Graba en 4K como un profesional con estas videocámaras

Graba en 4K como un profesional con estas videocámaras

Fran Castañeda

Hoy en día, cualquiera puede grabar vídeos usando su teléfono móvil. Sin embargo, incluso en los modelos de más alta gama, su calidad no se puede comparar con al de las cámaras de vídeo o videocámaras. Con ellas vamos a poder capturar con la mejor calidad nuestros eventos familiares, viajes o incluso crear contenido para nuestros blogs o YouTube.

En la actualidad es posible encontrar buenas cámaras de vídeo sin necesidad de tener que pagar cantidades desorbitadas. Eso sí, escoger el modelo correcto, puede que nos resulte una tarea complicada y no sepamos por dónde empezar. En el mercado podemos encontrar una amplia variedad de modelos, con diferentes características, precios y prestaciones.

Por ello, en Topes de Gama queremos ayudarte a encontrar la videocámara deseada. Os contaremos qué características debemos tener en cuenta antes de comprar una y cuáles son los modelos más interesantes por los que podemos optar. Sigue leyendo que ¡comenzamos!

Por qué usar una videocámara en lugar de una cámara réflex

Antes de que los smartphones y las cámaras DSLR hicieran su aparición, para grabar vídeo con una buena calidad era necesario disponer de una videocámara. En la actualidad aún se fabrican y son ideales para grabar vídeos en 4K de una manera muy sencilla, ya que son muy ergonómicas y cuenta con muchas funciones adicionales.

Cámara de vídeo

Si bien actualmente pueden ser un producto concebido para un nicho muy concreto de usuarios, lo cierto es que se siguen fabricando y llegan al mercado nuevos modelos. Y es que las videocámaras cuentan con grandes ventajas con respecto a la grabación de vídeo con respecto a una cámara réflex digital:

  • Zoom más amplio: las videocámaras son capaces de conseguir un zoom óptico muy amplio quede llegar a los 20 aumentos (20x) o más, algo que no conseguiremos con una cámara de fotos sin usar una lente adicional. Además, suelen incluir un botón basculante con el que poder controlar su velocidad y potencia, haciendo acercamientos más lentos o rápidos, cosa que con una cámara réflex digital sería más complicado.
  • Tiempo de grabación: aunque seguramente se desconozca, muchos fabricantes de cámaras réflex digitales deciden limitar el tiempo de grabación de vídeo. Esto es así, por un tema de impuestos, ya que, si son capaces de grabar de forma continua 30 minutos o más, se clasifica como videocámara, debiendo pagar más impuestos en algunos mercados. Esto les da una clara ventaja a las videocámaras, donde, por lo general, no deberíamos tener límite de tiempo.
  • Grabaciones desde una toma de red: las videocámaras pueden ser alimentadas desde una toma de pared y poder seguir funcionando con normalidad. De esta forma, en caso de que no podamos seguir haciendo uso de la batería, basta con enchufarla a la corriente mientras seguimos con la grabación.
  • Mayor calidad de audio: las videocámaras, sobre todo de gama alta, cuenta con características de audio avanzada para una mejor grabación de audio, así como puntos de montajes para conectar micrófonos.

Qué características tener en cuenta antes de comprar

Antes de decidirnos por la compra de una videocámara debemos de tener en cuenta una serie de características importantes, que en base a ellas nos harán optar por la mejor decisión.

