¿Quieres un iPad? Aprende a elegir la mejor opción de compra

¿Quieres un iPad? Aprende a elegir la mejor opción de compra

Fran Castañeda

El 27 de enero de 2010 Apple daba a conocer las primeras tablet del mercado con la aparición del iPad, siendo el precursor en el que posteriormente se inspiraron otros modelos con Android, con Windows, e incluso con ambos en un sistema híbrido. En la actualidad, sigue siendo el rey y su catálogo ha ido amentando considerablemente. Esto hace que podamos encontrar un iPad distinto en función de nuestras necesidades.

Más allá de su diseño, los iPads de Apple seguido mejorando generación tras generación. Actualmente podemos encontrar diferentes modelos orientados a diferentes tipos de usuarios. Es por ello que, si estamos pensando en comprar iPad, probablemente tengamos dudas acerca de qué modelos tenemos disponibles y cuál deberíamos elegir. Por ello, desde Topes de Gama, queremos ayudaros con la elección perfecta.

¿Qué es un iPad y por qué lo necesito?

Un iPad es una tablet desarrollada por Apple que funciona bajo el sistema operativo iPadOS, una variación similar de la que podamos encontrar en los iPhone. El iPad es un dispositivo delgado, con pantalla táctil y que se encuentra integrado perfectamente dentro del ecosistema de Apple. Gracias a ello podremos acceder a nuestros archivos almacenados en iCloud desde cualquier lugar, así como usar las mismas aplicaciones que en el iPhone.

Apple Event nuevos iPad Air M1

Es una herramienta perfecta para consumir contenido multimedia o trabajar más cómodamente que en la pantalla de un iPhone. Hay muchas situaciones en las que un iPad puede ser útil, y algunas personas incluso lo pueden usar reemplazar su ordenador de escritorio o portátil.

Debemos considerar la compra de un iPad si:

  • Ya formamos parte del ecosistema de Apple: esta tablet cobra especialmente importancia si ya estamos dentro del ecosistema de Apple, ya sea con un Mac, un iPhone, un Apple Watch… Y es que a través de AirDrop vamos a poder transferir y compartir archivos de un dispositivo a otro sin problemas, brindándonos acceso a fotos, configuraciones y otros datos.
  • Somos diseñadores o tomamos notas a mano: mucho de los modelos que forman parte de la familia iPad son compatibles con el Apple Pencil que nos permite escribir y dibujar como si lo hiciéramos sobre un lienzo. Resulta útil tanto para tomar notas a mano como para trabajar.
  • Consumimos mucho contenido multimedia: tanto si nos gusta ver contenidos en streaming como películas y series en Netflix, como si nos pasamos el día entero escuchando música, el iPad es una gran opción. Y es que mejora considerablemente el sonido con respecto a un iPhone y podremos verlo en una pantalla más grande. También es perfecto para leer libros electrónicos y es mucho menos pesado y más fácil de sostener que un ordenador portátil.
  • Hacemos muchas videollamadas: ya se hablando con amigos mediante Facetime o haciendo reuniones de trabajo por Zoom, el iPad es una solución perfecta. Además, la versione más recientes tienen características únicas como Center Stage, especialmente diseñada para mejorar las videollamadas.
  • Nos desplazamos continuamente: el iPad es una tablet con un hardware potente, desde donde poder realizar cualquier tarea que necesitemos en cualquier lugar, desde una pantalla más grande que la del iPhone, pero con un peso inferior al de un portátil.

Qué modelos de iPad podemos comprar

En la actualidad, Apple comercializa cuatro modelos de iPad, cada uno con sus propias ventajas y que se encuentran indicado a un tipo concreto de usuario. Además, también es posible encontrar modelos de generaciones pasadas. Dado que todos estos dispositivos se ven prácticamente iguales, es importante saber qué estamos comprando y cuánto debe pagar por él.

  • iPad mini: actualmente su versión más reciente es la de 6ª generación. Es la tablet más pequeña de Apple, cuenta con un diseño compacto, y en su última versión ha reducido los marcos aumentando el tamaño de pantalla. Es el más portátil de todos, haciendo que esté concebido especialmente para usuarios que primen por encima de todo la portabilidad.
  • iPad: el modelo original ya se encuentra por su 10ª versión lanzada en 2022. También podemos encontrar a la venta la 9ª generación del 2021 y ambas se encargan de abarcar un nicho de usuarios más amplio. Es una tablet perfecta para ver películas y series, jugar, navegar por Internet, enviar correos… Es ideal tanto para niños como para estudiantes. En el caso del modelo de 2021 es la versión más barata que podemos encontrar. También es compatible con todo tipo de accesorios.
  • iPad Air: en la actualidad va por la 5ª generación lanzada en 2022 y es uno de los más vendido. Es bastante similar al iPad Pro de 11 pulgadas ya que disponen de un diseño parecido y es compatible con todos los accesorios del iPad Pro, así que puede ser usado por usuarios exigentes e incluso profesionales. Todo ello siendo más barato, lo que le convierte en una opción ideal si queremos potencia a un coste más bajo.
  • iPad Pro: fue concebido con la idea de que pueda sustituir a un ordenador portátil y dirigido especialmente para profesionales. Aquí podemos encontrar dos modelos en función de su tamaño de pantalla. Uno cuenta con una pantalla de 11 pulgadas (2ª generación) y otro de 12.9 pulgadas (4ª generación). Son compatibles con el Apple Pencil, teclados y otros accesorios para que sean capaces de sustituir a un ordenador en muchas ocasiones. Son perfectos para editores, artistas o profesionales que necesiten trabajar con herramientas de ofimática u otro tipo de apps.

