Apple siempre ha presumido en sus móviles de contar con una tecnología de vanguardia, con un hardware potente, cámaras excepcionales y una pantalla de gran calidad. Si embargo, parece que en el nuevo iPhone 16, el panel no es precisamente uno de los más top del mercado, pues las prueban lo sitúan por debajo de smartphones de gama baja.
Los laboratorios independientes de la prestigiosa web DxOMark, se han convertido en un sitio de referencia para la evaluación científica de los móviles que van saliendo al mercado. Este se encarga de evaluar aspectos tan importantes como su rendimiento, la calidad de las cámaras o la pantalla.
Y es precisamente en la pantalla, donde Apple parece haber patinado con el iPhone 16, pues obtiene una puntuación muy pobre, incluso por debajo de smartphones de gama baja. Apenas obtiene 142 puntos, una cifra ridícula para un móvil de alta gama y se sitúa muy lejos de los mejores del año.
La pantalla del iPhone 16 lejos de ser de las mejores
En esta ocasión ha sido el iPhone 16 de Apple quien ha pasado por el riguroso conjunto de pruebas de pantalla realizadas por los laboratorios de DxOMark. Estos se han encargado de medir su rendimiento en cuatro criterios, con una amplia variedad de pruebas y casos de usos comunes.
Recordemos que el iPhone 16 presume de contar con una pantalla Retina OLED de 6.1 pulgadas, con una resolución de 1179 x 2556 píxeles y una densidad de 460 ppp. Su relación de aspecto es de 19.5:9, cuenta con una tasa de refresco de 60 Hz y un brillo máximo de 2000 nits.
Las pruebas realizadas han determinado que la pantalla del iPhone 16 cuenta con problemas en condiciones de poca luminosidad, donde el rango dinámico estándar (SDR) es demasiado oscuro y carece del suficiente contraste. Asimismo, el HDR10 dispone de fluctuaciones en el brillo que podrían afectar de forma negativa a la calidad del visionado.
La respuesta táctil del panel sí resulta fiable, sin embargo, su baja tasa de refresco, de solo 60 Hz, hace que se quede muy atrás con respecto a la competencia, donde es posible encontrar terminales con 120 o 144 Hz. Esto se traduce en animaciones menos fluidas, con respecto a la competencia. Con respecto a tasa de muestreo táctil de 480 Hz, aquellos usuarios sensibles al parpadeo de las pantallas deberían considerar alternativas.
Por último, con respecto al brillo máximo, Apple asegura que el iPhone 16 cuenta con 2000 nits, y las pruebas de DxOMark lo acercan bastante, pues detectan 1969 nits. Sin embargo, sigue estando lejos de su competencia. Por ejemplo, el Samsung Galaxy S24 alcanza los 2.548 nits.
El Google Pixel 9 Pro XL: la mejor pantalla de 2024
Con base en los análisis realizados por DxOmark el iPhone 16 obtiene por su pantalla una puntuación total de 142 puntos. Esta, provoca que no esté ni cerca de las primeras posiciones del ranking, pues se sitúa actualmente en el puesto 40.
Esto provoca que llame poderosamente la atención como móviles mucho más económicos lo superan en la tabla. Es el caso del Samsung Galaxy A35 5G (143 puntos) que sitúa en el puesto 37 o el Google pixel 8a (145 puntos) que se posiciona en el puesto 31 del ranking.
Modelo | Destacamos | Precio |
![]() Google Pixel 9 Pro XL
| En 1ª posición con 158 puntos | |
![]() Honor Magic6 Pro
| En 2ª posición con 157 puntos | |
![]() Google Pixel 9
| En 3ª posición con 156 puntos |
Lejos, reinando en la primera posición, encontramos el Google Pixel 9 Pro XL que se situaría como el móvil con mejor pantalla del año, con una puntuación de 158 putos. En segunda posición, se posiciona el Honor Magic 6 Pro con 157 puntos y, en tercera posición, cerrando el pódium, está el Google Pixel 9 con 156 puntos.