Probando el nuevo Chromecast de Google ¿merece la pena el cambio?

Probando el nuevo Chromecast de Google ¿merece la pena el cambio?

Marta Diaz

Tener al alcance de tu mano todas las aplicaciones para poder disfrutar de tus series, películas y partidos favoritos es posible gracias a Chromecast de Google. Porque si tu smart TV no cuenta con algunas de tus apps de streaming favoritas, tienes que buscar una alternativa para poder verlas en pantalla grande. Aquí es donde entra en juego este pequeño, pero potente y eficaz dispositivo.

Hace ya varios años que Google lanzó al mercado el reproductor multimedia Chromecast para transmitir contenido de un dispositivo a otro. Ahora, han dado un paso más allá y el nuevo dispositivo está disponible en versión 4K o solamente HD, dependiendo de las características de tu televisor, uno u otro te irá mejor.

He tenido la gran suerte de poder probar tanto el Chromecast de segunda generación  (2015) como el nuevo Chromecast con mando incluido, de cuarta generación (2020). Y si estás pensando en hacerte con alguno de estos dispositivos, te cuento mi experiencia y cuál elegiría yo tras haber utilizado ambos. Sigue leyendo que te lo cuento todo.

Miles de aplicaciones al alcance de tu mano

Un dispositivo tan pequeño, pero a la vez muy versátil que te permite disfrutar de todo el contenido de aplicaciones como Netflix, Prime Video, HBO Max o Danz en un solo clic. Eso es lo que promete el reproductor multimedia Google Chromecast y, te lo aseguro, lo cumple con creces.

El nuevo dispositivo de Google te ofrece un mundo de entretenimiento al alcance de tu mano. No solo es un aparato para que lo conectes a la televisión y poder mandar desde tu smartphone o tablet la última película de Ryan Gosling. Este Chromecast tiene un menú propio donde navegar entre las distintas plataformas y donde te recomienda películas o series.

Al igual que ocurre con cualquier plataforma de streaming donde te recomiendan películas de acción, series románticas, último estrenos… El Google Chromecast de cuarta generación también tiene esta pantalla-menú.

Una opción ideal para que, cuando no sepas en qué plataforma meterte para buscar una nueva serie, puedas elegir por genero, sin importar dónde se reproduzca. Las recomendaciones son personalizadas en función de las suscripciones, tu historial de navegación y el contenido que hayas visto. ¡Una auténtica revolución audiovisual!

Además, el nuevo dispositivo de Google incluye un mando a distancia y los dos pilas. Con él podrás moverte por el menú principal, acceder a la plataforma que quieras e, incluso, apagarlo. También tiene dos botones de acceso rápido a Netflix y a YouTube, así como un botón para que controles el Chromecast con la voz.

Podrás pedirle al Google Chromecast que reproduzca la nueva temporada de The Witcher o la película Culpa mía con tu voz. Una mejora, con respecto al anterior modelo, increíble.

Chromecast 4K vs Chromecast HD

Las diferencias entre el Chromecast de segunda generación y el de cuarta están más que claras. Con el primero solamente podías mandar contenido desde otro dispositivo a aquel donde estuviera conectado el Chromecast. Mientras que con el de nueva generación puedes acceder directamente a la plataforma que quieras y ver todo el contenido que desees.

Sin embargo, el Google Chromecast de cuarta generación tiene dos modelos diferentes. El modelo que soporta 4K y el que soporta HD. Dependiendo del televisor que tengas en casa, por ejemplo, deberás elegir entre uno u otro.

No es igual ver una película que está en 4K en una televisión que no cuenta con este formato. La imagen se verá peor y un menos nítida. Por eso, este es el factor más importante a la hora de elegir entre un modelo u otro.

Además, otras diferencias que podemos encontrar entre ellos es que el reproductor 4K tiene un sistema operativo de Google; mientras que el Chromecast HD tiene Android TV. Ambos cuentan con conexión HDMI y WiFi, pero el Chromecast en 4K tiene también conexión Bluetooth y el de HD no.

En cuanto al precio, el Chromecast en 4K es un pelín más caro, ronda los 67 euros; mientras que el Chromecast HD cuesta 36,99 euros en MediaMarkt. Habiendo tenido la oportunidad de probar dos generaciones distintas de este dispositivo, me quedo, sin lugar a dudas, con el Chromecast HD para disfrutar de un pantalla personalizada con recomendaciones y poder controlarlo con la voz.

Una experiencia nueva y que, sin duda, ha mejorado entre generaciones. Ahora es tu turno, ¿qué Google Chromecast elegiríais?

¡Sé el primero en comentar!