  • Resolución: uno de sus apartados clave es la resolución a la cual es capaz de grabar. Todo depende del uso que vayamos a darle y a dónde vayamos a reproducir el contenido. Lo normal es que puedan grabar como mínimo en Full HD (1080p), mientras que cada vez más se requiere que alcance la resolución 4K, la más habitual en los televisores. En algunos casos puede que haya modelos que graben a 8K, aunque apenas hay dispositivos con esta resolución, así que no debería ser necesario. Contra mayor sea la resolución, más espacio de grabación necesitemos ya que los archivo serán más grandes.
  • Lente: es el elemento más importante de la videocámara pues en función de la calidad esta conseguiremos vídeos con colores más realistas. También es importante que la lente sea gran angular que nos puede ayudar a capturar más paisajes y escenas interiores cuando no tengamos más espacios para alejarnos. Lo ideal sería que pudiera tener una amplitud de hasta 26.8 mm con una relación 16:9.
  • Tamaño y peso: la videocámara es un artículo que vamos a querer usar preferentemente a mano alzada. Esto hace que el tanto el tamaño como el peso sean dos factores para tener muy cuenta. Es importante que sea lo más compacta posible y pese lo menos posible para que se pueda convertir en un producto manejable a la par que eficaz.
  • Pantalla: al igual que sucede con las cámaras de fotos digitales, es importante que la videocámara cuente con una pantalla LCD desde donde poder visualizar lo que estamos grabando, la duración o el estado de la batería. También es importante que sea abatible para que podamos grabarnos a nosotros mismos.
  • Fotogramas por segundo: la mayoría de los vídeos se graban a 24 o 30 FPS, pero algunas videocámaras pueden ofrecer velocidades más rápidas. Una grabación a 60 FPS puede conseguir un mejor trabajo al representar el movimiento, siendo ideal para hacer capturas de acción. Lo ideal es que se pueda complementar con la máxima resolución soportada 1080p/ 4K.
  • Límite de grabación: hay modelos que puedan ofrecer diferentes restricciones a la hora de llevar a cabo una grabación determinada. Por ejemplo, si queremos grabar vídeo a resoluciones y tasas de refresco muy altas es posible que haya un tiempo máximo de grabación continua. Esto no será un problema si solo hacemos clips cortos, pero si puede ser un inconveniente para grabaciones de larga duración.
  • Entrada de audio: otra opción que debemos tener en cuenta es que tenga una entrada para el audio, de forma que podamos conectar un micrófono externo con el que poder mejorar considerablemente la calidad del sonido que captamos a la hora de grabar.
  • Enfoque: la cámara puede contar con enfoque automático y/o manual. El modo automático, la videocámara captura todos los intentos de enfoque, así como los momentos en que está enfocado. La mayoría de las cámaras más modernas nos permiten usar el enfoque automático para establecer su posición de enfoque inicial, antes de comenzar a grabar.

Videocámara Sony

  • Estabilizador de imagen: se trata de una parte esencial del vídeo. Las cámaras con estabilización en su interior nos pueden permitir una mayor libertad de movimiento, lo que nos permite agregar algo de dinamismo a nuestros clips. Dado que seguramente grabemos a mano alzada es importante que cuenten con estabilización para evitar que en el vídeo aparezca con movimientos bruscos que estropeen el resultado final.
  • Modos de grabación: puede resultar muy útil que la videocámara cuente con varios modos de grabación como cámara lenta, belleza, modo deportivo, seguimiento de movimiento, grabación en ráfaga, detección de sonrisa, etc.  También es interesante que cuente con función de pausa y modo de grabación nocturna. Todo esto hará que aumente sus funcionalidades y podamos obtener mejores resultados en las grabaciones.
  • Zoom óptico: para acercar una imagen que estamos grabando la videocámara usará el zoom. Este puede ser digital, lo cual quiere decir que se produce por software mediante un recorte en la imagen. En este caso reduce considerablemente la calidad de la imagen. En algunos modelos de las videocámaras es posible encontrar zoom óptico, que consigue la ampliación de la imagen mediante el juego de lentes de manera que no pierde calidad. Si vamos a darle uso, es recomendable que cuente con zoom óptico.
  • Conectividad: las videocámaras pueden incluir WiFi como medida de conectividad inalámbrica, pues nos permitirá conectarlo a otros dispositivos para poder enviar los clips grabados sin necesidad de conectarlos por cable. En caso de que queramos conectar por cable lo ideal es que cuente con un puerto HDMI.
  • Almacenamiento: para poder almacenar todos los vídeos que grabemos es indispensable que cuente con un slot para tarjetas SD o MicroSD. Aquí es importante la capacidad máxima que admita y sobre todo a la calidad de imagen que vayamos a grabar. Si vamos a tomar vídeos en Full HD puede que con 64 o 128 GB pueda ser suficiente. Para vídeos en 4K, mínimo unos 512 GB.
  • Flash: si queremos llevar a cabo grabaciones en condiciones de baja luminosidad es importante contar con un flash LED capaz de ofrecer la suficiente luz para que podamos tomar capturas con calidad.
  • Batería: como podemos imaginar las videocámaras se alimentan a través de una batería interna. Esta se debe poder sacar para su carga o bien conectando directamente la cámara al cable conectado a una toma de corriente. A mayor capacidad mayor será el tiempo que podremos estar grabando con una sola carga. Lo ideal es que al menos cuente con 3000 mAh de capacidad.
  • Resistencia al agua: si queremos usar nuestra videocámara en situaciones climatológicas adversas nada mejor que cuente con algún tipo de protección contra la lluvia y el polvo. Al menos un certificado IPX7 debe ser suficiente para utilizarla con riesgo a que se estropee en caso de que se moje de manera accidental.
  • Precio: sin duda un factor determinante, en función del cual vamos a poder acceder a unas determinadas características. Por ello, es importante establecer el presupuesto que estamos dispuestos a gastar. Podemos encontrar modelos más básicos desde 60 euros hasta otros de gama alta que superan los 600 €.

