¿Cómo elegir una buena tableta gráfica? Recomendaciones

¿Cómo elegir una buena tableta gráfica? Recomendaciones

Roberto Adeva

Con el mundo del diseño gráfico asentado en una digitalización firme, el entorno y lo que rodea al trabajo ha dado en pocos años un giro de 180 grados. Donde antes se utilizaban lápices, rotuladores y otros componentes físicos, ahora priman sus equivalentes digitales, mucho más precisos y garantía de un resultado absolutamente profesional de la forma más sencilla. Dentro de esta modernización, las tabletas gráficas han supuesto un elemento clave tanto para diseñadores como para personas interesadas en el dibujo, convirtiéndose en un gadget poco menos que esencial. Si estás pensando comprar una, te mostramos todo lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir una.

Qué es y para qué sirve una tableta gráfica

Una tableta gráfica es, básicamente, un dispositivo externo que, conectado a un ordenador, permite mediante un bolígrafo o lápiz dibujar directamente sobre ella mientras vemos los resultados en el ordenador. Gracias a sus niveles de sensibilidad y a la tecnología que incorporan, estos dispositivos permiten detectar la presión y el ángulo del trazo, logrando efectos muy realistas, como si fuesen hechos en un papel con un lápiz tradicional.

En este sentido, una tableta gráfica o digitalizadora sirve tanto para dibujar y pintar como para tomar apuntes, efectuar modelados 3D o realizar diseños digitales de la manera más cómoda posible. Eso sin olvidar que también puede ser usada para desplazarse en la pantalla o hacer clic haciendo las veces de ratón.

Cuestiones principales a tener en cuenta

Si bien no solo compramos una tableta gráfica, sino también un lápiz táctil que la acompaña, debemos hacer una breve guía sobre las cuestiones que has de tener en cuenta en todo caso:

Tabletas gráficas

A la hora de decidirte por una tableta gráfica u otras, debes atender a una serie de cuestiones que te permitirán saber si el dispositivo que estás comprando se ajusta bien a tus necesidades.

  • Tamaño: Quizás uno de los aspectos más importantes. Según su tamaño puede ser tipo ‘L’, del tamaño de un DinA4; tipo ‘M’, similares a la mitad de un folio, y tipo ‘S’, equivalentes más o menos a lo que vendría siendo un DinA6. Cada uno de estos tamaños se ajusta a unas necesidades concretas y, sobre todo, a las dimensiones de la pantalla en la que queramos ver reflejado nuestro trabajo.
  • Resolución de movimiento: Esto es el nivel de detalle que puede alcanzar la tableta. Concretamente, la cantidad de líneas que el dispositivo es capaz de dibujar por pulgada. En este sentido, unos buenos índices para los modelos más pequeños serían 2.540 lpi, mientras que en el caso de los más grandes se trataría más de 5.000 lpi.
  • Input lag: Se trata del tiempo que tarda en reflejarse en la pantalla lo que estamos desarrollando en nuestra tableta. Es un índice importante a la hora de evitar confusiones con los trazos o realizar diseños con comodidad.
  • Función multitáctil: Es una de las características que podemos encontrar en los modelos más profesionales. Esto nos permite usar la propia superficie de la tableta como si fuera el trackpad de nuestro portátil, es decir, podremos hacer zoom con nuestros dedos o incluso rotar la pantalla.

Lápiz táctil

Al margen de atender a estas prestaciones de cara a conocer el tipo de tableta que vamos a comprar, uno de los puntos esenciales pasa por la calidad del lápiz táctil que incluye. Esta es, sin duda, la herramienta base sobre la que se asentarán el resto de los aspectos técnicos y, por ende, lo que convierte a una tableta en una buena o mala compra. De ahí que sea realmente relevante asegurarse de las características de nuestro lápiz.

  • Niveles de presión: Es lo que permite hacer líneas más marcadas y gordas o más suaves y finas según presionemos más o menos fuerte. Cuantos más niveles de presión más precisión nos otorgará el dispositivo.
  • Sensibilidad a la inclinación: Significa la variación del trazo dependiendo de cómo coloquemos el lápiz. Esto resulta de gran ayuda a la hora de dibujar contornos y sombras.
  • Sensibilidad a la rotación: Con una sensibilidad de rotación alta, podremos imitar sin problema el típico efecto que se produce al girar un rotulador sobre el papel.
  • Forma de carga: Existen lápices que se cargan de forma conjunta a la tableta y otros que dependen de batería o pilas. En este sentido, los primeros tienden a ser más cómodos y garantizan que no nos quedemos sin poder trabajar debido a que no funciona el lápiz.
  • Diseño: Es fundamental que el lápiz se ajuste bien a nuestra mano y se convierta, prácticamente, en una extensión de la misma. Por este motivo, debe ser una herramienta ergonómica y con buen tacto.
  • Efecto Parallax: Es un detalle a tener en cuenta para evitar que el punto exacto donde colocamos el puntero del lápiz no coincida con el mismo punto de la pantalla. Es algunos casos es posible solucionarlo realizando una calibración.
  • Funciones rápidas: Los botones del lápiz suelen tener la función de clic derecho y doble clic, pero algunos modelos permiten asignarnos otras funciones rápidas que resultan muy útiles en el día a día.
  • Batería y autonomía: Hay modelos de tabletas gráficas o digitalizadoras que usan pilas, mientras que otros disponen de baterías. En cualquier caso, es importante saber la autonomía que nos ofrece para conocer el tiempo que podemos utilizarla sin tenerla conectada a la corriente o cada cuanto tiempo es necesario cambiar las pilas.

