Snapdragon o MediaTek: te contamos las principales diferencias entre las dos grandes marcas de procesadores de móvil

¿Dudas entre un procesador Qualcomm Snapdragon o MediaTek a la hora de elegir tu nuevo dispositivo? Tanto en las gamas más altas como desde la media, ambas marcas compiten por ofrecer las mejores prestaciones sobre todo en smartphones, pero también podemos encontrarlos en tablets. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para hacer la mejor elección.
Cuando se trata de elegir tu próximo móvil o tablet, el chipset que incorpora es uno de los puntos clave. Si estás buscando un dispositivo potente, capaz de mover juegos exigentes a altas velocidades o de mover las aplicaciones más duras con total fluidez, el procesador es sin duda el punto más importante de la decisión.
Actualmente el mercado está dominado por dos grandes marcas, Qualcomm Snapdragon y MediaTek, cada una con sus puntos fuertes y debilidades.

Ventajas y desventajas de Snapdragon y MediaTek
Ambos tipos de procesadores cuentan tanto con modelos más económicos como con auténticas bestias de gama muy alta, por lo que vale la pena analizar sus mejores y peores cosas por separado.
Lo mejor de Qualcomm Snapdragon
- A la vanguardia de la industria en potencia y rendimiento
- Gran gestión de las temperaturas, con soluciones avanzadas a nivel térmico
- Disfruta de la mayor compatibilidad en aplicaciones y juegos exigentes, recibiendo optimizaciones antes
- Mayor rendimiento en aplicaciones de IA
Desventajas de los procesadores Qualcomm Snapdragon
- Precio más elevado, lo que encarece el móvil
- En ocasiones, mayor consumo de batería, lo que puede provocar también temperaturas más altas
Lo mejor de los procesadores MediaTek
- Rendimiento general muy bueno, con gran entrega en juegos y aplicaciones
- Eficiencia energética de nivel más alto, con menor consumo de batería y menor necesidad de refrigeración avanzada
- Precio más bajo, haciendo los móviles más asequibles
Desventajas de los procesadores MediaTek
- Rendimiento algo inferior en aprendizaje automático y tareas de IA
- Peor compatibilidad al ser un chipset menos popular: en ocasiones rinde peor de lo que su potencia permitiría por mala optimización del desarrollador de la app o juego

Cuáles son los mejores procesadores Snapdragon y MediaTek
Actualmente el procesador más potente de los Snadpragon es el Qualcomm Snapdragon 8 Elite, una auténtica bestia que es actualmente el procesador más potente del mercado, al menos hasta que aparezca el último chipset manufacturado por Xiaomi y que pretende revolucionar el mercado.
El Snapdragon 8 Elite es un procesador de potencia increíble, que da una puntuación de más de 3.000.000 de puntos en el banco de pruebas AnTuTu.
Lo incorporan smartphones tan a la última como la familia Samsung Galaxy S25, aunque también hay modelos más económicos como el Realme GT 7 Pro.
En cuanto a MediaTek, el chip actual de mayor potencia es el Dimensity 9400, otro procesador realmente potente pero que se queda en unos 2.900.000 en el mismo AnTuTu, ligeramente por debajo.
Eso sí, también influye el smartphone, por lo que hay casos como el del Vivo x200 Pro, que consiguió encabezar en marzo la clasificación de Antutu con uno de estos chips en su interior.
La Opinión de Topes de Gama
¿Cuál nos parece mejor a nosotros? Aquí, como tan a menudo, no hay unas opciones mejor que otras. Los que buscan el rendimiento bruto más alto y de forma más consistente preferirán dirigirse normalmente a móviles equipados con un procesador Qualcomm de gama alta, pues su rendimiento es intachable siempre, aunque este viene por un precio que suele acercarse mucho a las 4 cifras o superarlas.
Los que buscan más la relación calidad-precio encontrarán en los procesadores MediaTek un gran aliado, como es el caso del POCO X7 Pro, un móvil equipado con un MediaTek Dimensity 8400 Ultra de rendimiento realmente sorprendente y que a veces puede encontrarse a un precio de gama media barata.