Cada vez más personas se plantean seguir a los youtubers de sus canales preferidos y comenzar en un mundo que está en claro auge. Sí, es cierto que dedicarse a subir vídeos en YouTube requiere de una gran fuerza de voluntad, ya que requiere de una gran constancia. Además, es necesario tener muchas ganas de innovar y ofrecer algo diferente a lo que y hay actualmente en el popular servicio de vídeos bajo demanda. Eso sí, también necesitas un dispositivo capaz de editar vídeo. Y aquí es donde entran los mejores ordenadores portátiles para ser Youtuber.
La gran mayoría de youtubers trabajan con dos herramientas principalmente para editar sus vídeos: Sony Vegas o Adobe Premiere. Si, los dos programas de edición de vídeo de referencia son los más utilizados. Y hace falta tener un ordenador portátil con una potencia gráfica suficiente para poder soportar los recursos necesarios y ejecutar estos desarrollos de Sony y Adobe.
Igual, quieres ir a lo fácil: grabar directamente el vídeo que quieras publicar y subirlo a Internet. En este caso, podrás añadir una carátula directamente en tu canal de YouTube. Pero, ya te adelantamos que más pronto que tarde necesitarás editar tus composiciones para hacerlas más vistosas. Y no, no te servirá cualquier ordenador.
Requisitos necesarios de estos portátiles
Si eres de los que han trasteado el interior de tus ordenadores de sobremesa para conocer a fondo todos sus componentes y tienes ciertos conocimientos, es posible que puedas componer tu propio ordenador basándote en tus gustos y necesidades. Ahora bien, la mayoría de las personas que se inician en el mundo de YouTube o que buscan un equipo para la edición de fotos y vídeos, suele elegir la opción de comprar alguno de los modelos del mercado. Eso sí, tendrán que fijarse bien en ciertos aspectos si quieren hacer una buena compra.
- Pantalla. Lo ponemos en primer lugar porque es uno de los tendones de Aquiles de los ordenadores portátiles. La verdad es que cada vez encontramos más modelos con pantallas de calidad, pero todavía son muchos los modelos que no están a la altura. Más aun teniendo en cuenta que hoy en día se manejan contenidos de alta calidad. Aunque el mínimo sería Full HD, lo cierto es que tendremos una mejor experiencia si contamos con una pantalla 2K, aunque lo ideal sería que fuese 4K. Ahora bien, si ya cuentas con un monitor de gran resolución, siempre está la opción de conectarlo con nuestro portátil. En ese caso, no tendremos problemas con la resolución del equipo.
- CPU. El procesador es uno de los componentes hardware que mayor relación tienen con el rendimiento de un portátil. Si vamos a realizar tareas de renderizado de vídeo, es importante elegir un chip que sea capaz de realizar este tipo de tareas de la manera más efectiva posible. Aunque podemos elegir con modelos que tengan un Intel Core i5 o AMD Ryzen 5, lo ideal sería contar con una gama superior, es decir, Core i7 o Ryzen 7. Eso sí, en cualquier caso, siempre debemos fijarnos que sean de última generación.
Más características importantes
- RAM. La memoria RAM es otro de los elementos fundamentales en nuestro equipo. Y en este caso, trabajando con vídeos o archivos de gran tamaño, todavía cobra un mayor protagonismo. Los programas utilizados para la edición de vídeo suelen chupar muchos recursos, sobre todo de memoria RAM, por lo que te recomendamos contar con 16 GB de doble tasa de datos o DDR, de la versión 4 en adelante. Ahora bien, si vamos a hacer ciertas tareas de edición de vídeo en 4K o superior y modelado en 3D, entonces contar con 32 GB.
- Tarjeta gráfica. Aunque gran parte del trabajo recae sobre el procesador, lo cierto es que cuando vamos a realizar edición de vídeo, es recomendable apostar por una gráfica dedicada. En ese caso, es importante revisar que la tarjeta sea compatible con el software que vamos a emplear.