Qué tener en cuenta antes de comprar

Antes de lanzarnos a la compra de un iPad hay una serie de características que debemos valorar previamente. Entre ellas podemos encontrar las siguientes:

  • Tamaño de pantalla: un apartado muy importante, ya que cada modelo cuenta con un tamaño diferente. Podemos encontrar el iPad mini con una pantalla de 8.2 pulgadas que hace que sea más pequeño y compacto. En el iPad (2021) es de 10.2 pulgadas mientras que en la nueva versión de 2002 es de 10.9 pulgadas, al igual que en el iPad Air de 10,9 pulgadas. En las versiones Pro alcanzan las 11 y 12.9 pulgadas. Cuanto más grande sea la pantalla, mayor inmersión a la hora de trabajar o jugar, pero también será más pesado.
  • Peso y portabilidad: otro factor importante si queremos llevarlo de un lado para otro. El hecho de contar con una pantalla más pequeña o grande también influye en su peso. Si queremos máxima portabilidad, el iPad mini apenas llega a los 300 gramos. Mientras si lo que buscamos es potencia y rendimiento el iPad Pro de 12.9 pulgadas se acerca a los 700 gramos de peso. Entre ambos se sitúan el iPad y iPad Air con 460 y 500 gramos respectivamente.
  • Potencia y rendimiento: si buscamos la mayor potencia, tanto los iPads Pro como iPad Air cuentan con el chip M1 de Apple, el mismo que podemos encontrar incluso en los MacBook de la generación pasada. Con ellos podremos mover todo tipo de aplicaciones y juegos con la mayor fluidez y rendimiento. Posteriormente el iPad Mini cuenta con el chip A15 Bionic, mientras que el iPad (20021) es el menos potente con el chip A13 Bionic y el iPad (2002) cuenta con el A14 Bionic
  • Autonomía: cada modelo de iPad está capacitado para conseguir una autonomía que llegue hasta las 10 horas mediante navegación con WiFi, lo cual está muy por encima de la competencia. No obstante, puede haber diferencias pues cada generación de iPad utiliza una tecnología diferente para sus baterías. Esto hace que el iPad Pro se encuentre por encima del resto.
  • Compatibilidad con el Apple Pencil: si queremos usar el lápiz para dibujar o escribir en nuestro iPad, debemos saber que es compatible con el iPad mini (6.ª generación), el iPad Pro de 12,9 pulgadas (3.ª, 4.ª y 5.ª generación), el iPad Pro de 11 pulgadas (1.ª, 2.ª y 3.ª generación). el iPad Air (4.ª y 5.ª generación), así como el iPad 2021 y 2022.

Uso de un tablet iPad Pro

  • Almacenamiento: los diferentes modelos del iPad cuentan con una capacidad de almacenamiento que oscila entre los 64 GB y los 2 TB. Por ello, es importante plantearnos cuánto vamos a necesitar antes de comprar. Sobre todo, porque no tendremos posibilidad de ampliación.
  • ¿Sólo WiFi o también datos?: todas los iPads cuentan de base con conexión WiFi, si bien algunos modelos también se pueden adquirir con posibilidad de conectividad 4G o 5G (este en todos menos en el iPad estándar). Si necesitamos conexión a Internet allá donde vayamos y sin depender del WiFi, la opción de datos puede resultar imprescindible.
  • Colores: una de las peculiaridades de los iPads, es su personalización, ya que podremos comprarlos en una amplia variedad de colores: iPad mini (Gris espacial, Rosa, Púrpura y Blanco estrella); iPad (Gris espacial y Plata); iPad Air (Gris espacial, Blanco estrella, Rosa, Púrpura y Azul); iPad Pro 11 y 12 .9 pulgadas (Gris espacial y Plata).
  • Precio: un factor clave a la hora de elegir nuestro iPad y que se verá influenciado por el modelo en cuestión y la capacidad de almacenamiento que escojamos. El iPad más barato lo podemos comprar por 350 €, mientras que el más caro sobrepasa los 1000 €. Entre medias, distintos modelos con diferentes capacidades y conexión de datos 4G/5G.

