¿Eres un ávido consumidor o estás pendiente constantemente de las mejores ofertas que hay en la red? Pues si tu pasión son las compras online y estás interesado en obtener el mejor precio en diversos productos, entonces vamos a guiarte a través de este completo artículo en el que podrás saber todo al respecto de la multitud de herramientas y opciones que pueden existir para estar al tanto de ellas.
Como bien sabes, las compras en internet han subido como la espuma en los últimos años. Y no solo hablamos de plataformas como Amazon, sino muchas otras webs no tan conocidas, e incluso tiendas físicas que se han pasado a la era 4.0. El empezar a indagar en este mundillo de las compras, es, desde luego, todo un reto para los menos avanzados, pero lo cierto es que hay herramientas que facilitan y mucha la labor de compra.
Y claro, como puedes imaginar, eso tiene un principal damnificado: tu bolsillo. En este sentido, de forma positiva, ya que te conseguirás ahorrar un buen dinero comparando distintos precios a través de alertas, viendo su precio mínimo histórico o verificando lo mucho que han bajado.
En este sentido, para que vayas ubicando el contenido del artículo, lo distribuiremos en las distintas herramientas y páginas para crear alertas que te permitirán hacer un seguimiento de los precios para que te hagas con el menor de ellos. Solo necesitarás un navegador (Google Chrome o Mozilla Firefox), instalando así las extensiones más populares y útiles, o crear tus propias notificaciones, incluso recibir correos electrónicos que te indiquen las bajadas.
Cualquiera de las opciones es tremendamente sencillo de utilizar, mucho más de lo que piensas. En el peor de los casos habrá que instalar una extensión que son un par de clics en la Web Store, o configurar los complementos. Así que, ¿vamos a ello?
¿Es útil generar alertas?
Seguramente visites numerosas webs en busca de productos que te llamen la atención o que quieras comprar. Imagínate que, cada vez que quieras algo, tienes que meterte en cada una de las páginas buscando el mejor precio. Además de tiempo, puede resultar excesivamente monótono, además de todo el tiempo que te roba.
Por ello, una de las mejores soluciones a esta cuestión es todas las que encontrarás en este artículo. De una forma automática recibirás toda la información sobre el coste de golpe, sin necesidad de complicarte buscando por ti mismo.
Además, es algo demasiado sencillo de utilizar que no requiere ningún entresijo, así como instalarlo. Rápido, sencillo, de fácil acceso y lo más importante: algo que tu bolsillo notará positivamente.
Eso, sí, no todo iba a ser bueno: una de las principales desventajas, que también tiene, hemos de admitir, como puedes imaginar, es el nivel de saturación que puede llegar a provocar. Ten en cuenta que si no te dedicas al mundo de las ofertas y no quieres estar pendiente 24/7 de ellas, te seguirán llegando de la misma manera a tu extensión, o mails con ofertas. Y te garantizamos que puede llegar a saturar y ser incómodo.
Lo mismo sucede en el caso de poner algún tipo de correo electrónico para recibir notificaciones. Para ciertas personas puede suponer un estrés adicional el estar recibiendo de forma constante emails con ofertas. Puede estar bien para un determinado momento, pero no de forma continua en el tiempo. Por ello, una de las recomendaciones que te podemos hacer es que crees un email para la simple tarea de recibir allí todas las ofertas directamente. ¡Es gratis y no requiere tiempo!
No obstante, sabemos que las ofertas masivas pueden llegar a suponer un inconveniente que te acabe molestando. Una vez has terminado el rastreo de un determinado producto, te recomendamos desactivar o bien las alertas del navegador o bien los mails continuos, que pueden acabar por ocupar al completo tu bandeja de entrada. Toma buena nota de nuestra recomendación y crea una cuenta independiente en la que recibir esos emails.
Alertas en el navegador
Existen diferentes extensiones para Google Chrome, Mozilla Firefox e incluso Safari que te ayudarán a monitorear precios. Algunas de las más conocidas son:
Keepa
Keepa es una extensión muy popular que rastrea los precios de productos en Amazon y te muestra un gráfico histórico de precios. Esto te permitirá ver cómo ha variado el precio con el tiempo y si realmente estás comprando en el mejor momento. Además, puedes establecer alertas para recibir notificaciones por correo electrónico o en la propia extensión cuando el precio baje al nivel que deseas.
Honey
Honey, además de rastrear precios, se especializa en la búsqueda de cupones de descuento. Su funcionamiento es sencillo: una vez instalada la extensión, Honey revisa automáticamente si hay algún cupón disponible para la tienda en la que estás navegando. Esto te ahorra el trabajo de buscar códigos manualmente y garantiza que aproveches cualquier oferta extra que esté disponible.
Camelcamelcamel
Esta herramienta es una de las más veteranas en la monitorización de precios. Aunque originalmente solo se podía usar a través de su web, ahora cuenta con una extensión que facilita el proceso de seguimiento en Amazon. Simplemente, instala la extensión, navega por Amazon y selecciona el producto que quieres monitorear. Con Camelcamelcamel, puedes visualizar el precio mínimo histórico y establecer alertas personalizadas.
Aplicaciones para móviles
Si prefieres gestionar todo desde tu móvil, existen aplicaciones como Chollometro e Idealo, que no solo te permiten ver alertas, sino también comparar precios entre diferentes tiendas. Estas apps también incluyen funciones adicionales como recibir notificaciones push directamente en tu smartphone cuando una oferta relevante aparezca.
Mails con ofertas
Si quieres olvidarte de extensiones y acceder a una opción mucho más sencilla y que no solo te permitirá tenerlo en el navegador de tu ordenador, sino también en el móvil o cualquier otro dispositivo como una tablet, los mails con ofertas son lo tuyo. Son las famosas newsletters.