Tabletas para iniciarse en el mundo

En primer lugar, una serie de recomendaciones sobre modelos para iniciarse en el mundo de las tabletas gráficas:

Ugee M708

Un gran modelo para principiantes con superficie o área activa de 10 x 6 pulgadas y una gran tasa de refresco. Fabricada en material robusto de gran resistencia, por lo que nos permite llevarla fácilmente a todas partes. Es compatible con Windows y Mac y tiene un precio de venta recomendado de nada más que 64 euros.

  • Pros: Precio y muchos complementos.
  • Contras: No tan buena precisión del dibujo.

Ugee M708 tabletas gráficas

Wacom Intuos CTL-4100WLK-S

Es un modelo ideal para dibujar, pintar y editar fotografías. Cuenta con un área activa de 7 pulgadas y un lápiz digital con 4096 niveles de presión ultra preciso y ligero. Tiene dos botones configurables y conectividad inalámbrica a través de Bluetooth. Su precio ronda los 100 euros.

  • Pros: Buena precisión y velocidad de respuesta, conexión inalámbrica.
  • Contras: Sin función multitáctil ni pantalla, pocos botones personalizables.

wacom intuos CTL-4100WLK-S tabletas gráficas

XP-PEN Star 06

Es una tableta gráfica con un espacio de dibujo de 10 x 6 pulgadas y con conectividad inalámbrica a través de la banda de 2,4 GHz. Tiene seis teclas de atajo para acciones rápidas, lápiz pasivo de 8192 niveles de presión y una batería de litio de 1050 mAh de capacidad con carga rápida de larga duración. Cuesta 90 euros más o menos.

  • Pros: Conexión inalámbrica, alta precisión.
  • Contras: Podemos encontrar problemas de compatibilidad.

xp-pen tabletas gráficas

HUION Inspiroy Dial Q620M

Tableta de dibujo gráfica con conectividad inalámbrica de 10 x 6 pulgadas y ocho teclas programables para ofrecer un montón de accesos directos. Ofrece una gran cantidad de niveles de presión, es compatible con Windows y Mac y tiene un precio de aproximadamente 120 euros.

  • Pros: Muchos botones personalizables para funciones rápidas y buena compatibilidad.
  • Contras: No dispone de función multitáctil ni pantalla. Diseño mejorable.

HUION Inspiroy Dial Q620M tabletas gráficas

XP-Pen Deco 03

Un nivel algo por encima del resto de modelos se encuentra esta Deco 03 de XP-Pen. Con un diseño de lo más cómodo, intuitivo y portátil. Cuenta con una lámina de dibujo unida, con un resultado final de una tableta duradera y resistente a arañazos.

Tiene un dial rojo multimedia hecho a mano de aluminio de oxidación y multifunción. Es grande y brillante, diseñada para superar el límite entre las teclas y el dibujo. Importante el dato de que cuenta con USB tipo C.

Cuenta con una presión de 8192 niveles, con inteligencia para modificar, navegar y crear una paleta completa de pincel y bolígrafos. En PcComponentes tiene un precio de 99.99 euros.

  • Pros: Excelente precisión, botón multifunción y USB tipo C.
  • Contras: ¿Sinceramente? Ninguno.

Deco 03

Tabletas gráficas profesionales

Si buscas ir un paso más allá y te dedicas profesionalmente a ellas, fíjate en estos modelos:

Wacom Intuos CTL-6100WLK-S

Tableta gráfica con conectividad Bluetooth para dibujar, pintar y editar fotos que dispone de un lápiz con gran sensibilidad a la presión. Ofrece un área activa de 10 pulgadas, incluye diferentes programas de diseño y dispone de un tamaño mediano y bastante ergonómico. Su precio es de unos 200 euros.

  • Pros: Muy buena precisión y velocidad de respuesta, conectividad inalámbrica.
  • Contras: No tiene pantalla ni función multitáctil.

Wacom Intus CTL-6100WLK-S tabletas gráficas

XP-PEN Artist Pro 16

Esta pantalla gráfica con un lápiz óptico cargado con el chip X3 de última generación para que incluso los profesionales más acostumbrados al uso del papel y el lápiz puedan crear grandes obras en esta tableta de forma fluida y eficaz. Dispone de una gran pantalla con un 99 % Adobe RGB, 94 % NTSC y 133 % sRGB para poder sumergirnos en un lienzo y crear todo lo que queramos. Su diseño es espectacular con una carcasa de metal en color gris y un grosor de solo 9 mm. También dispone de una rueda de control doble y 8 teclas de acceso directo personalizables. Es compatible con Windows, Mac OS y Linux, así como con los softwares de dibujo digital más populares como Adobe Photoshop, Illustrator, SAI, CDR, GIMP, Krita, Medibang, Fire Alpaca y Blender3D). Su precio ronda los 500 €.

