Vuelta al cole: cómo elegir un portátil completo y barato

Vuelta al cole: cómo elegir un portátil completo y barato

Iván Martín

La vuelta al cole suele significar en ocasiones la compra de nuevo material y, este año, una de las opciones que se plantean muchos padres es la de hacerse con un portátil que permita aprovechar al máximo el tiempo de los que estudiantes. Mostramos opciones económicas que son adecuadas para tener en casa.

En general, no es necesario tener un equipo especialmente potente para poder seguir las clases desde las casas y ejecutar todo lo que indican los profesores…  y sin que falte la ejecución de herramientas ofimáticas como Office de Microsoft. Por lo tanto, no hay que volverse loco a la hora de realizar una compra ya que la tendencia a sobredimensionar necesidades es algo en lo que no se debe caer (pero tampoco hay que quedarse muy justo, ya que de ser así es posible que no sea lo más productivo posible). En el equilibrio está el acierto.

Lo que siempre deben tener estos ordenadores

La elección de portátiles tiene sentido ya que, entre otras cosas, se pueden llevar de un lado a otro sin mucha dificultad. De esta forma, se puede ir a la biblioteca con equipo y es posible acabar el trabajo que se realiza tanto en la habitación como en la cocina si así se desea. El caso, es que ofrece una movilidad que en ocasiones se agrace mucho ya que, de vez en cuando, se va a casa de familiares o amigos.

Entre las cosas que deben tener los portátiles económicos para la vuelta al cole es el incluir una pantalla que, como mínimo, tenga una resolución HD (720p). Evidentemente cuanto mejores son estas características la sensación de calidad al ver el panel es mejor, pero lo cierto es que visualizar vídeos en YouTube o el revisar los dibujos que se hacen y se han escaneado se consigue de forma correcta en este tipo de componentes. En lo que tiene que ver con las dimensiones, lo mínimo es disponer de 13 pulgadas (pero no es mala idea que sea un componente algo más grande), ya que de esta forma los ratios de aspecto son los más adecuados.

Portátil en una mesa en uso

Otro de los detalles que se deben revisar es que el ordenador ofrezca lo necesario para que el sistema operativo Windows 10 se ejecute con solvencia. Esto quiere decir que la cantidad de RAM debe ser de 4 GB, lo que es todo un seguro de vida, y que el almacenamiento integrado debe llegar a los 128 gigas, ya que de otra forma es posible tener problemas con las actualizaciones. Si te preguntas por el procesador a buscar, evidentemente cuanto más potente sea este, mucho mejor, Pero todo depende del uso. Si es un equipo donde sólo se ejecutarán aplicaciones ofimáticas y el navegador, con un Intel Celeron es más que suficiente. Si la exigencia es mayor, se tiene que buscar otras posibilidades como por ejemplo los Ryzen de AMD o los Core i3 de Intel.

Cosas que son importantes en la vuelta al cole

Una de las básicas es que se incluya una conectividad amplia. Y cuando decimos esto nos referimos a que se pueda acceder a Internet sin problemas y que si se tiene que conectar accesorios se incluye todo lo necesario para que no se tengan problemas. Por lo tanto, es clave que se integre WiFi y que al menos se tenga un par de puertos USB tipo A (que son los de mayor compatibilidad). Luego hay otras posibilidades que son positivas, como por ejemplo que se incluya salida de vídeo HDMI o que exista Bluetooth para, por ejemplo, dar uso a auriculares inalámbricos.

HP protátiles, reemplazo de baterías

Algo que no debe faltar nunca en estos ordenadores es la inclusión de una webcam. Con esta será posible realizar videoconferencias con los profesores y compañeros de clase, llegado el caso. La calidad mínima debe ser HD, para que no se vea todo muy borroso. Y, en los tiempos que corren, este componente se antoja como indispensable.

Modelos a valorar que recomendamos

Dejamos un listado a continuación en el que hay equipos que cuenta menos de 400 euros, una cantidad bastante adecuada, y que ofrecen todo lo necesario para ser un buen portátil para la vuelta al cole y que el alumno pueda seguir sin problemas las clases a distancia y trabajar de forma correcta a la hora de acabar las diferentes tareas que deben hacer para aprovechar el curso.

