Los smartwatches son capaces de prácticamente todo lo que les pongas por delante y parecen estar viviendo una segunda juventud, con nuevos sensores y un hardware cada vez más avanzado, mejorando la usabilidad exponencialmente. Sin embargo, algunos siguen flojeando en aspectos como la batería o el GPS. Si te gusta salir al campo y a lugares sin conexión, sabrás que existen algunos smartwatchs con mapas incorporados que no necesitan conexión para acceder a los mismos, así que hemos preparado una guía completa para que no pierdas detalle.
Es evidente que hay ciertas limitaciones contra las que no se puede luchar. Si bien podemos jugar con la batería o incorporar una de mayor autonomía -aunque no es lo recomendable en la gran mayoría de los casos-, con el GPS no podemos hacer nada. Básicamente porque no depende de nosotros. Tampoco de nuestro reloj inteligente, ni mucho menos.
Por ello es bueno que conozcas el porqué del interés de un modelo de smartwatch con mapas integrados. Este tipo de dispositivos están conectados mediante un GPS autónomo del propio reloj, y no a través del móvil, a satélites de posicionamiento global que orbitan alrededor de la tierra. De esta manera, calculan tu ubicación exacta, pero en ocasiones, la conexión a esos satélites no llega como debería.
La mejor solución, por tanto, es un smartwatch con mapa sin conexión integrado. Así, podrás disfrutar de tus rutas más completas sin necesidad de ir alzando la muñeca para encontrar una buena posición de los satélites. No pierdas detalle de los apuntes necesarios que tienes que tener en cuenta para estar al día sobre estos dispositivos.
Qué tener en cuenta
Nunca compres sin saber. Y más en gadgets o wearables tecnológicos que suponen un desembolso importante. Por ello, presta mucha atención a las siguientes cuestiones primordiales:
El GPS y los mapas
Como es natural, si hablamos de smartwatches que cuentan con mapas sin conexión, estos deberán contar con esta opción que permita disfrutar del mapa sin depender del móvil. ¿Cómo funciona? Simplemente tienes que descargar e instalar el mapa a través de un ordenador o cualquier otro dispositivo.
Hay algunos modelos que lo descargan automáticamente cuando están conectados al Wi-Fi y a tu móvil, de tal manera que no tendrás que preocuparte por hacerlo tú. El GPS utiliza los satélites para medir la latitud, longitud y altitud a la que te encuentras, determinando con precisión tu posición. Los mejores cuentan incluso con otros sistemas como Galileo, o GLONASS, entre otras.
Ya sabes que los mapas que usan estos relojes suelen ser mapas de carreteras o simples que muestran una zona concreta. En algunos casos, es posible que se introduzcan aplicaciones con mapas topográficos detallados donde se pueda ver la elevación del terreno, las curvas y otros datos geográficos interesantes. Esto sobre todo es útil para quienes hacen senderismo, ciclismo de montaña o escalada.
Modos deportivos
Otra de las grandes utilidades de este tipo de wearables son las innumerables opciones que permiten rastrear cada actividad deportiva. Habitualmente, los modelos con GPS y mapas sin conexión están destinados para actividades en entornos montañosos o lugares a los que se va a hacer deporte. Por ello, en la gran mayoría de los casos contará con un importante elenco de modos deportivos. Es fácil saber cuáles tiene en principio. En la descripción de cada producto suelen detallarlo bien.
Métricas
Son una parte fundamental de los relojes inteligentes. Contar con buenas métricas te permitirá tener acceso a un sinfín de datos para complementar a tu mapa sin conexión. Entre las principales, estas son la que deberían incluir los modelos más profesionales:
- Altímetro barométrico: en los smartwatches más profesionales se utiliza esta medida para determinar la ubicación. Para ello mide tanto el plano horizontal como el vertical.
- Frecuencia cardíaca: no puede faltar en tu smartwatch. Se utiliza para saber tu pulso en todo momento, mientras realizas la actividad física.
