Estos son los mayores peligros a los que se enfrentan tus hijos en las redes sociales
Las redes sociales han llegado para quedarse. Plataformas como TikTok, Instagram y Facebook se han convertido en un habitual en nuestros móviles y ordenadores. El problema es que estas plataformas esconden algunos peligros a los que se han de enfrentar nuestros hijos.
En un reciente estudio de ExpressVPN en el que revelan los peligros que enfrentan los niños en redes sociales, dejan claro que no es un tema baladí, debiendo tomar una serie de medidas para evitar posibles males mayores.
Más, si se tiene en cuenta que, aunque las redes sociales requieren que sus usuarios sean mayores de 13 años, hay niños de 4 años que frecuencia estas páginas todos los días.
¿A qué peligros se exponen nuestros hijos en Internet?
Para hacer este estudio, ExpressVPN encuestó a más de 2.000 niños de 4 a 13 años de Estados Unidos y el Reino Unido que tienen acceso a internet, así como a sus padres o tutores (más de 2.000 adultos).
Y los resultados son demoledores. Para empezar, aunque una cuarta padre de los padres encuestados permiten que sus hijos de 4 a 13 años abran cuentas en redes sociales, realmente la mitad de los niños de esta franja de edad que fueron encuestados admitieron usar las redes sociales de forma habitual.
Significativamente más niños de EE. UU. (63%) que del Reino Unido (53%) utilizan las redes sociales. Y estos niños pasan un promedio de 28 minutos al día en las plataformas sociales.
Además, viendo el gráfico que encabeza estas líneas, vemos que los niños de 4 años acceden un promedio de 21 minutos al día en redes sociales. Todo sin que los padres sean conscientes de ello.
Y es que, aunque el 54% de los padres encuestados dijeron que sí monitorean la actividad online de sus hijos diariamente o más de una vez al día, los niños conocen cada vez más trucos para que no sepan lo que hacen.
Y revisar sus teléfonos y tablets no es lo suficiente, pues es necesario, limitar el acceso, vigilar a sus hijos mientras están online o utilizar software y aplicaciones de control parental
En la encuesta de ExpressVPN vemos que el 87% de los padres dejan que sus hijos vean videos en páginas como YouTube y Netflix. Pero solo un porcentaje muy pequeño permite que sus hijos tengan cuentas en redes sociales, debido a las amenazas.
Las mayores amenazas online que enfrentan los niños
Curiosamente, las preocupaciones a las que se enfrentan padres y hijos son muy diferentes. Por ejemplo, el 59% de los encuestados dijeron que lo que más les preocupa es que sus hijos sean acosados. Pero a los niños lo que más les preocupa es que les digan algo ofensivo.
La gráfica que encabeza estas líneas pone de manifiesto esta realidad: los niños se preocupan de cosas diferentes. El problema es que el 22% de los niños admiten haber sido víctimas de bullying online. Y el dato más inquietante: el 17% de los niños encuestados han hablado con extraños que les han preguntado a qué escuela asisten y el 14% dice que les han preguntado la dirección de su casa.
Por esta razón es tan importante contar con las herramientas adecuadas con la que proteger a los más pequeños de la casa ante los peligros de la redes sociales.
Algunas de las plataformas donde los niños dicen que experimentan estas situaciones negativas con mayor frecuencia incluyen:
En Estados Unidos
- YouTube (43%)
- Facebook (35%)
- TikTok (28%)
- Roblox (27%)
- Instagram (26%)
En el Reino Unido
- Roblox (34%)
- YouTube (34%)
- TikTok (25%)
- Fortnite (21%)
- Facebook (16%)
Siguiendo con el informe de ExpressVPN, los niños menores de 13 tienen que mentir para crear un perfil en redes sociales, y en la encuesta un 24% reconoció este hecho. Aproximadamente uno de cada seis niños dijo que había mentido sobre su dirección o ubicación en las redes sociales, lo que estaban haciendo cuando se les preguntó, y su apariencia.
