El Huawei Mate 30 Lite es oficial, diferencias clave con el Mate 20 Lite

Un nuevo teléfono destinado a la gama media de producto se acaba de conocer. Este modelo es el Huawei Mate 30 Lite, un dispositivo que evoluciona desde el Mate 20 Lite. Mostramos las grandes diferencias que ofrece frente su predecesor y, por lo tanto, lo que le convierte en atractivo.
Como hemos indicado el objetivo de este modelo es la gama media de producto, por lo que no hay que esperar que ofrezca un hardware que sea el mejor que hay en el mercado, pero sí que sea solvente a la hora de ejecutar todo tipo de aplicaciones. Además, como es lógico debe existir evolución frente a su predecesor. Esto es lo que ofrece el Huawei Mate 30 Lite para ser una interesante opción de compra.
El Huawei Watch GT ahora tiene la mejor funcionalidad del Samsung Galaxy Watch
Las diferencias clave del Huawei Mate 30 Lite rente al Mate 20 Lite
Una de las primeras salta a la vista nada más ver al nuevo modelo. Este incluye un notch tipo gota de agua en la zona superior, por lo que se abandona el que de grande dimensiones que incluye el modelo al que sustituye en el mercado. Esto permite entre otras cosas que el aprovechamiento frontal salte hasta el 89% (antes era de algo menos que el 82%). En lo que tiene que ver con el panel, hay que decir que el Huawei Mate 30 Lite incluye uno de 6,21 pulgadas, por lo que es algo más pequeño -pero no en exceso-. La resolución se mantiene en Full HD+ y el ratio en 19.5:9.
En lo referente al hardware principal, hay que decir que el procesador no tiene evolución alguna, ya que la elección sigue siendo el Kirin 710 de fabricación propia. Donde sí hay diferencias es en la RAM, ya que sólo hay una versión con 6 GB -nada de variante de cuatro- y el almacenamiento interno salta a los 128 GB (por anteriores sesenta y cuatro), que tiene el buen detalle de utilizar el sistema de archivos EROFS que aumenta el rendimiento. Es importante indicar que, debido a la reducción de las dimensiones del Huawei Mate 30 Lite, el amperaje de la batería se queda en 3.400 mAh (trescientos cincuenta menos que en el modelo anterior).
Cámara trasera, el gran avance del Huawei Mate 30 Lite
El nuevo modelo salta de los dos a los tres sensores, por lo que en principio debería hacer mejores fotos ya que uno de ellos está destinado al gran angular. Así, la combinación es la siguiente: 24 + 16 + 2 megapíxeles, y lo cierto es que hay una evolución que pude ser importante ya que la compañía asiática sabe cómo sacar partido perfectamente al uso de este tipo de componentes. Evidentemente, al nuevo Huawei Mate 30 Lite no le falta la opción de utilizar IA y, tampoco, el ya famoso Modo noche.
Finalmente, es importante comentar que el nuevo Huawei Mate 30 Lite llega con sistema operativo Android Pie al sacarlo de la caja, lo que es un salto evolutivo respecto al Mate 20 Lite. En lo que tiene que ver con el precio, el que tiene este smartphones es de unos 275 euros al cambio, por lo que se mantiene más o menos similar con el que en su momento se puso a la venta a su predecesor.