Amazon Echo Studio frente a Apple HomePod, ¿cuál es el mejor altavoz inteligente?

Las tecnologías de control por voz están en pleno apogeo. Lo estamos viendo con el sistema de Google, Google Assistant, o con Apple y Siri; pero, sobre todo, con Alexa, el asistente personal de Amazon presente en sus productos Echo.
Si bien la variedad de productos que podíamos encontrar con el asistente de voz Alexa instalado era razonablemente reducida, ayer Amazon se puso las pilas y presentó una enorme cantidad de nuevos dispositivos Echo, desde unas gafas con altavoces integrados hasta un anillo con el asistente de voz integrado.
Junto a ellos, ha llegado el modelo Amazon Echo Studio, un nuevo altavoz de mayor calidad que los ya conocidos de la marca y que aquí compararemos con uno de sus principales rivales: el Apple HomePod.
Diseño y dimensiones
El Echo Studio continua, en cierta medida, con las líneas de diseño ya definidas en sus hermanos pequeños: forma cilíndrica y recubierto de una malla de tela, aunque aparentemente más robusto. Eso sí, cuenta con un tamaño sustancialmente mayor, concretamente de 17,5 cm de alto, 20 de ancho y un peso de unos 3,5 kg. Cuenta con los respectivos botones de control en la parte superior y, como ya es costumbre, dispone de un LED que se iluminará para que sepas que Alexa te está escuchando.
Por su parte, el Apple HomePod cuenta con una carcasa de plástico, y un tamaño ligeramente inferior, con algo menos de altura, anchura y peso. También cuenta con un LED en la parte superior que nos habilitará para hablar con Siri. Eso sí, el producto de la manzana no dispone de botones físicos.
Sonido y especificaciones técnicas
Con 330 W de potencia, el Amazon Echo Studio cuenta con tres altavoces de medios, uno de agudos y un woofer para maximizar los graves. Además, el nuevo altavoz inteligente de Amazon dispone de tecnología Dolby Atmos, y, como no, conectividad WiFi 802.11 y Bluetooth.
El Apple HomePod, por su parte, está formado por un potente altavoz de graves y siete de agudos. Al igual que el prodcuto de Amazon, el HomePod cuenta con conectividad WiFi 802.11 y Bluetooth 5.0; además de una frecuencia de 50 a 60 Hz.
Funcionalidades
Gracias a la tecnología Dolby Atmos ya comentada, el nuevo altavoz inteligente de Amazon es capaz de estudiar el ambiente en el que se encuentra y modificar, así, el audio reproducido para optimizarlo a la sala. Si bien esta capacidad ya la tenía el Apple HomePod, el Echo Studio asegura mejores resultados. Además, es compatible con la nueva tecnología de música en HD de la marca norteamericana.
Ambos son, evidentemente, capaces de interactuar con Siri y Alexa, respectivamente; y realizar funciones del día a día como reproducir música, da información sobre el clima o las noticias más destacadas; además de poder controlar los dispositivos externos compatibles con ellos. En este sentido, pocas diferencias entre ambos altavoces. La balanza se inclinará hacia el lado del asistente de voz que prefieras.
Disponibilidad y precio
Y es aquí, como suele pasar con los dispositivos que se comparan con productos de Apple, donde viene lo bueno. El Amazon Echo Studio estará disponible para pre-orden, y se comercializará a partir del 7 de noviembre a un pecio de 199,99€. Este precio, como imaginarás, contrasta con los 329€ que vale el Apple HomePod en la página web oficial de la marca.
¿Qué sacamos como conclusión? Es seguro que el Amazon Echo Studio se posiciona como un duro rival para el Apple HomePod como altavoz Bluetooth o inalámbrico, con unas características equiparables y cuyo factor principal de compra será, probablemente, su precio.