Estos son los diferentes tipos de HDR que puede tener una Smart TV. ¿Cuál escoger?

A día de hoy, comprar una Smart TV 4K a buen precio es una opción más que razonable. Y es que, por menos de 600 euros puedes encontrar modelos realmente solventes para disfrutar de contenidos multimedia con una gran calidad de imagen. Pero, ¿qué tipo de HDR debería tener un televisor inteligente?
Y es que, este apartado se ha convertido en un elemento muy importante a la hora de escoger una Smart TV. Y no, no todos los HDR son iguales, ni funcionan de la misma manera, por lo que debes escoger muy bien el modelo de televisor en función del sistema de imágenes de rango dinámico que ofrezca.
Tipos de HDR en una Smart TV: HDR10, Dolby Vision…
Actualmente, hay cinco tipos de HDR disponibles para Smart TV y proyectores: HDR10, Dolby vision, HLG, Technicolor HDR y HDR10+. La presencia del Technicolor HDR, aunque muy apoyado por la industria, es prácticamente nula, así que centrémonos en el resto de formatos.
HDR10
En este caso estamos ante el estándar más extendido. Pero ojo, no todas las televisiones cuentan con ello. Lo que hay que hacer para asegurarse de que es HDR10 y no HDR convencional, es buscar la certificación Ultra HD Premium dentro de las especificaciones. Decir que es el estándar HDR más utilizado por fabricantes, creadores de contenidos y distribuidores. Al no contar con derechos de licencia, es muy probable que cualquier Smart TV llegue con este tipo de HDR.
HDR Dolby Vision
En el caso de las solución de Dolby, este HDR es el más avanzado, pero requiere un chip específico para el reproductor y la pantalla. De esta manera, tan solo podrás acceder a este estándar si compras un televisor de gama alta. Pero claro, la calidad se paga: para empezar, ofrece una luminosidad máxima de 10.000 nits, muy superior a los 1.000 nits del HDR10. Pero el gran elemento diferenciador entre el Dolby Vision y el HDR10 llega con el hecho de que la tecnología de Dolby trabaja imagen por imagen.
Los mejores trucos para sacar el máximo partido a las Smart TV de LG
Esto, ¿qué significa? Que la información del rango dinámico varía en cada fotograma, consiguiendo unos resultados mucho más espectaculares que con el HDR10, que mantiene la misma información para todo el contenido.
LGH
Es una solución intermedia entre el HDR10 y la tecnología Dolby Vision. Impulsada por las cadenas BBC y la japonesa NHK, cuenta con soporte HDR y SDR (rango dinámico estándar en sus siglas en inglés). Ofrece una gran calidad de imagen y esta tecnología también es de código abierto, por lo que cualquier fabricante no tiene que pagar por utilizarla.
HDR10+
Por último, tenemos este estándar creado por Samsung y Amazon. También es gratuito, y podemos definirlo como una evolución del HDR10, de ahí ese “+” añadido. Sencillamente, es capaz de analizar el formato del contenido por escena, por lo que se acerca a lo que ofrece Dolby Vision, pero sin alcanzar ese nivel de espectacularidad.
¿Lo mejor de este formato? Que cualquier Smart TV con HDR10 se podría actualizar a este nuevo estándar. Además, servicios como Amazon Prime video, y compañías como Warner Bros y 20th Century Fox ofrecen contenidos compatibles con el formato HDR10+.
Entonces, ¿qué estándar HDR debería tener mi Smart TV?
Si te vas a comprar una Smart TV de gama alta, la tecnología Dolby Vision no debería faltar en tu televisor inteligente. En el caso de que apuestes por un modelo de gama media, si es un Samsung o un Panasonic, con total seguridad tendrás HDR10+. Pero, como mínimo, cualquier Smart TV que se precie debería tener HDR10 y, si puede ser, HLG.
Estas son las mejores Smart TV que hemos probado en Topes de Gama