En el último trimestre del año, las ventas de televisores se disparan por las miles de ofertas que encontramos en Prime Day, Black Friday o Cyber Monday. Sin embargo, hay algo fundamental que muchos compradores no saben: ¿cuándo hay que quitar el plástico protector de la pantalla del televisor?
Muchos lo dejan puesto pensando que así se evita que se llene de polvo la pantalla o se arañe menos cuando se limpia. No obstante, esta protección parece hacer más daño que bien en las Smart TV nuevas. Te contamos para qué sirve realmente esta pegatina protectora y cómo se debe retirar.
Solo protege durante el envío
La mayoría de estos plásticos protectores de pantalla son totalmente transparentes, por lo que el consumidor puede dudar si hay que retirarlo o no. Algunos modelos son translucidos o tienen un color llamativo para intuir que debe quitarse para ver la pantalla es todo su esplendor. Sin embargo, ante la duda, hay quienes lo dejan puesto.
Lo cierto es que este embalaje tan solo se usa para el envío o cuando necesita moverse de un lado a otro. Para evitar daños superficiales durante el transporte, los televisores se envían con una fina película de plástico adherida al bisel. Esta película sirve para proteger el marco de cualquier imperfección del proceso de fabricación y envío. Pero hasta que no lo retires no podrás ver la imagen con total nitidez y contraste. De hecho, dejarlo puesto durante varios días podría ser contraproducente. Este plástico podría acabar pegándose a la pantalla por el calor del uso, y luego será casi imposible retirarlo. De hecho, es muy importante quitarla en los televisores LG OLED y Samsung QLED.
No obstante, antes de quitar la película de un televisor, es importante confirmar que se trata de un plástico protector para evitar que la pantalla se raye. No debe ser ese plástico polarizador que controla el brillo de la pantalla. Bajo ningún concepto debes quitar la película polarizadora de un televisor, ya que esto destruirá la pantalla y la dejará inservible. Además, la garantía no cubrirá el coste de la reparación porque fuiste tú quien la quitó. Esto es algo que debes tener en cuenta en las Smart TV de Sony.
Cómo eliminarlo correctamente
Si te fijas, en los extremos de tu nueva Smart TV verás que hay unas pegatinas que te animan a quitar el plástico protector. Así que una vez que hayas confirmado que es un plástico sobrante, estarás listo para quitarla. Este proceso puede variar ligeramente dependiendo de la marca de televisor, pero casi todas son iguales.
En el caso de las Smart TV LG OLED, es imprescindible quitarle el plástico nada más sacarlo de la caja y antes de encenderlo. Verás dos pestañas rojas en las esquinas de abajo, las cuales tienes que tirar suavemente para que que separen sin dañar la pantalla. Hazlo de forma lenta para evitar que la tele se caiga o se salga del soporte de la pared. Evita también tocar la pantalla con los dedos una vez que ya no tenga el plástico para que no se queden marcas aceitosas de las huellas.
En otros televisores puede ser conveniente encender el televisor y dejarlo un tiempo hasta que se caliente el panel y sea más fácil de retirar. Y, si no tiene pestañas desde las que tirar, puedes usar un trozo de cinta adhesiva en las esquinas para usarla como pegatina desde la que tirar. Evita a toda costa levantar el plástico con la uña de los dedos porque podría dañar la pantalla.
También debes tener en cuenta que hay modelos que incluyen un plástico protector en los biseles de la pantalla, los cuales se pueden retirar levantando poco a poco el plástico. Sin embargo, mantener esa cubierta no tiene un gran impacto en su rendimiento. Aunque es cierto que, en épocas de calor, el pegamento se puede calentar y dejar pringosa la carcasa de la Smart TV.
Si quieres mantener protegido tu televisor, existen fundas que evitan el polvo y cualquier otro tipo de daño en la pantalla. La encontrarás en diferentes colores y texturas para que se adapte a tu decoración. Así podrás quedarte tranquilo cuando te vas de casa y quieres protegerla hasta que vuelvas.