Pros: lápiz óptico de última generación.

Contras: los drivers no están a la altura.

XP-PEN Artist Pro 16 

Wacom One Creative

Esta tableta gráfica nos permite utilizarla como una extensión portátil de nuestro smartphone Android o de nuestro ordenador con Windows y Mac. Podremos hacer capturas, crear, editar o compartir a nuestra manera. Para ello combina la pantalla con lápiz digital y un software de primer nivel como Premiere Rush, Clip Studio Paint Pro o Bamboo Paper para disfrutar de una experiencia perfecta. Vamos a poder trabajar libremente como si estuviéramos usando un bolígrafo sobre el papel. Sus pues desplegables nos permite obtener una mayor ergonomía, mientras que su resistencia a la luz de la superficie de su pantalla permite que tengamos una mayor precisión y control. Además, se incluye tres puntas de repuesto. Su precio ronda los 280 €.

  • Pros: control absoluto sobre la pantalla
  • Contras: un poco de lag

Wacom One Creative

HUION KAMVAS Pro 16

Es una de las tabletas gráficas con pantalla. En esta ocasión, dispone de una pantalla tipo IPS de 15,6 pulgadas. También está equipada con seis teclas de acceso directo personalizables, barra táctil y lápiz digital. Su precio ronda los 420 euros.

  • Pros: Gran pantalla, ligera y muy buena precisión.
  • Contras: Precio.

HUION KAMVAS Pro tarjetas gráficas

Wacom Intuos Pro PTH-660-S

Esta Wacom Intuos Pro es uno de los modelos más profesionales. Ofrece una gran fiabilidad, funciones avanzadas y precisión. Incluye pantalla, botones personalizables y es un modelo bastante ligero. Es compatible con Windows y Mac y tiene un precio de venta recomendado de unos 380 euros.

  • Pros: Muy buena precisión, con pantalla, gran velocidad de respuesta y capacidad de personalización.
  • Contras: Precio elevado.

XP-Pen Artist 22R Pro

Nos encontramos ante un modelo altamente profesional, que cuenta con una prominente pantalla de nada más y nada menos que 21.5 pulgadas, de lo más grande, con resolución a 1080p que te permitirá dibujar, diseñar, modelar y crear directamente en la superficie de esta tableta.

Es de las únicas y primeras tabletas que admiten una conexión tipo C, por lo que podrás conectarla a tus equipos de Windows y Mac directamente para una mejor experiencia.

Te permite dibujar sin paralelare y un posicionamiento del cursor más preciso incluso en las cuatro esquinas. Presenta dos ruedas de marcación rojas fáciles de controlar, y otras 20 teclas de atajo personalizables. Tiene un brillo del 88 % de NTSC.

Además de un fino lápiz para una expresión fina, que admite hasta 60 grados de función de inclinación. El precio de esta tableta gráfica en PcComponentes ronda los 700 euros.

  • Pros: Excelente precisión; gran pantalla; tipo C para conectar al PC.
  • Contras: Precio.

XP Artist Pro

Wacom Cintq Pro: la mejor de las tabletas

Acabamos esta selección con el mejor modelo que podríamos elegir, de la prestigiosa marca Wacom, de nuevo. Se trata de un monitor interactivo de 32 pulgadas que combina una excelente usabilidad gracias al lápiz Wacom Pro Pen 2. 

En general, una pantalla de cristal pulido que proporciona una experiencia táctil sin par mientras dibujas. Recrea una sensación de papel, pero en pantalla, con una precisión de color realista, resolución 4K y con el 99 % de colores. Su precio es de 3500 euros en PcComponentes. ¡No la hay más profesional!

  • Pros: Absolutamente todo es bueno.
  • Contras: La más cara.

Cintiq Pro

La recomendación de Topes de Gama: las mejores tabletas

Si lo que buscamos es una tableta gráfica de calidad y a un precio lo más comedido posible, no hay duda que la Wacom Intuos CTL-6100WLK-S es una de las mejores opciones. Es un modelo que no incluye pantalla, pero ofrece grandes prestaciones y un enorme rendimiento. Ha sido diseñada para dibujar, pintar o editar fotos y es compatible con Mac, Windows o Chromebook. 

Dispone de un lápiz con sensibilidad a la presión de 4K (4096 niveles) y método de resonancia electromagnética sin batería y cuatro teclas ExpressKey personalizables para accesos rápidos. Es una de las tabletas gráficas con Bluetooth y viene con tres aplicaciones creativas descargables con solo el hecho de registrar el producto.

¡Sé el primero en comentar!