- Almacenamiento. Es un apartado bastante personal, ya que no todo el mundo necesita el mismo espacio para guardar sus vídeos. Sin embargo, independientemente de la cantidad que necesitemos, lo que es fundamental es que contemos con una unidad de disco sólido o SSD que nos ofrezca grandes velocidades de lectura y escritura. También es considerable la opción de contar con un SSD principal y tener un disco duro de gran capacidad para guardar aquellos archivos que no necesitamos usar en nuestro día a día.
- Precio. Cuando hablamos de tareas como la edición de vídeo, que requiere de un potente hardware, no hay duda que la inversión será mayor. No obstante, hoy en día es posible encontrar portátiles que cumplen con estos requisitos sin tener que gastar una cantidad exagerada de dinero.
Los portátiles más potentes
A continuación, te dejamos una interesante selección de portátiles que cuentan con un potente hardware y que resultan ideales para todos aquellos que ya tienen un largo recorrido en el mundo de YouTube o aquellos que están empezando a hacer sus primeros pinitos.
Lenovo IdeaPad Gaming 3 Gen 6
Lo gaming siempre es superior en muchos aspectos. Y este Lenovo IdeaPad Gaming 3 Gen 6 no iba a ser para menos. Hablamos de un modelo con una pantalla de 15.6 pulgadas que es ideal ya no solo para jugar, sino para todos los procesos de edición de vídeo y fotografía. ¡Notarás sus 120 Hz de tasa de refresco de lo más fluido!
Viene acompañado por un procesador AMD Ryzen 7 5800H con el que no habrá proceso ni renderizado que se te resista. Es el más tope de gama, con 16GB de RAM, 1TB de SSD y una gráfica NVIDIA GeForce GTX 3050 de 4GB.
Eso te vendrá muy bien para manejar con fluidez el portátil. De gaming solo tiene el teclado retroiluminado, podríamos decir, ya que dispone de un diseño de lo más sobrio. Puedes hacerte con él por unos 750 euros.
- Pantalla: 15.6″
- CPU: AMD Ryzen 7 5800H
- RAM: 16 GB
- Almacenamiento: SSD de 1TB
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 3050 de 4GB
- Precio: 999 euros
HP Victus 16-E0095NS
Se trata de un ordenador portátil muy potente que nos permitirá disfrutar de un gran rendimiento. Pese a contar con una pantalla de 16.1 pulgadas es ligero y compacto. Cuenta con un potente procesador Ryzen, 16 GB de RAM y un sistema de almacenamiento SSD de 512 GB.
Su punto más importante lo encontramos en la potencia de la RTX de 2ª generación, en concreto la GeForce RTX 3050 Ti equipado con la arquitectura NVIDIA Ampere, que cuenta con nuevos RT Cores, Tensor Cores y multiprocesadores de streaming para permitir gráficos con trazado de rayos y funciones de IA de vanguardia como NVIDIA DLSS.
A destacar también su batería que cuenta con un sistema de carga rápida que permite que, con el dispositivo apagado, cargue su batería del 0 al 50 % en apenas 30 minutos. También hay que mencionar que cuenta con WiFi 6 para conseguir velocidades de hasta 574 Mbps en la red de 2.40 GHz, mientras que ofrecerá hasta 2.402 Mbps en la de 5 GHz.
- Pantalla: 16.1″
- CPU: AMD Ryzen 7 5800H
- RAM: 16 GB
- Almacenamiento: SSD de 512 GB
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 3050 Ti
- Precio: 1099 euros
Huawei MateBook X Pro
Es el modelo tope de gama del fabricante. Un equipo ultradelgado que dispone de pantalla táctil de gran resolución, un potente hardware y Windows 10 como sistema operativo, actualizable a Windows 11. Un modelo muy compacto y fácil de llevar a cualquier parte.
Se trata del primer notebook de Huawei con un diseño FullView, con una relación de pantalla que supera el 91% gracias a que apenas cuenta con bordes y ofreciendo una vista impresionante en un cuerpo tan pequeño. Su impresionante pantalla 3K alcanza una resolución 3.000 x 2000 píxeles, con una relación de contraste 1.500:1 y 260 PPI. Es muy ligero y cómodo de llevar pues su grosor es de apenas 14.6 mm para un peso de 1.33 kg.
