Analizamos el Watch 5: el reloj más completo de Huawei con GPS de doble banda, sensores laterales y mucho más

Este reloj no es solo una herramienta, es prácticamente una estación médica en tu muñeca. Huawei ha tirado la casa por la ventana con este wearable, y lo hemos probado a fondo para contarte todo lo que necesitas saber.
En el segmento de los relojes inteligentes, Huawei lleva tiempo peleando con los grandes nombres. Y con el nuevo HUAWEI WATCH 5, no solo quiere competir: quiere dominar. Lo hace combinando un diseño espectacular con una colección de sensores que da vértigo, además de ofrecer una resistencia al agua y al polvo que lo convierte en el aliado perfecto para quienes lo quieren llevar a todas partes, desde la oficina hasta una inmersión a 40 metros de profundidad. Lo hemos llevado durante días en entrenamientos, duchas frías, senderismo y hasta una escapada de snorkel. El resultado ha sido, en pocas palabras, impresionante.
Características principales
Un diseño robusto, elegante y listo para todo
Una de las cosas que más destacan nada más sacarlo de la caja es su construcción. Nosotros hemos probado la versión de 46 mm en color negro, con cuerpo de acero inoxidable 316L, aunque hay versiones en titanio que elevan aún más la sensación premium. A pesar de su aspecto sólido, su peso no molesta en la muñeca incluso en sesiones largas, y el ajuste con las correas de fluoroelastómero es realmente cómodo.
La pantalla AMOLED de 1,5 pulgadas tiene una nitidez y brillo espectaculares (hasta 3.000 nits), y se ve perfectamente incluso a plena luz del sol. Además, es compatible con pantalla siempre activa (AOD), y los menús están bien optimizados gracias a la corona giratoria, que responde muy bien al tacto y al giro. La resistencia IP69 e impermeabilidad hasta 5 ATM hacen que nos olvidemos por completo de quitárnoslo en actividades exigentes, incluyendo natación en mar abierto o buceo libre.
Potencia, salud y precisión: la tecnología que esconde el HUAWEI WATCH 5
Más allá del diseño, este reloj es una bestia tecnológica. Integra todos los sensores que puedas imaginar: acelerómetro, giroscopio, brújula, barómetro, sensor de frecuencia cardíaca 6.0, sensor de temperatura, luz ambiental, ECG, y hasta sensor de profundidad. Si buscas métricas de salud o de deporte, no vas a echar nada en falta. Literalmente, nada.
Nos ha sorprendido el rendimiento del sensor de temperatura corporal, que detecta variaciones con bastante precisión. También el ECG, que hemos probado varias veces frente a electrocardiogramas de dispositivos médicos y muestra una curva muy aproximada. En deportes, la detección automática de ejercicio y la precisión del GPS de doble banda (compatible con Galileo, GLONASS, QZSS y más) lo colocan al nivel de los mejores del mercado.
La batería, por su parte, alcanza sin problemas los 7 días de autonomía con uso normal y hasta 10 días si reducimos ciertas funciones. Con Always-On Display activado y uso intensivo, se queda en unos 4 días, lo cual sigue siendo excelente frente a lo que ofrecen los smartwatches de otras marcas como Samsung o Apple, que apenas llegan al día y medio.
Lo mejor y lo peor
Entre lo mejor destaca claramente su brutal colección de sensores, el GPS de doble banda con precisión casi quirúrgica, su batería de larga duración y la increíble resistencia al agua. También su diseño, que puede ser elegante o deportivo según la correa elegida.
Por contra, su ecosistema cerrado limita un poco la experiencia con apps externas, y en iOS pierde algunas funciones avanzadas. También hay que tener en cuenta que su precio puede parecer elevado para quienes solo buscan un smartwatch básico.
¿Y qué tal la experiencia de uso real?
La experiencia en el día a día ha sido fluida, gracias a HarmonyOS, que no solo carga rápido las apps sino que tiene una interfaz intuitiva y personalizable. Puedes controlar música, recibir notificaciones completas, responder llamadas y utilizar comandos de voz con el asistente integrado. En Android la integración es completa; en iPhone, aunque algunas funciones quedan limitadas, sigue funcionando perfectamente.
Comparado con relojes como el Samsung Galaxy Watch 6, el Watch 5 nos ofrece mayor autonomía, mejor resistencia física y una mayor profundidad de métricas, sobre todo en entornos deportivos o en condiciones extremas. Y si lo comparamos con el Apple Watch Series 9, el de Huawei gana por goleada en batería y en la capacidad de personalización a nivel de entrenamiento.
Eso sí, echamos en falta la posibilidad de descargar apps de terceros desde una store más amplia, algo que HarmonyOS todavía no iguala respecto a los ecosistemas de Android o Apple.
¿Merece la pena el HUAWEI WATCH 5? Nuestra opinión final
Sin rodeos: sí. El Huawei Watch 5 es uno de los relojes inteligentes más completos que hemos probado. Está orientado a usuarios que buscan lo mejor en seguimiento deportivo, salud y autonomía sin sacrificar un diseño atractivo. No es el más barato, pero ofrece mucho más de lo que cuesta. Para deportistas, aventureros y amantes de la tecnología que quieren un reloj todoterreno, es una compra redonda.