Los iPads más económicos y recientes

Si bien los iPads no son unas tablets precisamente baratas, en comparación con otras que podemos encontrar con Android, sí que cuentan en su catálogo con dos modelos que tienen los precios más bajos. Son ideales para todo tipo de usuarios, desde estudiantes a aquellos quieren disfrutar de todo su contenido multimedia.

iPad (2021)

El iPad tradicional es la versión más económica de toda la gama. Actualmente se encuentra en la 9ª generación y salió a la venta en 2021. Cuenta con una Pantalla Liquid Retina multi-touch de 10.2 pulgadas con resolución 2.160 x 1.620 píxeles (264 ppp), 500 nits de brillo e incluye soporte para la tecnología True Tone. Esta tablet de Apple es compatible con diferentes accesorios de la firma como teclados externos.

En su interior está alimentado por el potente chip A13 Bionic con Neural Engine, el mismo que podemos encontrar el iPhone 11. Este es capaz de mover desde cualquier aplicación que necesitemos hasta juegos en 3D. También cuenta con Touch ID para autentificarnos de forma y segura y para usar Apple Pay, así como altavoces estéreo.

iPad 2021

 

Respecto a la fotografía incluye una cámara frontal de 12 MP con lente ultra gran angular, siendo compatible con la app Center Stage, mientras que su cámara trasera, también gran angular tiene un sensor de 8 MP.La batería es otro de sus puntos fuertes ya que nos permite alcanzar las 11 horas de uso e incluye un cargador de 20 W.

En esta versión podemos conectarnos a Internet mediante WiFi 802.11 ac. Sus medidas son de 25.06 x 17.41 x 0.75 para un peso total de 487 gramos. Además, es compatible con el Apple Pencil de 1ª generación.

Su precio en la versión de 64 GB ronda los 349 € en Amazon.

iPad Mini (2021)

El iPad más pequeño y compacto va por la 6ª generación y fue lanzado en 2021. Cuenta con una pantalla de 8.3 pulgadas con True tone y gama cromática amplia. En su interior se encuentra el procesador A15 Bionic con Nueral Engine, el mismo que podemos encontrar en el iPhone 13. También cuenta con altavoces estéreos (en horizontal) y Touch ID para autentificarnos de forma segura.

ipad mini lateral

Con respecto a las cámaras, cuenta con una lente gran angular de 12 MP en la parte trasera y un sensor ultra gran angular de 12 MP en el frontal. Además, incluye conexión WiFi ultra veloz para navegar a máxima velocidad. Sus medidas son de 19.54 x 13.48 x 0.63 cm para un peso total de 293 gramos. Ofrece compatibilidad con el Apple Pencil de 1ª generación.

Su precio en la versión de 64 GB ronda los 549 €.

iPad (2022)

En octubre de 2022 Apple presenta la renovación de tablet más longeva, el iPad. Lo hace con un rediseño completo poniéndolo a la altura de del resto de la línea. Esta cuenta con bordes planos y marcos muy reducidos. Sus medidas son de 24.8 x 17.9 x 0.7 cm para un peso total de 477 gramos. Ahora el botón Touch ID pasa a estar en el botón de encendido, mientras que la webcam pasa a situarse en uno de los laterales. Su pantalla crece hasta la 10.9 pulgadas y ofrece un panel LCD Liquid Retina.

 

iPad 2022

Con respecto a la pantalla en sí nos encontramos con una resolución 2.360 x 1.640 píxeles, así como un brillo máximo de 500 nits. También cuenta con soporte para la tecnología True Tone y es compatible con el Apple Pencil, eso sí, solo el de primera generación. En lo referente a la conectividad, destaca por contar con soporte para WiFi 6, 5G en el modelo SIM (compatible con eSIM) y un puerto USB de tipo C.

En su interior encontramos el procesador Apple A14 Bionic, que es el mismo que podemos encontrar en el iPhone 12. Ofrece la potencia suficiente para mover con soltura todo tipo de juegos y aplicaciones. Cuenta con una versión de 64 GB y otra de 256 GB de almacenamiento y su autonomía alcanza las 10 horas. En cuanto a cámaras, monta una trasera de 12 MP con la que podremos grabar vídeos en 4K a 240 FPS. Por su parte en el frontal encontramos un sensor de 12 MP con lente gran angular de 122 grados ideal para videollamadas con un mayor campo de visión.

El precio para la versión de 64 GB es de 579 €, mientras que para la versión de 256 GB es de 779 €.

