En el ecosistema de las tabletas hay muchísimos dispositivos que compiten entre sí. Aunque tenemos un plantel muy variado, ciertamente hay una marca que ha conseguido posicionarse como una de las máximas exponentes: Apple. Los iPad se han consolidado como una de las mejores alternativas a las que acudir, y ciertamente son dispositivos muy potentes y fiables. Pero de tantos modelos que hay, uno quizás se pierde. Por ello, desde Topes de Gama te vamos a echar una mano recomendándote los mejores que puedes comprar este 2025.
Ya te adelantamos que los precios son superiores a las de muchas tablets con Android. No obstante, ante nosotros tenemos mucho más que un dispositivo con el que consumir contenidos o realizar tareas sencillas –que también, en función del que compremos–. Con el iPad tenemos un ordenador portátil de Apple con pantalla táctil, y eso es gracias a los procesadores Apple Silicon que la gran mayoría de ellos montan en su interior.
¿Quieres conocer los mejores iPad recomendados para este 2025? ¡A continuación te recomendamos las mejores alternativas!
Modelo | Destacamos | Precio |
La gama de entrada con potencia a un precio más asequible. | ||
El Mac de entrada con pantalla táctil, potente y ligero. | ||
El portátil con 5G más llevadero, perfecto para trabajar en movilidad | ||
El iPad para los profesionales más exigentes que busquen el mejor rendimiento sin importar el precio. | ||
El iPad más poderoso con conexión a Internet desde donde quieras. |
Un Pad para trabajar: iPad Air 2025
La productividad es uno de los grandes pilares de estos dispositivos. Si lo que estamos buscando es un producto con el que realizar tareas semiprofesionales, o bien, que requieren mucho uso del Apple Pencil y queremos tener un rendimiento excelente, hay un dispositivo pensado para ello.
Además, hay que tener en cuenta el salto de procesador que esta gama ha experimentado, ya que cuentan con el Apple Silicon M3. Estamos hablando de los iPad Air, los cuales, no solo han crecido en chip: también lo han hecho en pantalla, puesto que cuentan con tamaños de 13 pulgadas por primera vez en su historia. Por lo que si estás buscando un dispositivo que se asemeje a un MacBook sencillo, pero con controles táctiles, es la mejor solución.
Esta gama cuenta con el chip M3 como hemos dicho antes. Pero también con conexión USB tipo C, a redes Wi-Fi y Bluetooth de alta velocidad y un sistema iPadOS que se asemeja de cada vez más al manejo de los ordenadores Mac. Y si nos fijamos en las capacidades de almacenamiento partimos desde los 128 GB y podemos tener hasta 1 TB. También se pueden configurar con conexiones a redes 5G.
A continuación, te contamos que es lo que más y lo que menos nos gusta del iPad Air 2025
Lo mejor:
- El panel Liquid Retina ofrece una experiencia más inmersiva para trabajar y consumir contenido
- El chip M3 incorporado es ideal para la edición de vídeo, modelado 3D y juegos muy exigentes
- Diseño premium, portátil y elegante
- Autonomía de entre 8 y 10 horas por carga.
- Compatibilidad con los accesorios Apple Pencil Pro y el Magic Keyboard
Lo peor:
- Tasa de refresco de solo 60 Hz
- Pantalla LCD
- Carga lenta a 20 W
- Sin Face ID
Nuestras recomendaciones
El trabajo es uno de los principales objetivos de los iPad Air. Si estamos buscando un gestor de documentos por táctil y queremos tener acceso a ellos en todo momento, recomendamos la configuración de 11 pulgadas, 128GB y conexión 5G. El precio parte de los 869 euros y gracias a él tendremos acceso a todo lo que queramos sin depender de internet.
Por otra parte, si buscamos un producto que se parezca más a un MacBook Air –pero con pantalla táctil– y queremos tener nuestro centro de trabajo lo más portátil posible, entonces te recomendamos a que vayas por el modelo de 13 pulgadas. En este caso tenemos más superficie con la que trabajar y tener varias aplicaciones abiertas al mismo tiempo. Además, este modelo es ideal para usar programas de edición como Final Cut Pro, la suite de Adobe o GarageBand. En cuanto a la configuración, te recomendamos a que vayas a por la capacidad de 256GB y conexión Wi-Fi. El precio es de 1.079 euros.
Para tener lo último: iPad Pro
Si lo que buscas es la potencia más bruta y trabajar con un MacBook Pro de pantalla táctil, el iPad Pro de 13 pulgadas es la mejor opción. No sólo porque tenemos una superficie muy amplia de trabajo. Sino porque podremos exprimir su potencial con apps de edición, ilustración y creación de contenido.
