Samsung Galaxy A80: el teléfono con cámara rotatoria y deslizable ya es una realidad

Llevamos tiempo esperando la llegada del nuevo miembro de la familia A del fabricante coreano. Hoy teníamos una cita con la firma donde revelarían todos los detalles del terminal del que ya habíamos hablado anteriormente. Dicho y hecho. El Samsung Galaxy A80 ya ha sido presentado ofreciendo un diseño realmente sorprendente y unas características muy completas.
Hablamos de un dispositivo que destaca claramente por ofrece un diseño todo pantalla. Esta vez nos encontramos con una pantalla Infinity con un aspecto diferente: por un lado tenemos un panel totalmente limpio, sin ningún tipo de cámara frontal ya que no utiliza ni un sistema de lente perforada ni un notch.
Entonces, ¿dónde está la cámara del Samsung Galaxy A80? Este modelo apuesta por un sistema rotatorio y deslizable. De esta manera, el nuevo Galaxy A80 de Samsung ofrece un sistema de triple lente en su parte trasera que podemos deslizar para hacer fotos en modo selfie.
De esta manera, la lente se da la vuelta y podemos utilizar la triple cámara del dispositivo para hacer unos selfies o autorretratos con una calidad realmente alta. Con esto la firma con sede en Seúl ha conseguido un diseño realmente atractivo y diferente a todo lo que hemos visto hasta ahora.
El Samsung Galaxy A70 es oficial, llega con cámaras y una pantalla sorprendentes
Y todo esto, enmarcado en un cuerpo fabricado en aluminio y cristal templado que dota al Samsung Galaxy A80 de un aspecto realmente atractivo que hará que sea el centro de todas las miradas. Y ojo, que pese a tener una descomunal pantalla de 6.7 pulgadas, el terminal tiene unas dimensiones realmente comedidas gracias a su diseño tan particular: 165.2 x 76.5 x 9.3 mm. Eso sí, perdemos un componente realmente querido por los usuarios más audiófilos: la salida de auriculares de 3.5 mm.
Características del Samsung Galaxy A80
En cuanto al hardware que monta el terminal, bajo el capó nos enontramos con un procesador Qualcomm Snapdragon 7150, u SoC de 8 núcleos que alcanza una velocidad de reloj de hasta 2.2 GHz, además de 8 GB de memoria RAM. Una configuración más que suficiente para poder mover cualquier juego o aplicación sin mayores problemas. Eso sí, esta vez no habrá una versión con procesadores Exynos, directamente Samsung ha preferido apostar por una de las mejores soluciones de Qualcomm dentro de la gama media.
Siguiendo con las características del Samsung Galaxy A80, decir que este modelo llega con 128 GB de memoria RAM, que podremos ampliar a través de su ranura para tarjetas microSD. A esto hay que sumarle una pantalla de 6.7 pulgadas con resolución Full HD+ (2.400 x 1080), para disfrutar de contenidos en su panel infinito.
No nos podemos olvidar del hecho de que contará con una batería de 3.700 mAh con caga rápida de 25W para que la autonomía del Samsung Galaxy A80 no sea un problema en absoluto. ¿Y el apartado fotográfico? Decir que pinta realmente bien.
La cámara del Samsung Galaxy A80, su mayor exponente
Y es que, el Samsung Galaxy A80 ofrece un sistema de triple lente que va a dar de qué hablar. Para empezar, tenemos un primer sensor de 48 megapíxeles apoyado por un gran angular de 8 megapíxeles que ofrece 123 grados, ideal para capturar el máximo entorno posible. Y sí, un tercer sensor ToF para capturar la profundidad y ofrecer un apartado fotográfico soberbio.
Pero, ¿cómo rota la cámara del Samsung Galaxy A80 a la hora de hacer una fotografía frontal? No te has de preocupar por nada, el dispositivo automáticamente gira la cámara cuando pasamos al modo selfie. Más fácil, imposible.
En cuanto a la disponibilidad y el precio del Samsung Galaxy A80, parece que el dispositivo estará disponible en tres colores, blanco, negro y dorado a un precio de unos 500 euros al cambio. Y sí, muy posiblemente llegue a España a lo largo de los próximos meses.
Más novedades presentadas junto al Samsung Galaxy A80: Samsung Galaxy A40 y Samsung Galaxy A20e para dominar la gama media
Como la firma coreana no tenía suficiente con 2 teléfonos, nos ha mostrado el Samsung Galaxy A40 y el Samsung Galaxy A20e. El primer modelo, que es el más vitaminado dentro de la gama media, destaca por contar con una pantalla de 5.9 pulgadas forada por un panel Full HD+, junto a un procesador de 8 núcleos y 4 GB de memoria RAM. A esto hay que sumarle un almacenamiento interno de 64 GB que podremos ampliar a través de su ranura para tarjetas microSD.
Y ojo, que cuenta con una cámara frontal de 25 megapíxeles que hará las delicias de los amantes de las selfies. No nos podemos olvidar de su doble cámara trasera de 16 y 5 megapíxeles que ofrecerá unos resultados más que dignos. Por último, decir que el Samsung Galaxy A40 llega con una batería de 3,100 mAh, más que suficiente para soportar todo el peso del hardware.
Respecto al Samsung Galaxy A20e, estamos ante el modelo más descafeinado: pantalla Infinity V de 5.8 pulgadas y resolucción HD+. Además cuenta con un procesador de 8 núcleos junto con 3 GB de memoria RAM y 32 GB de amacenamiento interno. Eso sí, en la parte frontal tenemos un sensor de 8 megapíxeles, aunque en la trasera vuelve a apostar por un sistema de doble lente de 13 y 5 megapíxeles además de una batería de 3.000 mAh con carga rápida de 15W. Y sí, igual que el otro modelo, el Galaxy A20e también cuenta con lector de huellas dactilares en su parte trasera.
Ahora solo falta ver si finalmente presentan el esperado Samsung Galaxy A90, aunque está claro que la firma está apostando muy fuerte con la nueva generación de la familia Galaxy A. El Samsung Galaxy A80 es una renovación total de todo lo que hemos visto hasta ahora, y si a esto le sumamos el resto de modelos presentados, que pese a ser gama entrada – media cuentan con algunos detalles muy interesantes, está claro que la firma coreana está haciendo las cosas realmente bien.