La pizarra colaborativa Google Jamboard llega a España, ¿qué ofrece?

No hace mucho que se anunció la pizarra colaborativa Google Jamboard y, hoy, en un evento en las oficinas de la compañía de Mountain View se he conocido que ya está disponible en el mercado español. Os contamos lo qué ofrece este dispositivo y lo que se tiene que pagar para conseguir uno.
Este producto es una herramienta que llega con la idea de aumentar las opciones colaborativas que existen en el trabajo en grupo, ya que es un frontend en el que se pueden ir dibujando o añadiendo contenidos que se almacenan en un documento en la nube (dando uso a G Suite). En él pueden participar diferentes personas desde cualquier parte del mundo, mientras se tenga conexión a Internet y permisos para acceder a la sesión (o Jam) que se ha creado. Por cierto, no hay que pensar que con este dispositivo es posible editar documentos de texto en Docs -por poner un ejemplo-, ya que esto no es posible.
Qué se puede hacer con Google Jamboard
Lo que se crea, donde pueden existir imágenes; vídeos; notas de texto -incluye reconcomiendo de este tipo de contenidos que se realiza en local-; e, incluso, pegatinas, se almacenan en Drive. Por lo tanto, siempre es posible acceder para eliminar o añadir opciones. Adicionalmente, con Google Jamboard se pueden generar archivos PDF para compartir o llevar de un lado a otro las notas que se han creado para un proyecto laboral (esto hay que tomarlo como un ejemplo). Lo cierto, es que este dispositivo es una buena opción para las reuniones deslocalizadas que se realizan en las empresas o para darle un uso educativo.


Es interesante indicar que existe una aplicación específica para iOS y Android que permite utilizar el smartphone o tablet como si de la pantalla de la Google Jamboard se tratase, por lo que es posible ver las notas que existen y se añaden y, como no, agregar nuevas desde el terminal móvil. Por cierto, que para crear una nueva sesión esto tiene que hacerse desde estos dispositivos por motivos de seguridad, algo que es muy tenido en cuenta dado el uso que se da a la pizarra colaborativa.
Para dar uso a la Google Jamboard, es posible utilizar un lápiz óptico pasivo, por lo que no necesita alimentación alguna, y un accesorio más que hace las veces de borrador. De esta forma, escribir con los diferentes tipos de trazos disponible y borrar es algo de los más intuitivo (por cierto, esto último es posible hacerlo con la mano o los dedos).


Características de Google Jamboard y su precio
Este dispositivo, que es posible utilizar como si de una pantalla se tratase ya que tiene conectividad para ello, también permite realizar videoconferencias basadas en Hangouts y, lo que ofrece, es lo siguiente:
- Pantalla de 55 pulgadas con calidad 4KY 60 Hz
- 16 puntos de presión de uso simultáneos en su panel táctil
- Cámara de calidad HD
- Conectividad: HDMI 2.0; USB tipo C; 3 x USB 3.0; salida SPDIF; WiFi (802.11 ac); NFC; puerto Ethernet
- Compatibilidad con Google Cast
- Integra micrófonos y altavoces
- Existe un base con ruedas para llevarla de un lado a otro
- Sistema operativo basado en Android
El precio de la Google Jamboard, como ocurre con la inmensa mayoría de estos dispositivos, no es precisamente muy económico. El caso, es que el dispositivo tiene un precio de venta recomendando de 5.000 euros, y en España lo distribuirá BenQ.