- Nivel de saturación de oxígeno en sangre (SpO2): desde hace unos años parece ser el estándar en este tipo de relojes. Equipan la monitorización que te permitirá saber con exactitud la saturación de oxígeno en la sangre.
Resistencia y durabilidad
Teniendo en cuenta que vas a utilizar este tipo de smartwatches en entornos un tanto escabrosos y difíciles, lo ideal será que estos cuenten con algún tipo de resistencia militar. Es conveniente también que estén fabricados de titanio o resina para sufrir pocos daños en caso de que choques con algo. Entre los distintos tipos de resistencia militar, deberían contar al menos con la más básica.
Así que no tendrás que preocuparte si le das golpes o si lo sometes a temperaturas más extremas como la nieve o el calor de verano. Este tipo de dispositivos suelen aguantar bien los impactos y cualquier cambio brusco que le rodee. Puedes sumergirlo y seguir usándolo mientras montas en bicicleta, tal y como sucede en las pruebas de triatlón.
Resistencia al agua
Retomando la línea del punto anterior, es también importante la resistencia al agua. Aunque es poco probable que vayas a utilizar el mapa sin conexión bajo el agua, no estará de más que cuente con esta característica. En términos generales este tipo de terminales cuenta con una resistencia IPX6. Es decir, que cuenta con protección contra la inmersión de agua entre 1 y 50 metros. O, lo que es lo mismo, hasta 50 atmósferas o 5 ATM. Si vas a cerciorarte de usarlo en el agua, asegúrate de que por lo menos cuenta con 5 ATM.
Autonomía
Es evidente que no se pueden comparar estos modelos con GPS y mapas con los smartwatches habituales, donde la autonomía proporciona hasta los 14 o incluso 16 días en muchos modelos. Sin embargo, el GPS es una fuente muy importante de agotamiento de la batería, por lo que es un serio problema. En este caso tendrás que buscar modelos que garanticen, como mínimo, unos 3 días de batería continua con el GPS activado. En el caso de los más ‘pro’, esos días aumentarán hasta los 5-6 en el mejor de los casos, siempre con el GPS activado, que será la referencia que tengas que tener.
La pantalla
Pese a que no lo hayamos mencionado hasta ahora, si hay un factor que debes revisar siempre antes de comprar un smartwatch es sin duda su pantalla. Sobre todo, si, como es el caso, pretendes ver con claridad los mapas. Tienes que recordar que los relojes inteligentes tienen pantallas mucho más pequeñas que las de los teléfonos móviles, lo que complica en muchos casos que los detalles puedan apreciarse con claridad.
Hay dos factores que debes considerar siempre a la hora de elegir un smartwatch según su pantalla: su tamaño y la resolución de la misma. Dentro del primer parámetro, los relojes inteligentes de este tipo se mantienen entre la pulgada y la pulgada y media. Donde realmente tienes que reparar atención es en que tengan una buena resolución, puesto que es ese aspecto el que te va a permitir ver con claridad y donde más se encuentra la diferencia entre unos y otros modelos.
Además del tamaño y la resolución, el brillo también es importante. Estamos hablando de una pantalla que vas a consultar a plena luz del día y que, por tanto, debe tener buen brillo para que puedas ver todos los detalles.
Si quieres saber cuáles son las mejores pantallas, actualmente aquellas que traen paneles OLED. No obstante, la clave es buscar siempre que las especificaciones cumplan con un mínimo. En este sentido, debes saber que todos los relojes que hemos escogido en esta guía son de alta calidad. Para que te permitan almacenar mapas y llevarlos de forma incorporada, hay que moverse siempre en el rango de la gama más alta.