En su interior encontramos potencia de sobra con la presencia del procesador Intel core i7-8565U de 8ª Gen, acompañado de 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. En cuanto a la tarjeta gráfica dispone de una NVIDIA GeForce MX250 2GB GDDR5. Además, destaca su sistema de sonido Dolby ATMOS minimiza la distorsión y captura todos los detalles para crear una experiencia sonora inmersiva en 3D.
- Pantalla: 13,9″ 3K
- CPU: Intel Core i7 1165G7
- RAM: 16 GB
- Almacenamiento: SSD de 1 TB
- Tarjeta gráfica: Intel Iris Xe Graphics
- Precio: 1899 euros
Apple MacBook Pro 2021
Hablar de Apple es sinónimo de calidad, fiabilidad, rendimiento y durabilidad, sobre todo cuando nos referimos al Apple MacBook Pro 2021. Una versión impulsada con el famoso chip M1 de Apple y que, además de un gran rendimiento, dispone de un atractivo diseño.
- Pantalla: 14″ Liquid Retina XDR
- CPU: M1 Pro
- RAM: 16 GB
- Almacenamiento: SSD de 512 GB
- Tarjeta gráfica:
- Precio: 2249 euros
Lenovo ThinkPad T15p Gen 2
Se trata de un modelo diseñado especialmente para usuarios avanzados que requieren de un equipo potente. Dispone de un buen apartado de conectividad, Windows 10 Pro de 64 bits y sus medidas son 36,65x25x2,27 cm y 2,07 kilogramos.
- Pantalla: 15,6″ Full HD
- CPU: Intel Core i7 11800H
- RAM: 16 GB
- Almacenamiento: SSD de 512 GB
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 1650 con 4 GB
- Precio: 2151 euros
Portátiles algo más asequibles
Si quieres editar a un buen nivel profesional pero no gastarte demasiado dinero, entonces te dejamos una selección de otros tantos portátiles de lo más asequibles pero funcionales al mismo tiempo.
Lenovo ThinkPad E15
De tamaño contenido y una excelente relación calidad-precio llega este Lenovo ThinkPad E15 que tanta fama ha tenido en el mercado, y sigue teniendo. Cuenta con una pantalla de 15.6 pulgadas y resolución FullHD a 1920×1080 píxeles que te vendrá a las mil maravillas para editar todo tipo de vídeo. Sin lugar a dudas, tiene un lugar importante en este listado de portátiles.
Irá más que sobrado con el procesador Intel Core i-510210U con 4.2GHz, acompañado de 8GB de RAM y un almacenamiento ultra rápido de 256GB de SSD, que podría ser el principal inconveniente de cara a largo plazo. Monta una gráfica integrada y sí, trae sistema operativo integrado. Su precio ronda los 800 euros aproximadamente.
- Pantalla: 15.6″ IPS FullHD
- CPU: Intel i5-102210U
- RAM: 8 GB
- Almacenamiento: SSD de 256 GB
- Tarjeta gráfica: Intel UHD Graphics
- Precio: 799 euros
Samsung Galaxy Book Go
El Samsung Galaxy Book Go es un portátil que cuenta con una pantalla Full HD de 14 pulgadas, lo que le permite una excelente calidad de imagen y una experiencia visual impresionante. Además, cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 7c Gen 2, lo que le permite un rendimiento rápido y eficiente. Con una memoria RAM de 4 GB y un disco duro interno de 128 GB SSD, este portátil es capaz de almacenar y ejecutar una gran cantidad de aplicaciones y programas sin problemas.
- Pantalla: 14″ FullHD
- CPU: Qualcomm Snapdragon 7c Gen 2
- RAM: 4 GB
- Almacenamiento: SSD de 128 GB
- Tarjeta gráfica: Samsung Galaxy Graphics
- Precio: 449 euros

En resumen, el Samsung Galaxy Book Go es una excelente opción para aquellos que buscan un portátil con una gran pantalla, un rendimiento rápido y una gran capacidad de almacenamiento. Aprovecha y consíguelo aquí por 449 €.