Las videocámaras más económicas: menos de 150 €

A continuación, vamos a ver las videocámaras más asequibles con las que poder grabar nuestro contenido favorito sin necesidad de llevar a cabo un gran desembolso.

Videocámara digital HG8250

Esta videocámara económica es capaz de grabar vídeos en Full HD (1080p). Cuenta con una luz LED que nos permite tomar vídeos en situaciones de poca luminosidad y una función antivibración para evitar que salga movido. Incorpora con una pantalla LCD TFT de 2.8 pulgadas que admite una rotación de 270 grados, y se enciende o apaga directamente en el momento que abrimos o cerramos el panel. También se puede usar como webcam conectándola a nuestro ordenador por USB, ideal para transmitir en YouTube o hacer videollamadas.

Videocámara digital HG8250

Incluye una función de pausa de vídeo que puede resultarnos útil para pausar la grabación en cualquier momento y continuar posteriormente en el mismo archivo sin necesidad de tener que crear un uno. También cuenta con un zoom digital de 8x, grabación durante la carga, slot para tarjetas SD de hasta 256 GB y soporte para trípode externo. Es fácil de transportar y almacenar, siendo especialmente recomendada para usuarios domésticos.

Su precio ronda los 64 €.

FawBrow 3051LRM

Hablamos de una videocámara en alta definición con sensor de 36 MP con el que poder grabar vídeos hasta en Full HD (1920 x 1080p) con zoom digital de 16x. Incluye una pantalla LCD de 3 pulgadas con rotación de 270 grados. Dispone de función de visión nocturna por infrarrojos para poder grabar incluso en las habitaciones más oscuras. También cuenta con múltiples modos de grabación, incluyendo cámara lenta, modo belleza, modo deportivo, seguimiento de movimiento, grabación en ráfaga, detección de sonrisa, entre otras.

FawBrow 3051LRM

La videocámara puede usarse como webcam conectándola al ordenador por USB e incluye un mando a distancia para poder controlar su inicio y apagado en cualquier momento de forma cómoda. Además, dispone de lost para tarjetas SD y conexión HDMI.

Su precio ronda los 87 €.

Videocámara Hojocojo

En este caso nos tomamos con una videocámara con sensor de 36 MP capaz de grabar vídeos en calidad 2.7K Ultra HD a 60 FPS, admitiendo un zoom digital de 18x. Incorpora una pantalla IPS de 3 pulgadas que se puede girar a 270 grados, es compatible con la detección de rostros, disparo continuo, función antivibración, función de pausa y cámara lenta. También podemos encontrar visión nocturna por infrarrojos para capturar vídeos en blanco y negro en condiciones de poca luz e incluso en la oscuridad. Además, la cámara de grabación de vídeo es compatible con la luz de relleno externa para complementar la fuente de luz.

Videocámara Hojocojo

La videocámara también se puede usar como webcam una vez conectada al ordenador. Cuenta con dos baterías recargables de larga duración y un slot para tarjetas SD de un máximo de 512 GB. Es pequeña, ligera y fácil de usar, siendo ideal para todo tipo de usuarios aficionados.

Su precio ronda los 110 €.

Cámara de vídeo Archuu

Esta cámara de 30 MP nos permite la grabación de vídeo en 4K incluyendo un zoom digital de 18x. Cuenta con función de antivibración inteligente para evitar que aparezcan imágenes borrosas durante la grabación. Incluye una pantalla táctil de 3 pulgadas desde la que poder controlar directamente la cámara, así como una luz LED de relleno para situaciones de baja luminosidad. También incorpora algunas funciones interesantes como enfoque automático y seguimiento de rostro.

Cámara de vídeo Archuu

La videocámara permite usarse como webcam mientras se encuentra conectada al ordenador para hacer streaming o videollamadas. Incluye un slot para tarjetas HCSD a 128 GB y batería de larga duración.