Los iPads Tope de Gama

A continuación, vamos a ver los iPads más potentes, aquellos que han sido concebidos especialmente para profesionales que quieran convertirlo en su herramienta de trabajo habitual. También son aptos para los que quieran lo mejor para jugar y disfrutar del cine y la música con la mayor calidad.

iPad Air (2022)

Posiblemente estemos ante el iPad con mejor relación calidad-precio. Actualmente se encuentra en 5ª generación y fue lanzado en 2022. Cuenta con una pantalla Liquid Retina de 10.9 pulgadas con resolución 2.360 x 1.640 píxeles (264 ppp) e incluye tecnología True Tone, gama cromática amplia (P3) y película antirreflectante. Cabe señalar que es compatible con el Apple Pencil de segunda generación y con soporte integrado para su carga magnética. Además, dispone de lector de huellas, pero no en la pantalla, sino sobre el botón de encendido.

En su interior monta un procesador M1 de Apple, el mismo que podemos encontrar en los MacBook de 2021, lo que nos hace una idea de la potencia que puede alcanzar. También hay que destacar dos altavoces disponibles, situados en la parte inferior y superior capaz de ofrecer un sonido potente.

apple ipad air lateral

Este iPad también cuenta con dos cámaras, un gran angular de 12 MP en la parte trasera y una cámara ultra gran angular frontal de 12 MP. También incluye un doble altavoz frontal en horizontal y es compatible con el Apple Pencil de 2ª generación. Sus medidas son de 24.7 x 17.8 x 0.61 cm de grosor para un peso total de 458 gramos.

Su precio en su versión de 64 GB ronda los 645 € en Amazon.

iPad Pro de 11 pulgadas (2021)

Se trata del iPad concebido por Apple por y para profesionales que buscan la mejor calidad y el mayor rendimiento, y se encuentra en su 3ª generación. Cuenta con una pantalla Liquid Retina de 11 pulgadas con tecnología ProMotion, True Tone y gama cromática amplia (P3). En su interior cuenta con el potente chip M1 de Apple capaz de llevar el rendimiento del iPad a otro nivel.

iPad Pro 11pulgadas

También cuenta con un sistema de cámara TrueDepth con ultra gran angular frontal y Encuadre Centrado. El Gran angular es de 12 MP, y el ultra gran angular de 10 MP e incorpora escáner LiDAR para sumergirnos en la realidad aumentada. Incluye conexión WiFi supersónica de sexta generación y es compatible con el Apple Pencil de 2ª generación. Sus medidas son de 24.7 x 17.8 x 0.59 cm para un peso total de 466 gramos.

Su precio en su versión de 128 GB ronda los 850 € en Amazon.

iPad Pro de 12.9 pulgadas (2021)

Es el iPad con la pantalla más grande hasta la fecha. Cuenta con las mismas características que el iPad Pro de 11 pulgada, pero en este caso, la pantalla alcanza las 12.9 pulgadas, acercándose a todas luces a lo que sería un ordenador portátil. Cuenta con tecnología Liquid Retina XDR, así como tecnología ProMotion, True Tone y gama cromática amplia (P3). Además, incluye una tasa de refresco de 120 Hz junto con 600 nits de brillo que pudiendo alcanzar picos de 1.000 nits.

iPad Pro de 12.9 pulgadas

En su interior no puede faltar el chip M1 de Apple que nos permitirá mover cualquier aplicación o juego con la máxima fluidez. También incorpora un sistema de cuatro altavoces capaz de proporcionar un sonido de enorme calidad. Sus 16 GB de memoria RAM posibilitan un rendimiento excepcional con respecto a la multitarea. Respecto a su batería, cuenta con una capacidad de 10.758 mAh capaz de ofrecer más de seis horas de uso con la conectividad 4G activada.

En cuanto a cámaras, cuenta con un gran angular de 12 MP y ultra gran angular de 10 MP y escáner LiDAR para sumergirnos en la realidad aumentada. Por supuesto, es compatible con el Apple Pencil de 2ª generación. Sus medidas son de 28.06 x 21.49 x 0.64 cm para un peso total de 684 gramos.

Su precio, en la versión de 128 GB de almacenamiento ronda los 1.099 €.

Nuestra recomendación

Como hemos podido comprobar, Apple cuenta con diferentes modelos de iPad, enfocados a diversos tipos de usuarios. En función de nuestras necesidades y capacidad económica podremos optar por un modelo u otro.

De entre todos ellos, el iPad (2021) de 10.2 pulgadas es la opción más económica y la ideal para disfrutar de contenido multimedia. Es el que abarca un nicho de usuarios más amplio. Si bien, la mejor relación calidad-precio se la otorgaríamos al iPad Air (2021), pues cuenta con el procesador más potente, el mismo que monta los iPads Pro, pero aun precio mucho más reducido. Es ideal para profesionales que requieran del mejor rendimiento y ahorrar un buen dinero, prescindiendo de una pantalla y un apartado de sonido de un mayor nivel.

1 Comentario