Ventajas de los mapas incorporados
Todo dependerá del tipo de uso que le vayas a querer dar a tu reloj inteligente, pero si lo que buscas es practicar deportes del día a día, quizá uno de estos no sea el más recomendable, aunque también equipe modos para todo tipo de ejercicios. Sin embargo, la cosa cambia si tu idea es realizar actividades de exterior o en lugares en los que no haya demasiada cobertura. Ya sea porque te gusta disfrutar de largas rutas de trekking o porque amas cualquier deporte de montaña, un dispositivo de este tipo puede hacer un tracking completo de la actividad vayas donde vayas.
Principalmente porque, la gran ventaja de cualquier smartwatch con mapas incorporados sin conexión es precisamente eso, que no necesitas usar tus datos móviles para ver por dónde andas. Y esto en determinadas situaciones, especialmente en zonas montañosas con poca o nula cobertura, marca la diferencia.
Además, no tendrás que llevar el teléfono en la mano, lo que es especialmente útil si practicas determinados deportes. ¿No tienes claro que estés yendo por la ruta correcta? Bastará con girar la muñeca para ver si te has equivocado en tu camino. Incluso hay modelos que te avisan mediante un sistema de vibración en el caso de que no sigas la ruta establecida.
Los modelos más económicos
Hay que destacar que no hay especialmente muchos modelos sin conexión en el mercado, lo que complica la elección sobre manera. Sin embargo, a día de hoy, estos son los principales que cuentan con este añadido. A continuación, te presentamos algunos de los mejores modelos en cuestión, en este caso los más económicos.
Amazfit Stratos 3
Es el más económico de la lista y, pese a todo, ¡tiene unas prestaciones increíbles! Amazfit es una firma en la que se puede confiar. Además, te permitirá disfrutar de hasta 14 días de autonomía.
Amazfit es una marca de la que hemos hablado en varias ocasiones en Topes de Gama de la que sus productos resaltan principalmente por la relación calidad-precio que tienen. Y es que, como puedes comprobar, es el más económico de la lista. Destaca por un cuerpo que no es demasiado grande, pero suficiente para la actividad deportiva (o para lo que tú quieras).
Este modelo en cuestión te permite rastrea tu actividad física con hasta 19 modos deportivos y el mapa en cuestión. Además, cuenta con GPS + Beidou + GLONASS + Galileo. Es decir, que obtendrás todos los satélites posibles y una precisión pasmosa por el precio que tiene.
Es capaz de ofrecer hasta 14 días de autonomía con todos los sensores desactivados. Con el monitoreo de frecuencia cardíaca, notificaciones y el resto de las opciones activadas la autonomía bajará. Te permitirá almacenar y reproducir directamente tu música y acceder a los mapas fácilmente.
El precio de este smartwatch es de unos 130 euros.
Garmin Instict
Es uno de los más resistentes, puesto que cuenta con protección conforme a estándares militares. Eso hará que puedas llevarlo contigo a todas partes sin miedo a que se rompa. ¡Incluso resistirá las inclemencias meteorológicas!
Se trata de uno de los Garmin más vendidos de todos los tiempos: en Amazon ya cuenta con más de 38.000 reseñas positivas. Cuenta con diseño de resistencia militar para todo tipo de situaciones e inclemencias climatológicas. La pantalla es forzada con alto contraste y legible bajo el sol.
Podrás acceder a los principales sistemas globales de navegación por satélite como GPS, GLONASS y Galileo y disfrutar de un seguimiento de lujo. Además de, por supuesto, el mapa sin conexión que te seguirá haciendo un tracking de la ruta principal.
Los sensores ABC incluyen altímetro, barómetro y brújula electrónica de tres ejes. Tiene muchos modos de actividad, con el famoso TracBack de Garmin: carrera, senderismo, ciclismo de montaña, natación, y muchos modos más.
Cuenta con hasta 14 modos de autonomía en el modelo estándar.
Su precio es de unos 250 euros.
Polar Grit X
Al igual que el anterior, ofrece una durabilidad militar que hará que le puedas sacar mucho partido. ¡No habrá deporte que se te resista! Además, tiene una batería de larga duración, incluso aunque estés usando todas sus especificaciones.
