Desde el verano de 2021, la DGT dio el visto bueno al uso de las luces de emergencia V16 en coches y motos, ya sean conectadas o no, en sustitución del triángulo de advertencia en caso de cualquier percance en carretera. Hoy te vamos a contar todo lo que debes saber sobre estas balizas.
Hasta el próximo 31 de diciembre de 2025, las balizas V16 conviven con los triángulos de advertencias. De esta manera, podremos utilizar una opción u otra en la mayoría de los casos.
Por ello, nos vamos a centrar en las luces de emergencias V16, contándote exactamente qué son, como funcionan y las importantes diferencias entre los modelos conectados y no conectados, de manera que puedas tenerlo todo claro antes de su compra.
Luces V16: qué es y cuándo se puede usar
Hablamos de una pequeña baliza que funciona como dispositivo de preseñalización de accidentes. Esta es capaz de emitir una luz de alta intensidad, de forma intermitente, al menos durante 30 minutos y en 360 grados. También debe incorporar una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable. Debemos llevarla en la guantera del vehículo y, en caso de avería o accidente, se puede activar en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del coche.
El 1 julio de 2021 la DGT aprobó el uso de las luces de emergencia para el coche (V16) junto a los triángulos encargados de preseñalizar una avería o accidente. Desde enero del 2023 han comenzado a venderse luces conectadas, si bien esta conectividad no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2026. Hasta entonces, se pueden usar los tradicionales triángulos o las balizas V16 sin conectar.
Conectadas y sin conexión: ¿cuál comprar?
Actualmente, en el mercado vamos a encontrar dos modelos de luces V16, ya sean “conectados” o “no conectados”. La principal diferencia entre ambas en cuanto a características es que las primeras son capaces de conectarse a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real, a la par que avisar a oros usuarios de la vía de nuestra situación.
Pese a la existencia de esto dos modelos, es la propia DGT la que recomienda la compra de un modelo de los denominados “conectados”. La razón es simple. Pese a que actualmente pueden convivir modelos con y sin conexión, el objetivo de la conectividad es comunicar la activación, desactivación y el geoposicionamiento de la señal al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad.
Posteriormente, esta información se enviará cada 100 segundos hasta que se remita la comunicación de desactivación. De esta forma, la DGT es capaz de recibir las coordenadas de nuestra posición y eso nos ayudará a protegernos, difundiendo que hay un coche accidentado al resto de vehículos que se acerquen al lugar del accidente. Y lo más importante, no necesitaremos hacer una doble inversión. Las luces V16 conectadas serán el único elemento de señalización de peligro legal a partir del 1 de enero de 2026.
Características a tener en cuenta antes de comprar
A la hora de comprar una luz de emergencia V16 para el coche, debes tener en cuenta las siguientes características.
- Tipos de señalización: la baliza V16 debe emitir una luz amarilla que parpadea. Pero también es posible que cuente con una luz fija en blanco para que puedas usarla a modo de linterna, de manera que obtiene una funcionalidad extra.
- Encendido automático y manual: lo ideal es que el modelo que compres cuente con encendido automático. De esta forma, en el momento que lo fijes con su base imantada sobre el techo del coche, se encenderá. En otros casos, puede que sea necesario encender de manera manual la baliza, pulsando un botón, antes de usarlo.
- Ángulo de visión: para que una luz de emergencia sea válida, es importante que sea capaz de emitir luz en 360º en horizontal y al menos de 8º de forma vertical. Además, su rango de visión debe tener un alcance de al menos 1 km.
- Protección IP: este tipo de dispositivos deben poder usarse en todo tipo de situaciones atmosféricas. Deben estar preparados para soportar el viento, el frío, la lluvia o la nieve. Por tanto, es importante que cuenten con un grado de certificación IP. En este caso, el más común es el IP54, que permite obtener resistencia ante la lluvia y aguantar temperaturas extremas entre -10 y 50º.
- Batería: puedes encontrar modelos con baterías integradas recargables o bien que funcionen mediante pilas. En ambos casos, al menos, deben ser capaz de ofrecer una autonomía de 30 minutos y una vida útil de al menos 18 meses.