Lenovo IdeaPad 1 Gen 7
El Lenovo IdeaPad 1 Gen 7 es uno de esos portátiles económicos con una pantalla Full HD de 15,6 pulgadas. Viene equipado con un procesador AMD 3020e, 8 GB de memoria RAM y un disco duro interno de 128 GB SSD. Estas características lo convierten en una excelente opción para aquellos que buscan un dispositivo para trabajar, estudiar o navegar en internet.
La pantalla Full HD ofrece una excelente calidad de imagen y los 8 GB de RAM aseguran un rendimiento fluido al ejecutar varias tareas al mismo tiempo. Además, el disco duro SSD proporciona una mayor velocidad de lectura y escritura de datos, lo que se traduce en un arranque más rápido del sistema y una mejor eficiencia en la carga de programas y archivos.
- Pantalla: 15.6″ FullHD
- CPU: AMD 3020e
- RAM: 4 GB
- Almacenamiento: SSD de 128 GB
- Tarjeta gráfica: AMD Radeon Graphics
- Precio: 359 euros

En resumen, el Lenovo IdeaPad 1 Gen 7 es una excelente opción para aquellos que buscan un dispositivo económico y potente para su día a día. Consíguelo hoy por tan solo 359 €.
La recomendación de Topes de Gama: mejores portátiles
Si eres youtuber o tu trabajo tiene que ver con la grabación y retoque de vídeos, seguramente trabajes en muchas ocasiones fuera de casa o de la oficina. En ese caso, si tienes que cargar todo el día con el portátil de un lado para otro, lo mejor será contar con un modelo ligero y fácil de transportar.
Ahora bien, eso no lo es todo, puesto que además es necesario que nos ofrezca el mejor rendimiento posible. Es por eso, que una gran elección es el Huawei MateBook X Pro, un portátil con chasis de aluminio muy ligero y delgado, que está equipado con un hardware de gran potencia.
Además, es un equipo con pantalla de gran resolución y táctil, por lo que nos va a permitir realizar ciertas tareas de la manera más cómoda posible. Por si fuera poco, cuenta con la función de colaboración multipantalla, que nos permite la visualización simultánea de múltiples aplicaciones del teléfono en el propio portátil. Definitivamente es uno de los mejores portátiles de esta lista.
Portátiles de edición que ya no están disponibles
Esta es una lista de productos que, en el momento de redacción de este artículo, no están disponibles temporalmente para comprar online, pero no se descarta que vuelvan a estar disponibles pronto. De hecho, es probable que ahora ya lo estén. Echa un vistazo:
LG Gram
Trabaja donde quieras y como quieras con este modelo de LG ultra fino. Se trata de un ultrabook de lo más excelente en todos los sentidos. Destaca por su gran pantalla de 17 pulgadas, aunque te parecerán muchos menos por tener un cuerpo ultrafino.
Es de lo más potente que podemos encontrar, con un procesador Intel EvoTM i7 11ª generación al que no se le resistirá ninguna tarea, y acompañan 16GB de RAM más que suficientes, además de un SSD de 512GB, que se puede ampliar en todo caso. Trae gráficos integrados y es una de las mejoras compras que puedes hacer por los 2000 euros que cuesta.
Y es que solo pesa 1 kg, y tiene un 11 % más de panatlla, eliminando prácticamente los bordes.
- Pantalla: 17″ IPS
- CPU: Intel EvoTM i7 11ª generación
- RAM: 16 GB
- Almacenamiento: SSD de 512 GB
- Tarjeta gráfica: Iris XE
- Precio: 2249 euros
GIGABYTE Aero 15 OLED
Es un equipo que cumple a la perfección con todos requisitos para ser utilizado por un youtuber o alguien que se dedique a la edición de imágenes o vídeos. Pantalla OLED de gran tamaño, hardware de última generación y además incluye Windows 10 como sistema operativo.
Destaca por su teclado retroiluminado y un buen sistema de ventilación o refrigeración. Le podrás proponer las tareas más pesadas, mucho más allá de edición de vídeo, también te servirá para jugar. En el más amplio sentido de la palabra, pues es un portátil gaming. Y, además, de los mejores que puedes encontrar.