Además, gracias al procesador Apple Silicon M4, tenemos la potencia digna de un Mac min o un Mac Studio. De esta manera, además de tener toda la potencia que queramos, tendremos un dispositivo que nos asegurará muchos años de vida útil.
En esa línea, los iPad Pro son una mejora significativa de los Air: contamos con una cámara profesional y sensores LiDAR; pantalla con tasa de refresco de 120 Hz; paneles RetinaXDR con los que tener calibrados de color profesionales y un almacenamiento interno que puede llegar hasta los 2TB de capacidad. Si a todo esto se le suma la eficiencia energética y las capacidades de Apple Intelligence tenemos toda una herramienta de creación que nos dará autonomía de sobras.
Eso sí, se trata de la gama de precio más elevada. Por ello, si quieres tener el dispositivo «ultimate», te recomendamos a que vayas por el modelo de 13 pulgadas, 512GB de espacio interno y conexión Wi-Fi. En este caso el precio es de 1.799 euros, aunque dependiendo del comercio, es posible que te lo encuentres más barato. Como opción alternativa te recomendamos el mismo tamaño y espacio de almacenamiento, pero con conexiones 5G. Aquí el precio sube hasta los 2.018,99 euros.
Por último te contamos lo mejor y lo peor del iPad Pro (M4)
A favor:
- Pantalla OLED ideal para ver contenido HDR
- Espectacular rendimiento con el chip M4
- Diseño ultra delgado (5.1 mm) y ligero (579 gr)
- Autonomía de hasta 14 horas
- Compatible con Apple Pencil Pro y el nuevo Magic Keyboard
En contra:
- iPad no saca todo el rendimiento, aún, del chip M4
- Precio muy elevado
- Si le exiges mucho la autonomía cae drásticamente
- Sin cargador incluido
Para consumir contenido: iPad A16
Los iPad no solo sirven para trabajar. Gracias a las diferentes familias de producto que nos encontramos tenemos una línea pensada específicamente para consumir contenido. En este caso, estamos hablando de los iPad de 11ª generación. Si bien, es cierto que no montan los procesadores Apple Silicon M3 o M4, sí que tienen potencia dedicada para aquellas tareas que son más multimedia.
En este estamento, nos encontramos con el iPad que monta el procesador Apple A16. Se trata de la gama de entrada a las tabletas de la marca de la manzana, pero, de igual modo, contamos con lo mejor del software y del ecosistema de aplicaciones –aunque con la ausencia de Apple Intelligence y todas sus funcionalidades–. Estos modelos oscilan entre los 128 GB y los 512 GB de capacidad de almacenamiento, e igualmente podemos configurarlos con conexión 5G si así lo deseamos.
La pantalla es un panel Liquid Retina de 11 pulgadas, el cual, si bien no llega a las definiciones de los modelos Air y Pro, nos darán una muy buena calidad para consumir el contenido que queramos: series, películas, libros, videojuegos, etc. Están más enfocados a ser los «iPad de la casa» o para tareas mucho más sencillas como llevar algún que otro documento –y editarlos– o enviar correos electrónicos, en un terreno más ofimático.
En resumidas cuentas, esto es lo que más y lo que menos nos gusta del iPad A16.
Lo que más nos gusta:
- Buen rendimiento del chip A16 Bionic
- Pantalla Liquid Retina ideal para trabajar y entretenimiento
- Autonomía de hasta 10 horas
- Soporte para Apple Pencil ) y el Magic Keyboard Folio
- Precio competitivo
Lo que menos nos gusta:
- Sin Apple Intellingence
- Pantalla con reflejos
La recomendación de Topes de Gama
¿A por cuál de los modelos toca ir? Si no te decides dentro de esta gama, lo más sensato es apostar por el más básico, ya que no vamos a necesitar tantas capacidades de almacenamiento debido al enfoque del uso.
Por ello te recomendamos una configuración de 128GB y conexión Wi-Fi, con un precio oficial de 399 euros. Así que si quieres tener un iPad con el que tener a mano el contenido que quieras, hacer tareas básicas o controlar el ecosistema digital de tu casa –como centro de control del hogar es un producto que está muy bien, todo sea dicho–, la opción de entrada es la que mejor se amortiza en temas de calidad/precio/potencia.
En resumen, es un iPad ideal par usuarios que buscan una tablet que sea versátil a la par que asequible para usar el día a día, ya sea estudiar, jugar o consumir contenido multimedia. Probablemente no echarás en falta en un futuro cercano las funciones de Apple Intelligence y a cambio obtienes un producto con una buena relación calidad precio.