Problemas más habituales al instalar memoria RAM (y sus soluciones)

Actualizar o cambiar la memoria RAM es un proceso que, en la actualidad, no es especialmente complicado si se siguen unos sencillos pasos que aseguran que no se pone en riesgo alguno la estabilidad de los ordenadores (ya sean de sobremesa o portátiles). Pero, en ocasiones, se pude tener algún que otro problema en el proceso, más allá del propio físico de una manipulación incorrecta.
Un ejemplo de esto último es que la posición de los conectores no sea la adecuada, por lo que es importante revisar de forma concreta la posición del arco -o puente- que hay en la propia RAM y, también, en el banco en el que se instala el componente. Si se fuerza en exceso, se pone en riesgo de rotura física, algo que no tiene arreglo. Por lo tanto, hay que asegurarse que con una presión sin excesiva fuerza es posible que todo encaje sin demasiada resistencia. Si esto no es así, es recomendable revisar que la posición en la que se utiliza la memoria es la adecuada.
Por cierto, es muy importante antes de proceder a la actualización de la memoria RAM tener a mano el manual de la placa base (o el ordenador) en el que se pueda encontrar la información concreta de la compatibilidad con los diferentes tipos de RAM que existen en el mercado. Y hablamos tanto en la cantidad máxima que es posible instalar como en lo que tiene que ver con, por ejemplo, la frecuencia de trabajo que utiliza el módulo en concreto. De esta forma, no se tendrán dificultades a la hora de comprar un nuevo componente. Para evitar problemas con compatibilidad, Crucial.es dispone de una herramienta gratuita con la que puedes encontrar una actualización de memoria RAM que sea 100% compatible con su sistema.
Qué cantidad de RAM es recomendable para cada tipo de ordenador
Fallos habituales que pueden ocurrir al instalar nueva RAM
Uno de los más habituales es que cuando se inicia el ordenador, cuando arranca el sistema operativo se recibe un mensaje de error que impide que este se ejecute con normalidad. Los mensajes pueden ser variados, pero el que suele aparecer más veces es el siguiente: “A problem has been detected and windows has been shut down to prevent damage”. Esto suele ocurrir cuando se mezcla RAM de diferentes velocidades (pese a ser las utilizadas compatibles con la placa base) o, en su defecto, que se excede de la frecuencia de trabajo compatible y, por lo tanto, se reconoce la cantidad instalada, pero falla al trabajar.
En este caso la solución es sencilla: utilizar bancos de memoria compatible con la placa base de tu ordenador y, si lo que estás haciendo es ampliando la RAM que tienes, lo recomendable es no mezclar bancos que trabajan con velocidades distintas ya que esto genera inestabilidad en el sistema operativo. Revisa el hardware por lo tanto.
Otro de los problemas que pueden ocurrir es que el equipo no reconozca la nueva memoria (o, al menos, una parte de la que hasta instalado). El funcionamiento del ordenador, sin ser óptimo, sí que es bastante estable pero no puedes disfrutar de lo que has añadido. En el peor de los casos lo que ocurre es que la RAM no es compatible con el equipo y, por lo tanto, la BIOS no detecta cambio alguno. Si es así, debes probar con memoria diferente. Sin embargo, utilizando la herramienta de Crucial que mencionamos antes, no deberías enfrentar este problema.
Puede pasar que el fallo sea por un mal funcionamiento de la mencionada BIOS. En este caso debes hacer lo que se denomina como ClearCMOS, que no es otra cosa que establecer los parámetros de esta a la configuración por defecto y reiniciar el equipo. En ocasiones, esto ya permite que todo funcione de forma correcta.
Y, siempre, antes de realizar devolución alguna y descartar unos nuevos bancos de memoria RAM que supuestamente son compatibles, lo más recomendable es que se intente probar esto en otro ordenador para comprobar que su funcionamiento es óptimo. Y, como siempre, la mejor opción es conseguir nuevos componentes de calidad, como por ejemplo los que ofrece Crucial.