A la hora de comprar un nuevo móvil, una de las dudas que nos pueden surgir es si optar por un modelo 4G o bien a apostar por uno que incorpore la nueva tecnología 5G. Los primeros son más baratos que los segundos, mientras que los segundos es una tecnología que cada vez se encuentra más expandida y que mejora la conectividad de Internet en el móvil.
Hoy en Topes de Gama vamos a hablar de las diferencias del 4G y 5G, pues son muchos los usuarios que no lo tienen claro, y si no saben si les compensa más elegir una u otra opción a la hora de adquirir tu nuevo móvil. Ambas conviven actualmente y son ofrecidas por los mejores teleoperadores de telefonía. En función del uso que hagamos del smartphone, quizás nos puede interesar apostar por la mayor velocidad del 5G o bien que el 4G siga siendo más que suficiente.
Qué son el 4G y 5G
En 2010 llegaba la cuarta tecnología de redes móviles denominada 4G, que se mantiene actualmente en la actualidad desde entonces. Alcanza una velocidad máxima de 200 Mbps (Megabites por segundo) y latencia de 100 ms (milisiegundos). Por su parte, el 5G llegó en 2019 para seguir evolucionando y obtener una mayor velocidad y una menor latencia. En este caso se alcanza 10.000 Mbps y la latencia baja a solo 1 o 2 ms.
La aparición de la tecnología 5G llega para suceder a las conexiones 4G y 4G+, y surge para ampliar las necesidades de los usuarios que requieran tanto de conectar más dispositivos a la red, como conectarlo entre sí. De esta forma, no solo podremos conectar a Internet el móvil y el ordenador, sino que también todo tipo de dispositivos como productos de domótica, cámaras de seguridad, etc. Al abrir las puertas a todo tipo de formatos tecnológicos permitirán que puedan tener la capacidad de engancharse a una red de Internet, llamado también “el Internet de las cosas”.
Ventajas del 4G
El 100 % de los móviles que se venden actualmente cuentan con tecnología 4G (incluso los que son 5G también son 4G) y pese a que pueda parecer que esté un poco anticuada, sigue teniendo varias ventajas que no podemos obviar. La primera y más clara es que son móviles más baratos. Hay modelos que incluso diferencian entre una versión 4G y otra con 5G, siendo los primeros más baratos.
También hay que conocer que el 4G consume menos energía que el 5G, que repercute una mayor duración de la batería y por ende de la autonomía del smartphone. Aparte hablamos de la señal más extendida a nivel nacional, de manera que lo tendremos disponible en casi cualquier punto del país. Y, por último, hay que tener en cuenta que no todos los operadores disponen aún de conexión 5G, de manera que si la nuestra no lo ofrece da igual que tengamos un móvil compatible porque no lo vamos a aprovechar.
Ventajas del 5G
Al tratarse de la última tecnología disponible, sus ventajas con respecto al 4G son más evidentes. Por un lado, conseguimos obtener una mayor velocidad de conexión a la par que una latencia más reducida. Notaremos que las descargas se realizan de manera más rápida y si nos gusta jugar online, la baja latencia será un apartado clave para nosotros.
Si bien es cierto que los móviles con 4G son más baratos que los 5G, lo cierto es que la diferencia de precio no suele ser excesiva, de manera que por una pequeña inversión podemos tener acceso a la tecnología más avanzada. Además, cada vez son más los operadores que lo ofrecen y la cobertura cada vez es más extensa, pues se ha avanzado mucho desde su lanzamiento allá por 2019.
Por último, aunque no por ello menos importante, es que debemos tener claro que el 5G es el futuro y que terminará sustituyendo al 4G, de manera que tener un móvil compatible con esta tecnología nos hace estar preparados y a la última, sobre todo si hacemos un uso intensivo de internet. La calidad de la red, así como su mayor velocidad, siempre permitirá una mayor calidad del servicio.
Móviles con 4G recomendados
En la actualidad, cada vez son menos los móviles que ofrecen 4G, ya que al tratarse de una tecnología más antigua, se encuentra reservada a móviles de gama de entrada. Aun así puedes encontrar terminales muy interesantes:
Por ejemplo, una gran opción sería el Xiaomi Redmi Note 13, que destaca por incluir una gran pantalla AMOLED a 120 Hz y una triple cámara con sensor principal de 108 MP. También dispone de una batería de 5000 mAh con carga rápida y un procesador Snapdragon que ofrece un buen rendimiento.
Otra buena opción sería el Samsung Galaxy A15 que cuenta con una pantalla Super AMOLED de 6.5 pulgadas y una triple cámara trasera con un sensor principal de 50 MP. Incluye una batería de 5.000 mAh y Android 14, la versión más reciente del sistema operativo de Google. Su diseño es sumamente atractivo y reconocible por parte de la firma coreana.
Además, el POCO M6 Pro también puede ser considerado como una opción magnífica, ya que incluye unas especificaciones excelentes. Por ejemplo, pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas a 120 Hz, junto con una batería de 5.000 mAh con carga rápida de 67 W y una triple cámara con sensor principal de 64 MP. Toda una garantía de éxito.
¿Un teléfono 4G puede funcionar en 5G?
Como podrás imaginar, los teléfonos 4G no son compatibles con la tecnología 5G. Es decir, que debes ser consciente de que si te compras un móvil que especifica que es únicamente 4G, luego no podrás cambiar la conectividad. El decidir si realmente merece o no la pena depende un poco de ti, aunque nosotros te vamos a dar nuestra opinión.
Con la tecnología 5G, lo que obtienes es una velocidad mayor y una latencia menor. Entonces es especialmente interesante si juegas a juegos online, por ejemplo, o si consultas mucho las redes sociales como TikTok. Porque, en ambos casos, notarás la diferencia.
Por el contrario, el 4G solo es recomendable para usuarios ocasionales que solo busquen un móvil barato y el uso que hagan de Internet sea básico, sin que la velocidad vaya a ser un factor determinante. Si solo se necesita Internet para usar WhatsApp, visitar redes sociales de forma ocasional o ver algún vídeo en streaming de forma ocasional, debe ser más que suficiente.
El 6G está en camino
Actualmente, la tecnología 6G se encuentra en una primera fase de desarrollo, de manera que no lo podemos esperar a corto plazo. Bien es cierto que este podría suponer un paso de gigante en cuanto a niveles de velocidad, latencia y nuevos usos. Sin embargo, por el momento solo se espera que los primeros casos no aparezcan hasta mínimo 2026 o 2028, y para su comercialización, seguramente habrá que esperar al menos hasta 2030.
Por el momento se espera que la primera experiencia pilota se desarrolle en Corea allá por 2026 y gracias a la tecnología MIMO, se espera que alcance velocidades de 10 Gbps. Sin embargo, no es una opción que nos debamos plantear en ningún caso para su compra, pues como hemos comentado, no será antes de 2030 cuando posiblemente se empiecen a comercializar dispositivos que puedan aprovechar esta nueva red.
