida respecto al resto de jugadores.
Principales desventajas: El hecho de que este teclado solo disponga de un tipo de switch puede generar una carencia de posibilidades a la hora de cambiar la jugabilidad en algunos videojuegos concretos.
Logitech G413
Avalado por la casa Logitech, una auténtica referencia en el mercado, este teclado cuenta con interruptor mecánico Romer-G pensado para un rendimiento profesional, una gran capacidad de respuesta y larga duración. Por su parte, el cable USB especial adicional conecta la conexión de paso USB a su propia entrada, para dar el 100% de potencia y velocidad de datos. En este sentido, esta velocidad se combina con una gran funcionalidad gracias a las teclas de función (FN) que te permitirán controlar volumen, reproducción y pausa, saltos de pista, silencio, activar o desactivar la iluminación. Su precio oscila entre los 70 y los 100 euros.
Ventaja: Como en la mayoría de los productos Logitech, la principal ventaja es la fiabilidad de funcionamiento que garantiza la tecnología y el diseño de esta casa. Se trata, por tanto, de un teclado que no te fallará.
Principal desventaja: El principal aspecto a mejorar de este teclado puede venir por la parte de la iluminación, al carecer de colores diferentes de cara a facilitar los reflejos del jugador a la hora de accionar los controles.
Nuestra elección
Independientemente de que todos los teclados que aparecen en esta selección garantizan un gran funcionamiento a un precio más que competitivo, desde Topes de Gamas hemos querido realizar una elección todavía más concreta. En este sentido, si lo que buscamos es un teclado que suponga una inmersión total en el mundo del videojuego y estamos en disposición de aprovechar todas sus funcionalidades, el Ozone Tactical será el mejor modelo posible. Un teclado de garantías con tecnología más que puntera a la hora de exprimir tu nivel como jugador.