Snapdragon 850, la apuesta de Qualcomm para PCs con Windows 10

En el transcurso de la feria Computex, que se está celebrando en Taiwán, se ha conocido el primer procesador e Qualcomm destinado a los ordenadores siempre conectados (Always Connected) que utilizan sistema operativo Windows 10: el Snapdragon 850. Os contamos lo más importante que se debe conocer de este componente.
Este procesador está pensado por y para el uso en ordenadores, ya sea de sobremesa o portátiles, que utilizan el sistema operativo de Microsoft y que ejecutan la versión de Windows 10 que permite el uso de este tipo de componentes con arquitectura ARM. Es de esperar un aumento real de rendimiento y opciones, lo que debería impulsar que más fabricantes se decían a lanzar equipos con Snapdragon 850 y, por lo tanto, que aumenten sus ventas.
Al descubierto las limitaciones de Windows 10 para procesadores Snapdragon
Una delas grandes diferencias que ofrece el Snapdragon 850 frente a los SoC que hasta la fecha ha lanzado al mercado Qualcomm (siempre hablamos de los destinados a la gama alta de producto) es que se aumenta de forma considerable su frecuencia de trabajo. Así, el nuevo componente alcanza casi los 3 GHz con arquitectura Kryo 385. Y, esto, sin que existan problema de sobrecalentamiento ya que el espacio interior de los ordenadores es significativamente más grande que en un smartphone (y, por lo tanto, hay una mejor disipación algo en lo que también influye el uso de tecnología de fabricación de 10 nanómetros). Esto, según el fabricante, significa un rendimiento de hasta un 30% superior respecto al Snapdragon 835.
Detalles a tener en cuenta del nuevo Snapdragon 850
Uno de los importantes es que el nuevo procesador da soporte a pantalla con resolución 4K y que son compatibles con HDR, una combinación que en los ordenadores es cada vez más común. Pero si ya algo que llama poderosamente la atención de este nuevo Snapdragon 850 es que, dando un uso a un equipo de forma habitual, es posible casi duplicar la autonomía que ofrece comparada con la que se tiene con equipos con procesador de Intel -se incluye compatibilidad con carga rápida Quick Charge-, pudiendo así llegar a las 25 horas de uso.
En lo que tiene que ver con la conectividad, en el interior del Snapdragon 850 existe un módem X20 LTE, por lo que es posible acceder a datos a velocidades de hasta 1,2 Gbps, una marca bastante respetable y que asegura un buen comportamiento en condiciones de movilidad. Aparte, el nuevo componente incluye todo lo necesario para el uso de Inteligencia Artificial (IA), donde Windows 10 puede y debe dar pasos importantes.
Si te preguntas por la gráfica que se incluye en el nuevo Snapdragon 850, esta es una Adreno 630, por lo que ejecutar juego en tres dimensiones es posible (no se debe esperar ir mucho más allá que lo habitual en los smartphones). También hay que destacar que con este nuevo procesador los equipos con Windows 10 que lo utilicen tendrán de compatibilidad con tecnologías de sonido como aptX y Aqstic -que mejoran su uso incluso utilizando conectividad Bluetooth-. Por cierto, el soporte con el navegador Edge de 64 bits es total.
Disponibilidad de equipos con Snapdragon 850
Según se ha indicado en la fuente de la información, que es la propia Qualcomm, se espera que los primeros ordenadores que utilicen de forma combinada el procesador Snapdragon 850 y Windows 10 lleguen al mercado en navidades de 2018.