- Precio: un factor clave, sobre todo a la hora de elegir entre un modelo “no conectado” o “conectado”. Los primeros son más económicos y es posible encontrarlo por unos 15 €. Los segundos, son más caros, pueden rondar los 40 a 60 €, pero cuentan con la ventaja de que son los únicos que podrás usar a partir del 1 de enero de 2026.
- Homologación DGT: por último y más importante, es que asegurarnos de que la luz de emergencia que busquemos se encuentre homologada por la DGT. En caso contrario te puedes enfrentar a una buena multa. Además, pones en riesgo tanto tu vida como la de los pasajeros, pues si no cumple la normativa es porque la calidad que ofrece es muy baja.
¿Qué más debes tener en cuenta antes de comprar una luz de emergencia V16?
Si bien ya hemos repasado los aspectos más importantes a la hora de elegir una baliza V16, hay otros factores que pueden marcar la diferencia en su durabilidad y funcionamiento. No todas las luces de emergencia están fabricadas con los mismos estándares de calidad, por lo que es fundamental prestar atención a ciertos detalles antes de hacer tu compra.
Materiales de fabricación: mejor calidad, mayor seguridad
Uno de los aspectos que suele pasarse por alto es la calidad de los materiales. Al tratarse de un dispositivo que debe resistir condiciones extremas en carretera, la carcasa y los componentes internos deben ser lo suficientemente robustos para soportar caídas, golpes y variaciones climáticas sin que su rendimiento se vea afectado. Optar por modelos con plástico reforzado o con certificaciones de resistencia es una garantía de que la baliza no fallará cuando más la necesites.
Pruebas de resistencia y visibilidad
Algunas marcas realizan pruebas de visibilidad, resistencia y durabilidad para asegurarse de que sus balizas cumplen con los estándares exigidos. Esto es clave, ya que una luz V16 debe poder verse desde al menos un kilómetro de distancia en condiciones de baja visibilidad. Consultar si el modelo que estás considerando ha pasado estas pruebas puede ayudarte a tomar una mejor decisión y evitar comprar dispositivos de baja calidad.
Integración con dispositivos móviles
En el caso de las balizas conectadas, algunas incluyen funciones adicionales que van más allá de la simple comunicación con la DGT. Modelos más avanzados permiten recibir notificaciones en el móvil sobre el estado del dispositivo, alertas de batería baja e incluso la posibilidad de activarlas de forma remota. Estas funciones pueden ser de gran utilidad, especialmente si quieres asegurarte de que la luz estará siempre operativa cuando la necesites.
Mantenimiento y chequeos periódicos
Por último, es fundamental recordar que una baliza V16 no es un accesorio que simplemente se compra y se olvida en la guantera. Es recomendable hacer comprobaciones periódicas para asegurarse de que sigue funcionando correctamente. Si el modelo funciona con pilas, revisa su estado cada cierto tiempo; si tiene batería recargable, es buena idea cargarla cada varios meses para evitar sorpresas en caso de emergencia.
Casos en los que ya no puedes usar el triángulo de advertencia
Como hemos comentado anteriormente, las luces de emergencias V16 y los triángulos de emergencias podrán usarse y convivir hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir de esa fecha, será obligatorio el uso de una baliza V16 conectada.
Sin embargo, es importante que conozcas que existen un par de situaciones en las que ya no podrás usar el triángulo de advertencia. Esto es algo que se recoge en el punto 3 del artículo 130 del Reglamente General de Circulación.
Aquí, el apartado relativo a la señalización de averías se modificó en 2021, de manera que no podrás utilizar el triángulo en estos casos:
- En caso de que para ponerlo sea necesario que camines por el arcén
- Si necesitas caminar por uno de los carriles de la vía.
Dado que no son dos casos que sean especialmente difíciles de que ocurra, hace que sea más relevante aún el uso de la baliza V16, aunque de momento no sea obligatorio. Estas no requieren que bajes del coche en ningún momento para tu mayor seguridad.