- Pantalla: 15,6 » OLED UHD
- CPU: Intel Core i7 11800H
- RAM: 16 GB
- Almacenamiento: SSD de 1 TB
- Tarjeta gráfica: NVIDIA RTX 3060P con 6 GB
- Precio: 1804 euros
CHUWI
Con este CHUWI podrás disfrutar de uno de los portátiles más ligeros de todo el mercado. El GemiBook es un ordenador portátil funcional y simple. Dispone de un Intel Jasper Lake Refresh N5100 que, no siendo muy potente, será ideal para tareas diarias y edición muy básica.
Viene acompañado de 8GB de RAM y 256GB de SSD para ejecutar software. Su cuerpo es totalmente metálico y no pesa casi nada. Cuenta con teclado retroiluminado, con pegatinas de silicona y distribución española.
Su pantalla es de 14 pulgadas y resolución 2K con una relación de aspecto 3:2. Además, es muy pero que muy económico: 399 euros. ¡Cómpralo en el siguiente enlace!
- Pantalla: 14″
- CPU: Intel Celeron N5100
- RAM: 8GB
- Almacenamiento: SSD de 256GB
- Tarjeta gráfica: Intel Iris Xe Graphics
- Precio: 399 euros
HONOR MagicBook X14
Honor destaca por la excelente calidad de sus portátiles. Este ultrabook es de lo más portable, para llevarlo donde quieras y como quieras. Destaca por su tamaño de 14 pulgadas, un panel FullView con resolución FullHD y modo de descanso visual con filtro de luz azul para aliviar la fatiga visual.
Cuenta con un diseño de lo más minimalista, ligero, delgado y con un acabado metálico. Incorpora el procesador Intel Core i5-10210U listo para afrontar cualquier tarea que le propongas. Su precio en Amazon es de unos 799 euros.
- Pantalla: 14″ FullView
- CPU: Intel i5-102210U
- RAM: 8 GB
- Almacenamiento: SSD de 512 GB
- Tarjeta gráfica: Iris XE
- Precio: 799 euros
Lenovo Legion 5 Gen 6
Aunque se trata de un equipo diseñado para el gaming, el hardware con el que cuenta hace que se convierta también en un modelo ideal para aquellos que realizan tareas de edición de vídeo casi a diario. Un portátil con grandes prestaciones y a un precio bastante ajustado.
- Pantalla: 15,6 » Full HD
- CPU: AMD Ryzen 5 5800H
- RAM: 16 GB
- Almacenamiento: SSD de 512 GB
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 3060 con 6 GB
- Precio: 1399 euros
HP OMEN 15: de los mejores portátiles
El Homen 15 de HP es otro de los modelos pensado para aquellos que buscan un equipo portátil para jugar. Sin embargo, su potente procesador, memoria RAM, SSD y gráfica NVIDIA, le convierten también en una gran alternativa para aquellos youtubers que buscan un portátil para editar sus vídeos. En esta ocasión, viene sin sistema operativo.
- Procesador: AMD Ryzen 7-5800H
- RAM: 16 GB
- Pantalla: 15,6 » FullHD
- Tarjeta gráfica: NVIDIA RTX 3060 con 6 GB
- Almacenamiento: SSD de 512 GB
- Precio: 1299,99 euros.
Lenovo IdeaPad 5 Pro 14ITL6
La opción más económica es este IdeaPad 5 Pro de Lenovo. Un portátil de 14 pulgadas con una pantalla de gran resolución y un hardware que cumple sin duda con la mayoría de las expectativas de aquellos que buscan un equipo para editar sus vídeos.
Destaca especialmente por su rendimiento ilimitado, llevando a cabo tareas de lo más exigentes con un procesador Intel de 11ª generación y 16GB de RAM. Es asequible pero funcional dentro de la gama no-gaming. Además cuenta con la garantía del buen hacer de Lenovo.
- Pantalla: 14″ 2,8K
- CPU: Intel Core i7 1165G7
- RAM: 16 GB
- Almacenamiento: SSD 1 TB
- Tarjeta gráfica: Intel Iris Xe Graphics
- Precio: 1155 euros