Su precio de venta ronda los 150 €.

Videocámaras semiprofesionales

Si queremos optar por una videocámara con las que poder conseguir unos resultados perfectos, entonces será necesario estira un poco más nuestro presupuesto para unos productos de una mayor calidad semiprofesional. Aquí, marcas clásicas como Sony o Panasonic cuentan con un buen número de alternativas.

Sony Handycam HDR-CX240EB

Esta videocámara nos permite enmarcar todas nuestras grabaciones con su lente ZEISS, junto con una lente gran angular Vario-Tessar de 29.8 mm proporcionando una imagen tan real como la que estaba viendo. Su procesador de imagen BIONZ X es muy rápido, potente y tiene la capacidad de reducir los niveles de ruido en la imagen. También vamos a poder realizar un zoom óptico de 27x y un zoom digital de 54x para poder tomar imágenes sin perder nitidez.

Sony Handycam HDR-CX240EB

A destacar también su batería de tipo X que nos permite disfrutar de hasta 130 minutos de tiempo de grabación sin interrupción. No podemos pasar por alto su estabilizador de imagen SteadyShot, que se encarga de utilizar sensores de movimiento para compensar las vibraciones al grabar. Además, dispone de una pantalla LCD de 2.7 pulgadas con el que seguir el ritmo de la acción.

Su precio ronda los 250 €.

Sony HDR-CX405B

Esta videocámara cuenta con una lente gran angular de 26.8 mm que podemos usar tanto para fotografía como para vídeos permitiéndonos capturar escenas de paisajes o en interiores cuando no tengamos espacio para alejarnos. Incluye un sensor CMOS Exmor R nos permite capturar imágenes fijas a 9.2 MP con la misma facilidad que lo haríamos con una cámara fotográficas. Ofrece una gran calidad de imagen, siendo capaz de reducir el ruido en entornos oscuros e incluso nos permite realizar un suave desenfoque de fondo.

Sony HDR-CX405B

Otra característica importante es su estabilización de imagen avanzada que incluye tecnología Optical SteadyShot con modo Activo inteligente. Con ella vamos a poder evitar los desenfoques incluso cuando la grabación no es del todo estable. También cuenta con grabación progresiva en FullHD a 60p/50p. Además, su modo Efecto de imagen nos permite añadir hasta siete efectos creativos para dar rienda suelta a nuestra imaginación y mejorar la experiencia tanto de grabación como de fotografía.

Su precio ronda los 300 €.

Videocámaras Panasonic HC-V180EB-K

hablamos de una videocámara con la que poder realizar grabaciones en calidad Full HD a 60 FPS. Incluye un estabilizador de imagen de 5 ejes para conseguir que nuestros videos salgan perfectos y sin movimientos molestos. También cuenta con un zoom óptico de 50x, así como un zoom inteligente (mezcla de óptico con el digital) para alcanzar los 90 aumentos y tomar primeros planos. Dispone de una lente gran angular de 28 mm y una pantalla táctil LED de 2.7 pulgadas.

Panasonic HC-V180EB-K

Cuenta con varios modos de grabación como Efecto miniatura, Película muda, Película de 8 mm y Grabación de lapso de tiempo. Permite guardar las grabaciones en tarjetas de memoria SD, SDHC y SDXC. Además, cuenta con entrada para HDMI y puerto de carga USB.

Su precio ronda los 300 €.

Sony HDRCX625B.CEN

Se trata de una videocámara con la que poder grabar en resolución Full HD (1080p) con modo activo de corrección de 5 ejes, compensa las vibraciones en 5 direcciones diferentes, para que podamos grabar vídeos estables de alta calidad incluso mientras corremos. Cuenta con enfoque automático rápido e inteligente, un zoom óptico de 30x y una lente gran angular de hasta 26.8 mm.

Sony HDRCX625B.CEN

Esta videocámara nos ofrece la libertad de ajustar de forma manual el iris y la velocidad de obturación para grabar a contraluz y en condiciones de subexposición entre otras situaciones. También añade puntos para que señalar momentos clave durante la grabación y dejar que la videocámara sincronice automáticamente las transiciones de vídeo con la banda sonora que elijamos.

Su precio ronda los 500 €.

