Apple ya trabaja en el nuevo procesador del iPhone, y será realmente sorprendente

La guerra de los fabricantes por lanzar las soluciones más avanzadas está beneficiando notablemente a los usuarios. En su momento, Apple nos sorprendió durante la presentación del iPhone XS, iPhone XS Max y iPhone XR, con el chip A12 Bionic, el primer SoC fabricado en proceso de 7 nanómetros para ofrecer un rendimiento excelente. Y parece que la compañía no tiene suficiente y está trabajando en un nuevo procesador para el iPhone que daría otro giro de tuerca en el sector.
Según la fuente de esta información, el fabricante con sede en Cupertino tiene asumido que el chip Apple A13 contará con el mismo proceso de fabricación, pero a partir de 2020 las cosas van a cambiar, y mucho. La firma sabe que tiene que dar un salto de calidad para poder seguir siendo competitiva, más después de los últimos resultados donde ha quedado claro el batacazo de ventas de iPhones en el último cuatrimestre de 2018.
Este podría ser el precio del Netflix de Apple. ¿Tendrá éxito?
Y es que la compañía americana mejorar el rendimiento de sus caballos de batalla dentro del sector de la telefonía. Para ello ha solicitado a TSMC, uno de sus principales distribuidores de chips, para que empiecen a trabajar en un nuevo procesador del iPhone que destacaría por contar con un proceso de fabricación en 5 nanómetros.
¿Qué ventajas tendrá el procesador del iPhone a partir de 2021?
Evidentemente, todavía queda mucho tiempo hasta que esta actualización del proceso de fabricación sea una realidad, por lo que los planes podrían variar. Pero sería bastante lógico que la compañía liderada por Tim Cook acabe dando este nuevo salto de calidad para ofrecer un dispositivo más potente que nunca. Además, es la única opción si quiere seguir en lo más alto del sector.
¿No te funcionan bien los Apple AirPods? Restáuralos y déjalos como nuevos
El proceso de fabricación de un procesador es vital para ofrecer una mejor eficiencia energética y un rendimiento mayor. Al utilizar un sistema más avanzados, los espacios entre transistores pueden ser más pequeños. Esto, ¿en qué se traduce? En que el procesador del iPhone de 2021 ayudaría a que su autonomía sea aún mayor.
A esto hay que sumarle que, al necesitar menos recursos, se mejora el rendimiento del dispositivo, por lo que la próxima generación de teléfonos de Apple tendría más potencia que nunca. Hasta ahora la compañía americana no ha conseguido alcanzar la calidad de las soluciones de Samsung, pero con este movimiento podría comenzar a ser capaz de plantar cara al fabricante con sede en Seúl.
Por ahora no tenemos más datos sobre estos terminales, aunque se espera que, además del hecho de que el procesador del iPhone de 2021 mejoraría su eficiencia energética y su rendimiento, la línea de teléfonos de Apple llegaría con conectividad 5G. Y por último, hay rumores que apuntan a la posibilidad de que Apple podría abandonar el notch en 2020 para apostar por un sistema muy parecido al de las pantallas Infinity-O de su gran rival en el sector.
Como os hemos dicho al principio de este artículo, por ahora la única opción que tenemos es esperar ya que, por un lado los planes podrían cambiar, y por otro lado todavía hay que esperar un año y medio hasta que sepamos qué procesador para el iPhone nos mostrarán en su evento anual. Aunque, cuando el río suena, y más en este sector, agua lleva.