Esto no es malo del todo, ya que significa que tienen conciencia de los peligros, no dando su dirección real o su aspecto. Una forma de protegerse online ante extraños. Pero hacen falta más herramientas
Se espera que el uso de las redes sociales entre los pequeños aumente a medida que más jóvenes puedan acceder a internet. Por eso, la necesidad de enseñar a los niños sobre seguridad en las redes sociales nunca ha sido más importante.
Los padres saben que son los principales responsables de enseñar a los niños más pequeños cómo mantenerse lejos de las redes sociales y cómo protegerse online. Pero la realidad es diferente ya que aproximadamente la mitad de los niños (57% en el Reino Unido y 40% los EE. UU.) afirman que han aprendido sobre la seguridad en la escuela, mientras que el 17% dice que sus amigos les han enseñado.
Claves para proteger a tus hijos de los peligros de las redes sociales
La mayoría de escuelas no solo fomentan el aprendizaje electrónico para el trabajo escolar (especialmente después de una pandemia), sino que internet se ha convertido en una excelente manera para que los niños se mantengan en contacto con amigos y familiares.
Pero hacen falta herramientas para proteger al os más pequeños de la casa ante los potenciales peligros de las redes sociales. Dado que su exposición en estas plataformas es inevitable, así que hay que contar con herramientas de protección. Veamos las más importantes.
Control parental, uso de VPN…
Las herramientas de control parental son vitales en esta era conectada, ya que podrás limitar el tiempo en pantalla o a qué se exponen cuando navegan online. Como detallan desde ExpressVPN, esta son las ventajas
- Gestionar el contenido al que tiene acceso cada miembro de la familia, en su hogar.
- Utilizar filtros de contenido específicos para bloquear aplicaciones que presentan imágenes, texto o videos inapropiados.
- Establecer un horario en que sus hijos puedan acceder a internet para navegar.
- Establecer un límite de tiempo para la navegación online.
Muy importante agregar control parental a los siguientes elementos:
- Consolas de juegos.
- Aplicaciones y cualquier servicio/juego online.
- Motores de búsqueda, como Google y Yahoo, etc.
- Banda ancha doméstica y wifi.
También hace falta una comunicación abierta con tus hijos en la que, a través de la honestidad, tus niños puedan confiar en ti y compartan cualquier situación inapropiada que hayan vivido online, ya sea ciberacoso, insultos o propuestas inmorales.
En ExpressVPN dan algunas ideas muy interesantes y que pueden ayudar a mejorar la confianza con tus hijos:
- Pídeles que lo escriban en una hoja de papel, que pueden meter en un frasco para que lo leas más tarde cuando no estén presentes.
- Pídeles a sus hijos que te envíen un mensaje de texto o un correo electrónico sobre cualquier suceso extraño que estén experimentando online.
- Hazles saber a sus hijos que pueden ponerse en contacto con la fundación ANAR, que trabaja en España y Latinoamérica, si quieren hablar con alguien completamente separado de la familia, y explícales que este servicio les brinda el apoyo adecuado y una guía práctica.
También es muy importante recordarles que no deben hacerse amigos de personas extrañas online, explicando los peligros de los extraños tanto en el mundo real como en online.
Otro detalle muy importante es la seguridad de los nombres de usuarios. Si tu hijo se llama Alberto Ramírez, no debería tener un nick que fuera “Albertoramirez12”, ya que está dando información innecesaria.
Los nombres de usuario que contienen información personal abren el camino para que los depredadores rastreen a los niños. Así que invita a tus hijos a ser más creativos.
Por último, es muy importante el uso de VPN o red virtual privada que dirige el tráfico online a través de un túnel seguro para proteger a tu familia de los peligros de Internet. Todos los datos estarán encriptados, además de aumentar la privacidad y el anonimato.
Con estos consejos, tendrás la tranquilidad de que tus hijos navegan por Internet y acceden a redes sociales de forma segura.