Polar es otra de las grandes marcas del mercado que destacan por su excelente calidad y precio, aunque más bien por la calidad. El Polar Grit X se trata de un reloj con GPS integrado y mapas sin conexión. Dispone de algo más de dos días de autonomía con el GPS funcionando en todo momento: hasta 40 horas de entrenamiento con registro GPS y frecuencia cardíaca.
No obstante, es capaz de llegar a las 100 horas con ahorro de batería, y hasta 7 días en modo con frecuencia cardíaca 24/7. Destaca por su durabilidad y haber pasado los estándares militares, además de ser resistente al agua 10 ATM y 100 metros. ¡Un verdadero prodigio para hacer deporte! Otro de los puntos interesantes de este reloj es que almacena tus patrones de sueño, lo que permite comprobar si realmente te estás recuperando de la actividad que has realizado a lo largo del día. De esta forma, podrás prestar atención también a tu salud en todos los sentidos.
Podrás consultar tu mapa fácilmente y sin conexión, además de contar con Hill Splitter para la detección automática de subidas y bajadas que quedarán marcadas en tu ruta, para lo que utiliza los datos de velocidad, distancia y altitud.
Su precio en Amazon es de unos 300 euros.
Polar Ignite 3
Este modelo destaca por ser más compacto que los anteriores. Gracias a la tecnología de frecuencia cardíaca óptica Polar Precision Prime, su GPS de doble frecuencia es capaz de mostrar con mejor precisión y menos interferencias la localización.
Estamos ante un reloj multideporte que permite además diseñar tus propios entrenamientos así como ver la recuperación. Entre las opciones destacan correr, nadar o andar en bici.
Su precio es de alrededor de 330 euros.
Garmin Forerunner 45
Está diseñado especialmente para deportistas. Cuenta con una pantalla redonda que está siempre encendida, así como con un pulsómetro en la muñeca que medirá la frecuencia cardiaca en todo momento. También dispone de la función de detección de incidentes, algo más característico de gamas superiores.
Tiene una autonomía de hasta 7 días en modo reloj inteligente y 13 horas en modo entrenamiento.
Su precio es de 130 euros.
Los modelos más premium
Si quieres ir un paso más allá, tanto en autonomía como en posicionamiento GPS o interfaz, entonces los siguientes smartwatches son para ti.
Garmin Fenix 6S Pro: smartwatch de calidad
Si buscas estilo, clase y diseño, este es tu modelo. Además, tiene una autonomía de hasta 9 días y te permite disfrutar de todas las notificaciones con una calidad increíble.
El Fenix 6S Pro de Garmin es el modelo más pro de esta selección. No vas a encontrar uno mejor ni en lo que prestaciones se refiere ni como mapa. Este Garmin es lo mejor que hay en la actualidad para llevar tu mapa sin conexión a donde haga falta.
Cuenta con los principales sensores: saturación, pulso, carga de entrenamiento, Pace Pro para una planificación de ruta…
Como es natural en Garmin, utiliza el mapa TopoActive de Europa preinstalado con amplias funciones de navegación. Como te decimos, funciona sin conexión, ideal para llevarlo a cualquier montaña o lugar sin conexión. Es elegante, resistente y tiene NFC.
Su precio es de unos 500 euros.
Suunto 7
Este reloj es capaz de unir las características de un reloj inteligente y de uno deportivo en un un mismo dispositivo, lo que hace que sea uno de los más vendidos.
Cuenta con el sistema operativo Wear OS que permite instalar cualquier aplicación de Google en el mismo. El Suunto 7 permite mostrar mapas a la perfección así como las indicaciones de ruta sin ningún tipo de conexión.
Debes saber que desde la marca indican que tiene una autonomía de 12 horas en modo entrenamiento que puede llegar hasta dos días si lo utilizas sólo como reloj inteligente.