Es de lo más fácil de configurar en la gran mayoría de los casos, y no requiere ningún tipo de conocimiento extra. La comodidad de recibir en la bandeja de entrada de tu correo electrónico todas las ofertas.
¿Cómo configurar alertas en Google Alerts?
Además de las extensiones y aplicaciones mencionadas, puedes usar Google Alerts para recibir notificaciones sobre ofertas. Google te enviará un correo electrónico cada vez que detecte un nuevo resultado que coincida con tus palabras clave. Puedes configurarlo para que te avise de ofertas, cupones y descuentos en las tiendas que te interesen.
- Ve a Google Alerts.
- Introduce las palabras clave (por ejemplo, “oferta Amazon iPad”).
- Ajusta la frecuencia de notificaciones, fuentes y región.
- Añade tu dirección de correo y selecciona “Crear alerta”.
Además de ofertas, puedes añadir cupones fácilmente. Sí, los típicos cupones con descuentos. Para añadirlos hay que seguir básicamente el mismo proceso. ¿Quieres un cupón de viajes? Escribe en el casillero «Cupón envío Amazon”, por poner un ejemplo. De esta manera podrás recibir notificaciones cada vez que se active uno.
Qué es una newsletter
La newsletter son una gran opción que cada web o página de venta pone a disposición del usuario, de tal manera que recibe de forma automática las ofertas de determinadas páginas en su bandeja de entrada. Por el momento no existe una opción en la que puedas aglutinar todos los mejores precios, para que nos entiendas, sino que funcionan de forma independiente en cada página. Y tampoco podrás configurarla a tu gusto, sino que las envían ya completas.
Se trata de un recopilatorio que te ofrece automáticamente cada página web con los mejores precios en determinados productos. Como ejemplo, podemos hablaros de la de PcComponentes, que envía de forma semanal un recopilatorio con todos los mejores precios y rebajas.
Cada ciertos días podrás recibir un correo electrónico en forma de newsletter en la que te avisarán de los mejores precios, descuentos y ofertas en todo su catálogo. De esta forma se convierte en una opción algo más ‘global’.
Ventajas y desventajas de recibir alertas de precios
Recibir alertas de precios tiene múltiples ventajas, especialmente si buscas ahorrar tiempo y dinero al comprar online. Una de las principales ventajas es la posibilidad de ser notificado de forma automática cuando el producto que te interesa baja de precio. Esto te ahorra la necesidad de estar revisando continuamente las tiendas online, lo cual puede ser tedioso y llevar mucho tiempo. Además, las alertas suelen estar basadas en algoritmos que rastrean constantemente el historial de precios, lo que te asegura estar informado con datos precisos y en tiempo real.
Sin embargo, existen algunas desventajas que vale la pena considerar. Una de las más evidentes es la saturación de notificaciones que puedes recibir. Si no configuras adecuadamente tus alertas o sigues demasiados productos, es posible que tu bandeja de entrada se llene rápidamente de correos electrónicos y termines sintiéndote abrumado por la cantidad de información. Además, si no gestionas las alertas de forma eficiente, podrías verte tentado a comprar productos que realmente no necesitas, solo porque el precio parece atractivo.
Otros trucos sencillos
Un punto importante a considerar es el uso de grupos y comunidades en redes sociales. Muchas veces, los usuarios pueden acceder a chollos y descuentos exclusivos en plataformas como Telegram, Facebook o incluso Reddit. Existen canales dedicados donde se comparten bajadas de precio en tiempo real, lo que permite estar al tanto de oportunidades que quizá no aparezcan en las alertas tradicionales. Telegram, en particular, es muy útil para esto, ya que cuenta con bots automatizados que notifican al instante cuando hay ofertas en productos específicos.
Otra recomendación clave es usar múltiples alertas en distintas plataformas. Si bien Keepa y Camelcamelcamel son geniales para Amazon, no cubren otras tiendas como PcComponentes, Fnac o El Corte Inglés. Para evitar perder una buena oferta, lo mejor es crear alertas en varias plataformas a la vez, ya sea mediante aplicaciones o con newsletters de diferentes tiendas. Así, si un producto baja de precio en MediaMarkt, pero no en Amazon, aún podrás enterarte y aprovechar el descuento.
También es interesante destacar el uso de extensiones y comparadores con cashback. Algunas plataformas como Letyshops, Widilo o Revolut ofrecen la posibilidad de recuperar un porcentaje del dinero gastado en compras online. Esto, combinado con las alertas de precios, puede maximizar el ahorro sin esfuerzo adicional. Incluso si el producto no ha bajado de precio tanto como esperabas, obtener cashback puede hacer que la compra sea más rentable.
Por último, un truco que no muchos conocen es añadir productos al carrito y esperar. Algunas tiendas detectan que un usuario está interesado en un artículo pero no ha finalizado la compra, lo que a veces genera descuentos adicionales o envíos de códigos promocionales personalizados para incentivar la compra. Si tienes paciencia, puedes probar este método y recibir una rebaja sin necesidad de buscarla activamente.
¿Cuál es la mejor opción para ti?
La mejor herramienta dependerá de tus necesidades. Si sueles comprar en Amazon, Keepa es una de las opciones más completas; si quieres algo más universal que incluya otros comercios, Honey e Idealo te permitirán hacer seguimiento de precios en varias plataformas; y si prefieres recibir alertas por correo electrónico sin complicarte con extensiones, Google Alerts es lo que buscas. Y no olvides poner en los comentarios si alguno de ellos te ha funcionado o si conoces algún otro.