Sony Handycam HDR-CX625

Hablamos de cámara de vídeo con una lente gran angular capaz de alcanzar una amplitud de 26.8 mm para que seamos capaces de abarcar toda la acción. Permite la grabación en una elevada tasa de bits de 50 Mbps en formato XAVC S, de manera que permite capturar con todo lujo de detalles incluso las escenas más cambiantes. También incorpora un enfoque automático rápido e inteligente, de manera que mejora la comunicación entre la lente y el procesador para conseguir mayor rapidez y predicción a la hora de mantener el enfoque en el sujeto.

Sony Handycam HDR-CX625

Otra característica interesante es la posibilidad de llevar a cabo capturas a intervalo de manera que nos permite hacer fotos de una escena durante un periodo de tiempo con el intervalo de fotos que decidamos. También es posible editar la secuencia para crear un vídeo a intervalos en calidad 4K. Además, incorpora un micrófono de 5.1 canales de sonido Surround capaz de captar el sonido de forma nítida para crear un auténtico entorno sonoro de calidad.

Se puede comprar por unos 530 €.

Panasonic HC-VXF1

Hablamos de una videocámara semiprofesional con la que poder grabar imágenes luminosas en calidad 4K, permitiendo aplicar técnicas de grabación profesional utilizadas en películas de cine. Su visor electrónico abatible (EVF) nos permite disparar fácilmente en condiciones de poca luz y obtener una visualización correcta. La efectividad de su estabilizador óptico ofrece la posibilidad de ajustar el control mecánico del estabilizador a diversas posiciones de dispar.

Panasonic HC-VXF1

Incluye un zoom óptico de 24x, un gran angular de 25 mm y un Autofocus de alta precisión que permitirá consigamos vídeos de una muy alta calidad. Podemos tomarnos selfies gracias a su pantalla LCD rotativa. Además, al grabar las caras se mantienen encuadrados sin desenfocarse, siendo posible editar las imágenes y guardarlas en Full HD.

Su precio de venta ronda los 900 €.

Videocámaras Sony Handycam FDR-AX53

Esta cámara semiprofesional de Sony permite la grabación en 4K Ultra HD (3.840 x 2.160 píxeles) con un alto nivel de detalle y de color. Cuenta con una lente de 26.8 mm para conseguir un zoom óptico de hasta 20x. También permite llevar a cabo grabaciones tanto en cámara rápida como cámara lenta en calidad Full HD.

Sony Handycam FDR-AX53

Su modo activo inteligente de 5 ejes se encarga de compensar las vibraciones en 5 direcciones diferentes, para que podamos grabar vídeos estables de alta calidad incluso mientras andamos rápido o incluso corremos. Además, nos permite usar el móvil o la tablet como visor y mando a distancia.

Su precio ronda los 870 €.

Canon LEGRIA HF G70

Esta videocámara nos permitirá realizar grabaciones como un profesional en 4K gracias a su sensor CMOS de tipo 1/2,3. Dispone de enfoque automático avanzado, zoom óptico de 20x y estabilización de 5 ejes para conseguir vídeos muchos más fluidos y precisos. Admite el formato de grabación MP4 y también graba en 4K UHD de 150 Mbps a 25P y en Full HD de 35 Mbps/17 Mbps a 50P/25P.

Canon LEGRIA HF G70

Entre las diversas salidas y opciones se incluyen la grabación a cámara lenta en Full HD 0,5x, la grabación a cámara rápida en 4K/Full HD hasta 1200x, además de una gran variedad de modos de escena. También se incluye la copia de seguridad y grabación ininterrumpida simultáneas mediante dos ranuras para tarjetas SD. La transmisión en UVC en Full HD está disponible a través de la salida USB-C1. Todo esto y mucho más hacen de esta videocámara como una de las mejores opciones del mercado si buscamos resultados de máxima calidad.

Su precio ronda los 1300 €.

Nuestra recomendación

Como podemos comprobar disponemos de una amplia variedad de videocámaras para disfrutar de nuestras grabaciones en vídeo. Desde las más modestas y económicas de cara a satisfacer las necesidades de usuarios domésticos hasta otras especialmente dirigidas a usuarios semiprofesionales.

A la hora de decantarnos por un modelo u otro debemos tener claro las expectativas que vamos a depositar sobre ella en función del dinero a gastar. En esta ocasión, nuestra elección basada en su relación calidad-precio sería para la Panasonic HC-V180EB-K con la que es posible obtener una gran calidad de imagen con un desembolso medio. Además, incluye un super zoom óptico de 50x y diferentes modos de grabación para disfrutar de una experiencia plena y satisfactoria.

¡Sé el primero en comentar!