Su precio ronda los 500 euros.
Polar Vantage V2
Polar siempre ofrece la mejor calidad y en este caso no iba a ser menos. Dispone de absolutamente todas las herramientas que puedas imaginar de cara a medir tus parámetros, ¡y eso es un gran plus! Además, podrás conectarlo a tu PC para verlo todo de forma detallada.
Nos adentramos en la gama un poco más premium con este Polar Vantage modelo V2. Algo más avanzado tanto en pantalla como en prestaciones y que principalmente destaca por una corona de 46 mm, un tanto más grande que el resto de los modelos. A pesar de eso, sigue siendo de lo más ligero: tan sólo pesa 52 gramos, por lo que es casi imperceptible para la muñeca.
Además, lleva un registro avanzado, con batería de muy larga duración, asistente de alimentación inteligente FuelWise, indicaciones de ruta y registro del sueño. Aunque eso no es todo.
Destaca especialmente por el registro de actividades que lleva, así como de la frecuencia cardíaca y el nivel de oxígeno en sangre. Para el GPS equipa GLONASS, Galileo y QZSS integrados, para unos rápidos tiempos de localización, con brújula y barómetro integrados.
Destacan de este smartwatch el Training Load Pro para llevar un rastreo máximo de la actividad, con muchos modos deportivos, guías de entrenamiento, funciones de control de música, predicción meteorológica y un completo mapa sin conexión.
Su precio ronda los 500 euros.
Coros Vertix 2
Este reloj es apto para amantes de los deportes de riesgo y aventuras. Con posicionamiento GPS y posibilidad de utilizar mapas topográficos offline gratis.
Se trata de un reloj deportivo especialmente indicado para amantes de los deportes de aventura como senderismo, montañismo, windsurf, aguas bravas, etc. Cuenta con una pantalla LCD de 1,4 pulgadas y un peso de 91 gramos. Dispone de GPS, GLONASS, Galileo, QZSS, Beidou e incluso con doble frecuencia, de cara a aumentar la precisión de tu posición según la zona donde te encuentres. Además, este reloj deportivo permite utilizar mapas topográficos offline gratis.
También hay que señalar que incorpora una serie de deportes integrados que te ayudarán a usar unas métricas precisas y especializadas según el deporte que estés practicando: correr, correr en cinta, en pista, trail running, senderismo, montañismo, ciclismo, ciclismo indoor, natación en piscina, en aguas abiertas, triatlón, gimnasio, cardio, cardio GPS, multideporte, fuerza, entrenamiento, esquí, esquí de fondo, esquí de travesía, snowboard, speedsurfing, windsurf, aguas bravas, aguas tranquilas, remo y máquina de remo.
Su precio se sitúa alrededor de los 700 euros.
Garmin Fenix 7
Este reloj está construido con materiales premium como el acero inoxidable, el vidrio reforzado y PVD. Su diseño es muy resistente ya que cumple con los estándares militares de EE.UU en lo que a la resistencia térmica, los golpes y la estanqueidad se refiere. Incorpora además una brillante pantalla AMOLED de 1.3 pulgadas desde la que vas a poder controlar todas sus funciones. Podrás optimizar la recuperación y el bienestar general mediante la monitorización de la frecuencia cardíaca, la respiración, el estrés, el sueño, etcétera.
Incluye preinstalados los mapas de las pistas SkiView, de manera que podrás consultar los nombres y los colores de dificultad de las pistas de más de 2.000 estaciones de esquí en todo el mundo. Además de poder descargar los mapas TopoActive de todo el mundo directamente al reloj mediante WiFi.
Su precio ronda los 700 euros.
Garmin fenix 7X Solar
Este reloj destaca por ofrecer un rendimiento espectacular así como por ofrecer la posibilidad de descargar mapas TopoActive. Además, es ultraresistente; uno de los mejores del mercado.
