El Apple Watch quiere ser tu mejor aliado a la hora de dormir

La compañía de la manzana mordida ha conseguido hacerse un hueco en el sector de los relojes. Y un hueco realmente amplio: actualmente la compañía vende más unidades del Apple Watch que toda la relojería suiza. Así de sencillo. Y parece que la próxima generación de smartwatch de Apple será más completa que nunca.
Cuando tuvimos la oportunidad de analizar el Apple Watch 4, las sensaciones que nos dió el reloj inteligente fueron realmente buenas. Estamos ante un wearable realmente completo y que cumplirá de sobra con las necesidades de cualquier usuario. ¿El problema? que no tiene una de las características más buscadas en un smartwatch. Hasta ahora.
Y es que parece que Apple por fin está trabajando en una nueva funcionalidad que llegará al Apple Watch de 2020: un sistema de seguimiento de sueño realmente completo para completar sus diferentes aplicaciones que cuidan de nuestra salud.
Esta aplicación para monitorizar el sueño en el Apple Watch será nativa
Sí, sabemos que actualmente se puede realizar un seguimiento de nuestro sueño en el reloj inteligente de Apple, pero hay que utilizar aplicaciones de terceros. Según parece, la compañía con sede en Cupertino ha estado evitando esta funcionalidad debido al consumo de batería que requiere un sistema de este tipo.
Y teniendo en cuenta que la autonomía del Apple Watch 4 no es uno de sus puntos fuertes, alcanza, como mucho, los dos días si le damos un uso muy comedido, actualmente es imposible implementar una herramienta de este tipo. Pero las cosas cambiarán con la próxima generación de relojes inteligentes de Apple. Para ello están trabajando en la forma de aumentar la duración de la batería, a la par que se pueda ejecutar este sistema de monitorización de nuestro sueño sin que el consumo sea excesivo.
Teniendo en cuenta cómo están evolucionando los procesadores, que están siendo fabricados en proceso de 7 nanómetros, y se espera reducir a 5 nanómetros para 2020, con la intención de aumentar la eficiencia y la autonomía de los dispositivos que los integran, es posible que el secreto para alargar el tiempo de encendido del Apple Watch y, por lo tanto, poder aplicar un sistema para monitorizar nuestro sueño esté en este componente.
Además, si la compañía americana consigue implementar esta nueva funcionalidad en su reloj inteligente, el Apple Watch aumentaría sus herramientas para cuidar nuestra salud, como la detección automática de ejercicios o los electrocardiogramas para prevenir infartos.
Eso sí, por ahora estamos ante un simple rumor, cabe recordar que antes será presentado el Apple Watch Series 5 en septiembre de 2019, por lo que habrá que tener bastante paciencia ya que, por un lado sabemos que el próximo reloj inteligente de la compañía americana seguirá sin contar con esta funcionalidad, y por otro, habrá que esperar casi dos años para ver si finalmente la nueva generación de smartwatch de Apple que llegará en 2020 contará finalmente con esta funcionalidad.
El Apple Watch tiene nuevo accesorio: un cable de carga USB tipo C