HP 15S-EQ1020NS

Uno de los equipos más interesantes de todos los que hemos elegido ya que en su interior cuenta con un procesador AMD Ryzen 3, que ofrece una potencia bastante aceptable. Además, se acompaña con 8 GB de RAM y almacenamiento que llega a los 512 gigas, por lo que no le falta de nada.

POrtatil vuelta al cole HP 15S-EQ1020NS

Lenovo S145-15AST

La pantalla que tiene este portátil para la vuelta al cole es de 15.6 pulgadas, lo que asegura un buen espacio de trabajo (y, además, es Full HD, toda una virtud). En lo que tiene que ver con el hardware principal, buenas noticias: procesador AMD A6-9225, almacenamiento de 256 gigas tipo SSD y 8 GB de RAM. No le falta sistema operativo Windows 10.

Portátil vuelta al cole Lenovo S145-15AST

HP 15-da0266ns

De los modelos que encaja con los que tiene unas necesidades de potencia más bajas, ya que el procesador es un Celeron de Intel. Cumple con almacenamiento y RAM, lo que siempre es de agradecer. Su sistema operativo es Windows 10 y no le falta una webcam HD para realizar videoconferencias.

Portátil HP 15-da0266ns

TECLAST F7S

Aunque no sea una marca especialmente conocida, este fabricante asiático incluye un hardware a tener muy en cuenta en su equipo. Un ejemplo es su pantalla de 14,1 pulgadas con resolución Full HD y que cuenta con 8 GB de RAM. En lo que tiene que ver con el procesador, el elegido es un Intel Celeron N3350. Su acabado en aluminio es llamativo.

Portátil vuelta al cole TECLAST F7S

Medion Akoya E4251

La firma alemana presenta un ordenador equilibrado, que incluye entre otras cosas almacenamiento tipo SSD y 8 GB de RAM. Apenas pesa 1,4 kilos el portátil por lo que es sencillo llevarlo de un lado a otro. Su procesador es un Celeron y la autonomía llega a las ocho horas de uso habitual.

Medion Akoya E4251 portátil vuelta al cole

HP Stream 14-ds0000ns

Un equipo que busca la portabilidad por encima de cualquier otra cosa. Cuenta con 4 GB de RAM, procesador AMD A4-9120e y un llamativo acabado en color blanco que le hace ser atractivo. Se queda en unos dos kilos de peso y no le falta Windows 10.

Portátil vuelta al cole HP Stream 14-ds0000ns

Lenovo IdeaPad 3 15ADA05

Otro de los equipos que cuenta en su interior con procesador AMD, concretamente el Athlon Silver 3050U. Dobla la RAM mínima, por lo que hablamos de 8 GB, y cuenta con 256 gigas para guardar información. Por lo que cumple sin problemas. Su pantalla de 15,6 pulgadas es grande y tiene una resolución Full HD.

Portátil Lenovo IdeaPad 3 15ADA05

Primux ioxbook Tour

En el interior de este portátil adecuado para la vuelta al cole existe un hardware completo, que destaca por su almacenamiento que supera los 256 GB tipo SSD. Una de las curiosidades de este modelo es que cuenta con una pantalla de 13,3 pulgadas que es táctil, y dispone de licencia de Windows 10.

Portátil vuelta al cole Primux ioxbook Tour

Lenovo ThinkPad A275

Estéticamente tiene un aspecto profesional este modelo, lo que le permite ser bastante sólido y resistente. En lo referente al hardware, lo que encontrarás en el portátil del que hablamos es un procesador AMD PRO A12-8830B que se acompaña con 8 GB de RAM, por lo que no hay problemas con su funcionamiento.

Lenovo ThinkPad A275 portátil v8elta al cole

Thomson NEO Z3

Es de los modelos más curiosos de todos los elegidos, ya que en el interior del portátil hay un procesador Qualcomm Snapdragon 835, algo que le permite ofrecer una alta autonomía. Con una pantalla de 13,3 pulgadas con resolución Full HD, Incluye la versión de Windows 10 que funciona con el SoC antes mencionado. Su conectividad es buena.

Portátil vuelta al cole Thomson NEO Z3

¡Sé el primero en comentar!