Este smartwatch cuenta con una pantalla táctil AMOLED de 1.3 pulgadas en una gran caja de 47 mm y dispone de botones para poder acceder de forma rápida y fluida a todas sus funciones y actividades. Incluye diferentes actividades preinstaladas como running, natación, escalada, ciclismo o remo, entre otros. Vas a poder descargar mapas TopoActive de todo el mundo a través de WiFi e incorpora mapas SkiView preinstalados de más de 2.000 estaciones de esquí.
La autonomía este reloj puede alcanzar los 16 días en modo normal, las 42 horas en modo GPS y 14 días en modo GPS Expedition. Dispone de conectividad WiFi, ANT+ y Bluetooth, permitiendo recibir notificaciones y usarlo como método de pago mediante Garmin Pay. Además, el reloj cumple los estándares militares de EE.UU en cuanto a la resistencia térmica, a los golpes y a la estanqueidad.
Su precio suele rondar los 800 euros.
La recomendación de Topes de Gama: el mejor smartwatch
Llegados a este punto, quizá te interesa saber cuál es el modelo con el que nos quedamos en Topes de Gama. Partiendo de la base de que realmente no hay ninguno malo, sino que cada uno tiene sus propias virtudes y defectos, sí que creemos que hay uno que resalta por encima del resto, que no es otro que el Garmin Fenix 6S Pro.
No podemos encontrar un rival al nivel de este smartwatch. Básicamente por su sistema de mapa TOPO que te permite utilizarlo sin conexión con todo tipo de pelos y señales. Además, cuando tiene GPS utiliza varios sistemas de la última generación. Su precio tampoco es tan desorbitado para un smartwatch que te durará años y años.
Modelos que ya no están disponibles
A continuación se muestra una lista de relojes que, en el momento de revisión de este artículo, no están disponibles temporalmente para comprar online, pero no se descarta que vuelvan a estar disponibles pronto. De hecho, es probable que ahora ya lo estén. Echa un vistazo:
Garmin Fenix 5S Plus: una gran apuesta
Lo más llamativo de este reloj es que tiene un tamaño muy compacto, y eso hará que apenas notes que lo llevas puesto. Además, es muy resistente y te permite ver todos los mapas con la mayor claridad.
De tamaño compacto, pero con prestaciones de lujo nos encontramos con este Garmin Fenix 5S Plus. Es destacable su poco peso y tamaño de lo más compacto así como lo útil de su mapa, mientras te enseña toda la información sobre ritmo, distancia, frecuencia cardíaca, pasos, etcétera. Para ello utiliza mapas TOPO en color con función de de rutas con carreteras populares Trendline, para ayudarte a localizar y seguir los mejores recorridos.
Tiene hasta 7 días de autonomía y 4 horas con el modo GPS más música.
Su precio es de unos 400 euros.
Garmin Fenix 6x Pro
Es un reloj elegante, deportivo, resistente y con pantalla perfectamente legible sujeta por un resistente bisel de acero inoxidable. Incorpora tanto mapas como estaciones de esquí.
Hablamos de un reloj deportivo especialmente dirigido para usuarios avanzados y exploradores. Cuenta tanto con GPS incorporado compatible con GLONASS y Galileo como con mapas TopActive Europa y estaciones de esquí, con amplias funciones de navegación para que siempre puedas encontrar tu destino.
También dispone de sensor de frecuencia cardíaca en la muñeca, con determinación de la saturación de oxígeno en sangre, monitorización de carga de entrenamiento y la posibilidad de planificar rutas según el ritmo para obtener un entrenamiento óptimo. Tampoco falta la inclusión de chip NFC para pagar tus compras mediante Gamin Pay y la posibilidad de reproducir tus canciones favoritas a través de servicios como Spotify y Deezer. Además, dispone de Bluetooth, ANT+ y WiFi, así como una autonomía de hasta 21 días.
Su precio se sitúa alrededor de los 600 euros.