Estos son los ordenadores Mac de sobremesa que puedes comprar este 2025

Apple tiene una buena variedad de ordenadores. Ya sean portátiles o de escritorio tenemos decenas de propuestas entre las que elegir. Por ello, si quieres un equipo de la marca de la manzana, pero buscas soluciones de sobremesa, en este artículo te vamos a ayudar. Te vamos a mostrar el listado completo de todos los ordenadores Mac de sobremesa. Y ya te adelantamos que gracias a los procesadores Apple Silicon, tenemos propuestas muy interesantes. ¿Quieres conocer todo lo disponible para comprar este 2025? ¡Sigue leyendo!
Aunque no seas seguidor de las novedades del gigante estadounidense, seguramente hayas escuchado a los cuatro vientos el nombre de Mac mini. En su última renovación han introducido cambios tan grandes como el procesador, y tan llamativos como la reducción de su tamaño. Sin embargo, esta no es la única propuesta que tenemos a mano, en materia de equipos de sobremesa.
Modelo | Destacamos | Precio |
El todo-en-uno | ||
Potencia comprimida | ||
El Mac profesional |
De todos los modelos que podemos encontrar en pleno 2025, tenemos –además del mencionado Mac mini–, el iMac de 24 pulgadas y el Mac Studio. Pero tampoco nos podemos olvidar del Mac Pro, pero en este caso ya nos metemos más en terreno profesional y de rendimiento a niveles mucho más elevados. Así pues, comenzamos con la lista.
iMac de 24 pulgadas
Durante muchos años, este modelo de ordenador parecía haber quedado en el olvido. No obstante, con la llegada de los procesadores Apple Silicon, volvieron a resurgir con cambios rompedores. Por una parte, el nuevo chip propietario permitió hacer ordenadores más delgados que el primer iPhone que se presentaron en 2007. Y ya puestos, desde Apple decidieron refrescar la estética aportando «colorinchis» muy vistosos.
El modelo más reciente es el iMac de 24 pulgadas y con procesador Apple Silicon M4, el cual, a su vez, es la última revisión de este chip. La pantalla es un panel Retina con una resolución de 4,5K y cuenta con sistema de altavoces integrados. Y si no nos queremos perder nada en materia de software, este modelo está pensado para exprimir al máximo Apple Intelligence, la plataforma de inteligencia artificial que cuenta con muchísimas funciones que van a vitaminar todo lo que hagamos con el ordenador.
A partir de aquí, nos encontramos con una enorme variedad: los hay con teclado Touch ID y con conector Gigabit Ethernet. Pero lo más importante que hay que saber es el precio de su configuración básica, el cual parte de los 1.519 euros en la tienda oficial, y que incorpora lo siguiente:
- Dos puertos Thunderbolt4 / USB tipo C
- Teclado sin Touch ID
- CPU de 8 núcleos
- GPU de 8 núcleos
- 16GB de RAM
- 256GB de SSD
A partir de este escalón de configuraciones podemos añadir lo que queramos: más memoria RAM, más espacio SSD, conectores USB-C adicionales o la conexión a Ethernet. Eso sí, pagando precios superiores.
Mac mini
Del «todo-en-uno», pasamos al terreno de los mini PC. De hecho, el último modelo de Mac mini ha conseguido meter muchísima potencia en muy poco espacio. Y aquí la filosofía es la de tener un equipo al que podremos conectar todos los periféricos que queramos, ya que sólo estaremos comprando la caja del ordenador y nada más.
La última revisión ha reducido sustancialmente el tamaño y ha cambiado conectores físicos. Pero lo que más ha gustado ha sido el hecho de tener el chip M4 en el interior. Eso sí, al tener menos cosas que en el iMac, también pagaremos menos, ya que su precio de partida –en la tienda oficial– es de 719 euros. Eso sí, también podemos configurarlos con el procesador Apple M4 Pro, que nos dará auténtica potencia profesional. Sin embargo, vayamos a centrarnos en lo que lleva la configuración básica:
- Procesador M4
- CPU de 10 núcleos
- GPU de 10 núcleos
- 16GB de RAM
- 256GB de SSD
Por su parte, el modelo con el procesador M4 Pro tiene un precio de partida algo más elevado, ya que nos encontramos en un rango de precio superior. En este caso, las prestaciones del modelo de entrada en la gama profesional son las siguientes:
- Procesador M4 Pro
- CPU de 12 núcleos
- GPU de 16 núcleos
- 24GB de RAM
- 512GB de SSD
Mac Studio
Este modelo es la línea más reciente de los ordenadores de sobremesa de Apple. En este caso, se pretende unir lo mejor del tamaño reducido, con lo mejor de la potencia bruta. El Mac Studio tiene un tamaño similar al de dos Mac mini antiguos y apilados uno encima del otro. No obstante, la potencia que tienen en su interior es inmensa.
En este escenario contamos con dos variantes, ambas con procesadores Apple Silicon. Sin embargo, aquí viene un dato curioso: para el modelo más potente han montado el chip Ultra de la anterior generación. Esto no sólo hace que tengamos un rendimiento mucho más elevado, sino que también contribuye al hecho de poder mejorar –todavía más– las especificaciones que podemos configurar. Además es importante remarcar que no todos los modelos están disponibles fuera de Apple.
El primer modelo de Mac Studio monta el chip M4 Max y tiene un precio base de 2.529 euros. En cuanto a características, tenemos las siguientes:
- Chip M4 Max
- CPU de 14 núcleos
- GPU de 32 núcleos
- 36GB de RAM
- 512GB de SSD
En este primer estamento del Mac Studio, además, tenemos compatibilidad con hasta cinco monitores de manera simultánea.
El segundo modelo, con el M3 Ultra –el más potente de todos– puede llegar a tener hasta 512GB de RAM. Eso sí, con un precio base de 5.049 euros y unas especificaciones que son las siguientes:
- Chip M3 Ultra
- CPU de 28 núcleos
- GPU de 60 núcleos
- 96GB de RAM
- 1TB de SSD
Aquí nos encontramos con una capacidad de conexión de hasta 8 monitores al mismo tiempo. Por lo tanto, apostar por el M3 Ultra es decantarse por un sector mucho más profesional. De hecho, desde Topes de Gama hemos comprobado cuánto cuesta la máxima configuración de todas (512GB de RAM, 16TB de SSD) y ya ascendemos a la friolera de 17.674 euros. En esa línea va el Mac Pro, del cual te vamos a hablar justo ahora.
Mac Pro
En el momento de escribir este artículo, quizás es el que menos conveniente sea por motivos de potencia. Estos ordenadores cuentan con un diseño de torre, mucho más parecidos a los ordenadores más convencionales. Eso sí: con el toque Apple, que no falte.
Estos equipos son ordenadores de público más nicho, pues sus precios y especificaciones no están pensados para todos los bolsillos. Además, es inferior en cuanto a potencia respecto al Mac Studio –si sólo tenemos en cuenta el procesador–, pues monta un chip M2 Ultra, 64GB de RAM y 1TB de SSD. El precio de partida es de 8.398,85 euros y sólo se puede encontrar en Apple Store y ciertos distribuidores muy selectos.
Eso sí, todo sea dicho: a diferencia de los anteriores, este Mac es ampliable. Pero sólo con ciertos componentes como módulos de potencia y tarjetas PCle. Por lo tanto, si se tiene en cuenta todo el conjunto, no muchas personas acceden a este ordenador. En un ámbito más doméstico o profesional, los modelos anteriores satisfacen a la perfección todo el espectro de necesidades. Incluso el Mac Studio, del cual se dice que es el «canibalizador» del Mac Pro.
