AI Benchmark y Aimark, aplicaciones que miden la IA de tu smartphone

La Inteligencia Artificial se ha convertido en un elemento clave en los terminales móviles. Y en apartados clave como en los de la fotografía, su aplicación permite mejorara de forma muy importare tanto la calidad de las tomas como la sencillez de los procesos. Pero, ¿cómo saber si se tiene uno de los mejores modelos que utiliza IA? Pues con desarrollos como AI Benchmark y Aimark.
Actualmente los modelos de gama alta son los que más se benefician de los procesos en los que se utiliza Inteligencia Artificial, incluidos apartados como el control energético o de distribución de recursos. Como ocurre con otros componentes que son habituales en los smartphones, un ejemplo puede ser la memoria, el rendimiento y capacidad de la IA que se aplican no es el mismo en los diferentes terminales del mercado. Y, por ello, se han desarrollado pruebas sintéticas que permiten conocer cuales son los que se comportan de una forma mucho más eficiente con el aprendizaje que se utiliza.
Y, para sorpresa de muchos, los resultados que se obtienen en los diferentes modelos que integran Inteligencia Artificial mediante aprendizaje profundo, son dispares dependiendo del modelo que se utilice con los test como AI Benchmark y Aimark. Así, por ejemplo, el Huawei P20 Pro (6.397 puntos) obtiene unos resultados muy superiores a los de otros dispositivos que utilizan la IA en apartados como la fotografía -lo que en parte se debe al uso del chip NPU-, como pueden ser el OnePlus 6 (1.875 puntos) o el Xiaomi Mi Mix 2 (1.405 puntos).
Que ofrecen las aplicaciones AI Benchmark y Aimark
A continuación, dejamos el trabajo que hacen cada uno de os desarrollos de los que hablamos y que tienen por objetivo medir el desempeño que ofrece cada uno de los terminales que se analizan y que permiten utilizar procesos de Inteligencia Artificial con aplicaciones específicas.
- Aimark: este desarrollo tiene una forma de trabajar muy concreta ya que utiliza fotografías que las clasifica utilizando para ello la IA del dispositivo y, dependiendo de la velocidad que se consigue, así es la puntuación que se muestra. La precisión también es tenida en cuenta.
- AI Benchmark: este desarrollo es más global, ya que aparte del trabajo fotográfico, también se realizan tareas en las que se reconocen objetos, caras y gestión de imágenes al ser procesadas. De esta forma se puede conocer el rendimiento de la Inteligencia Artificial de forma específica tanto conociendo el valor más alto como el que se debe considerar como medio. Aquí el Huawei P20 Pro es sin duda el rey.
El caso, es que con las puntuaciones que se obtienen se puede establecer un baremo de la capacidad de un arponeare al utilizar Inteligencia Artificial, algo que cada vez está más presente ya que muchas compañías la integran (y de forma diferente). Además, es importante tener en cuenta que esta se aplica en mucho apartados, como la gestión de recursos. Pero es en la fotografía, y particularmente en el procesado de las imágenes y el reconocimiento de escenas, donde la IA ya se antoja como básica en la gama alta.
Inteligencia artificial y Huawei P20 Pro, así consiguen una gran estabilización