El 7 de noviembre del año pasado llegó a nuestro mercado la ya no tan nueva videoconsola PS5 Pro de Sony. La máquina más potente de la generación actual llegó con no poca polémica, pero ahora que llevamos unos meses con ella entre nosotros y las aguas están más calmadas, es un buen momento para hacer un análisis en frío: ¿es mejor compra que la PS5?
Estamos viviendo una de las generaciones de consolas más largas hasta la fecha: la PS5 lleva en nuestros salones desde noviembre de 2020 y la PS6 no se espera hasta bien entrado 2027.
Precisamente por eso, Sony hizo un pequeño refresh de su consola y presentó la PS5 Pro. Que si bien es cierto que sigue siendo de la misma generación, trae consigo algunas novedades que son bastante interesantes. Por ejemplo, presenta más potencia. Y, además, cuenta con algunas ventajas que están específicamente pensadas para que los jugadores más exigentes puedan disfrutar de los últimos títulos de una forma totalmente diferente.
Eso sí, esta dosis de potencia no era gratis: la PS5 Pro resultaba mucho más cara de lo que la PS4 Pro lo fue en su día respecto al modelo estándar. La polémica estaba servida. Hoy hemos venido a compararte los dos modelos para mostrarte las ventajas y desventajas de la PS5 Pro respecto al modelo estándar, y que así puedas decidir con cuál te haces si te lo estás planteando.
PS5 Pro: ventajas
- CPU: ligera mejora en Pro con hasta un 10 % más de rendimiento.
- GPU: + 62 % en potencia bruta, clave para el rendimiento gráfico de la consola.
- Memoria RAM: misma cantidad, pero con un 28 % más de ancho de banda en el modelo Pro. Esto se traduce en texturas y assets más rápidos.
- Almacenamiento: más del doble, pasando a 2 TB.
- Tecnología de reescalado: promete mejor calidad de imagen y de rendimiento.
- Ray Tracing: mejoras significativas.
- Lector de discos: opcional, se vende por separado y tiene un coste adicional.
La mejora más importante de PS5 Pro está en su GPU o tarjeta gráfica (aunque en realidad es una APU). La nueva consola de Sony es más potente y alcanza los 16,7 teraflops en su chip, que según Sony supone hasta un 45 % de diferencia. Esto a la práctica implica que la consola será capaz de darnos más fps cuando el juego la exprima a tope, aunque siempre que esté adecuadamente optimizado para ella, claro.
El otro gran pilar de la consola es el PSSR, un nuevo método de reescalado de Sony que mejora con mucho el FSR que usa la PS5, consiguiendo un rendimiento mayor y menos artefactos visuales al hacerlo. Aquí lo cierto es que Sony ha hecho un buen trabajo y, si tienes el ojo fino, la diferencia es bastante apreciable. La presencia del PSSR permite que los juegos den más fps y se animen con configuraciones gráficas más exigentes, siendo un esencial en la industria actual.
Además, la PS5 Pro cuenta con un chip dedicado al ray tracing, esa característica responsable de hacer la iluminación más realista en los juegos y que tan cara le sale al rendimiento. El trazado de rayos tiene tantos fans como detractores, así que esta es una cuestión de preferencias personales a la práctica, aunque al que escribe esto le encantan sus efectos.
A esto hay que sumarle que la consola implementa una configuración especial que no tiene la versión estándar, aunque solo lo hace en los juegos compatibles. Con ella, podemos disfrutar de la fluidez del modo rendimiento y la resolución del modo calidad a la vez, quedándonos con lo mejor de ambos mundos gracias a su mayor potencia.
Por último, pero no menos importante, la PS5 Pro viene con 2 TB de base de almacenamiento interno, un detalle muy de agradecer con el peso actual de los juegos. Y que marca bastante la diferencia con respecto a otros modelos.
PS5 Pro: desventajas
La más importante y evidente es, cómo no, el precio: la consola salió con un precio oficial que nos hace pagar 799,99 € por sus mejoras premium, en una maniobra de marketing que levantó no pocas llagas. Además, llegamos al segundo gran punto en contra, y es que la consola no incorpora de base lector de discos, con lo que si queremos disfrutar de nuestra colección física, toca pasar por caja y pagar aún más.
Su última gran pega es que no todos los juegos de PS5 se ven mejorados en la versión Pro, y sólo los que llevan la etiqueta «mejorado para PS5 Pro» incorporan mejoras. De hecho, ni siquiera la etiqueta es garantía de que incorpore absolutamente todas las optimizaciones antes descritas: con tener alguna basta. Es una de las grandes críticas que se ha hecho a esta consola, puesto que puede que un juego mejore ligeramente y se venda como totalmente renovado.
Esto significa que el aprovechamiento de la nueva plataforma depende casi por completo del desarrollador, y mientras que en algunos títulos la diferencia de calidad es espectacular, en otros apenas se nota. Te recomendamos que, antes de comprar uno específico para PS5 Pro, revises siempre las especificaciones.
Conclusión: ¿merece la pena el cambio?
Ambas consolas tienen actualmente una diferencia de precio de unos 300 € en sus modelos digitales, o de 250 € si comparamos con la versión con lector. ¿Vale la pena pagar ese plus? Aquí dependerá básicamente del usuario.
Si eres de los que disfrutan con los gráficos y te vuelves loco con los últimos AAA que salen, o te saca de quicio notar las caídas de fps cuando juegas a tu PS5, la respuesta es sí, sin duda. Jugarás mucho mejor y volverás a disfrutar de tu Play 5 como si fuera una consola nueva. Es algo que notarás en el rendimiento, y que hará que disfrutes de la acción de una manera diferente.
Pero si no eres tan de títulos nuevos o no das tanta importancia a los gráficos, lo cierto es que es mejor que te quedes como estás o te ahorres un dinero en la PS5 estándar: con la diferencia puedes hacerte con una buena cantidad de juegos y no necesitarás lector por separado. Eso sí, probablemente sí te toque acabar haciéndote con un SSD para la consola, porque se te acabará quedando corto el almacenamiento de base que trae consigo.
Lo esencial en pocas respuestas
¿Todos los juegos de PS5 se ven y rinden mejor en PS5 Pro automáticamente?
Si compro la PS5 Pro, ¿tengo que comprar el lector de discos Blu-ray por separado?
¿Cuántos juegos AAA caben aproximadamente en el SSD de cada consola?
- PS5 estándar: entre 9 y 13 juegos.
- PS5 Pro: entre 22 y 32 juegos.