Comprar un móvil es una inversión cada vez más cara. Tanto las marcas más conocidas como las características más novedosas hacen que los nuevos smartphones tengan precios desorbitados, provocando que más de uno se plantee comprar uno reacondicionado. ¿Es fiable su compra?
No es raro encontrar un móvil Samsung reacondicionado a precios que rondan los 400 euros. Teniendo en cuenta que el S21 se lanzó hace un par de años con un precio de hasta 1200 euros, conseguirlo así de barato es una locura. Además del ahorro, comprar un móvil reacondicionado es bueno para el medio ambiente, porque prolonga su vida útil y se evita que acabe en vertederos. De hecho, comprar uno a sí en vez de uno nuevo ahorra, de media, 45 kilogramos de emisiones de CO2.
¿Móvil reacondicionado o usado?
Un teléfono reacondicionado no es más que un dispositivo usado que alguien ha devuelto y ha sido restaurado para que funcione correctamente. Sin embargo, no todos los móviles reacondicionados han salido defectuosos o han sufrido alguna reparación. En cualquier caso, todos han sido revisados y probados antes de volver a venderlos.
Los vendedores hacen pruebas de carga de batería, comprueban su estado y el funcionamiento de los botones y las cámaras. También se verifica la calidad del audio y la rapidez de la pantalla. Incluso, se conecta a redes Wi-Fi, 4G y 5G para verificar que funciona perfectamente.
Si un móvil se anuncia como reacondicionado y lo compras online, puedes estar seguro de que se le han hecho una serie de pruebas, se ha limpiado y está cubierto por una garantía. En cambio, si se clasifica como “usado” es complicado saber qué ha vivido ese móvil. Aquí se pueden meter dispositivos que tienen pocos arañazos hasta pantallas rotas o golpes frecuentes. Así que lo mejor es elegir siempre un reacondicionado.
De hecho, en tiendas de compra venta de segunda mano como Wallapop no podrás fiarte de que sean reacondicionados. Aquí encontrarás numerosos terminales usados a un precio muy rebajado. Sin embargo, hay algunos vendedores que los ponen a la venta con la pantalla rota o con otros golpes por si el comprador prefiere restaurarlo personalmente.
¿Son fiables?
Como los reacondicionados han sido probados minuciosamente y restaurados para que funcionen a la perfección, podríamos decir que están como nuevos. Sin embargo, ten en cuenta que puede que no lo recibas en su caja original y que no tenga los accesorios habituales, como los auriculares y el cargador. Aunque… ¿quién querría unos auriculares usados?
Para tomar la decisión de comprar un móvil reacondicionado deberías tener en cuenta que vas a ahorrar bastante dinero. Algunas marcas y tiendas te descontarán unos cuantos euros incluso si es un último modelo. Por ejemplo, este iPhone 14 reacondicionado lo tienes por solo 845 € en Amazon. Además, cuando compras en una tienda oficial o un marketplace famoso tendrás una garantía de unos 12 meses.
¿Tienen garantía?
Antes de nada, evita cualquier producto reacondicionado sin garantía. Aunque en Apple y Samsung hay una garantía de un año completo, en tiendas como Amazon tan solo dan 90 días de plazo. También puedes mirar las condiciones de tu tarjeta de crédito, ya que muchos tienen una cobertura ampliada para móviles reacondicionados que tengan garantía.
Además, si hay un problema técnico en el móvil, es posible que tarde en aparecer. Incluso si se trata de un detalle físico. Aun así, lo normal es que la tienda te dé al menos treinta días para devolver el artículo si no funciona. En Amazon tienes hasta 90 días para devolver un producto y elegir entre un reemplazo o un reembolso. No obstante, no puedes esperar que tenga la misma garantía que un móvil recién comprado, así que tienes que tenerlo en cuenta si quieres asegurarte que la casa te respaldará en caso de cualquier fallo.