El Lenovo Y700 es un ordenador portátil con un acabado interesante y que tiene la virtud de ser una opción multipropósito, ya que es posible darle uso tanto para trabajo de productividad como para jugar (aunque en este caso con algunas limitaciones, todo hay que decirlo). Pero, lo cierto, es que el equipo es solvente y una opción que merece la pena a la hora de elegir un equipo “todoterreno”.
El acabado que tiene aspecto de metal cepillado (aunque hay ciertos remates en los que el plástico está presente) es llamativo, lo que siempre es importante ya que a nadie le “amarga un dulce” en lo referente al diseño. Eso sí, hay un detalle que ha quedado evidente al probar el Lenovo Y700: las huellas se quedan muy marcadas, por lo que si eres muy maniático, esto hará que andes con un trapo en la mano de forma habitual.
El teclado es una de las cosas que más nos ha gustado del portátil, ya que las dimensiones de cada tecla están muy bien resueltas y el espacio para cada una de ellas perfectamente delimitado. Este elemento está retroiluminado, por lo que darle uso en lugares con poca luz es completamente posible y, además, se incluyen varias opciones de intensidad de brillo, lo que también llama la atención. En lo referente al touchpad, este responde muy bien al uso normal, con unas dimensiones correctas -quizá algo pequeñas para ser una opción con los juegos-.
Por cierto, en lo que se refiere a las dimensiones el Lenovo Y700 no destaca en exceso, pero no defrauda especialmente. Un ejemplo es que su grosor es de 2,59 centímetros, lo que se debe especialmente por la inclusión de un sistema de refrigeración muy correcto y que no suena mucho en uso. El peso, eso sí, es elevado ya que alcanza los 2,7 kilos, por lo que no estamo ante un dispositivo pensado para trabajar en cualquier lado en condiciones de movilidad.
Un hardware sin fisuras en el Lenovo Y700
La verdad es que no hay una gran fallo que se detecte en el ordenador. Un ejemplo de esto es su pantalla, de 15,6 pulgadas que son unas dimensiones muy lógicas teniendo en cuenta su tamaño y el ser multipropósito. El panel es tipo IPS, con buenos ángulos de visión y una definición correcta (Full HD). Los colores se muestran adecuadamente, pero el brillo es un poco escaso y cuando la luz incide de forma directa esto se hace notar.
Muy bien en el sonido el equipo, ya que el Lenovo Y700 incluye unos altavoces de JBL compatible con Dolby que son potentes (2 vatios) y permiten una localización de lo que se emite -el subwoofer está presente en la parte baja central-. En el apartado de las conexiones, estas son bastante numerosas y avanzadas: no le falta HDMI de salida; puerto Ethernet; toma de auriculares; y tres USB, estando presente la compatibilidad 3.0. Bien, sin duda, pero ojo que no se dispone de unidad óptica -lo que puede ser lógico en los tiempos que corren, pero debido al peso y el grosor, no hubiera estado de más-.
En lo referente al procesador y la RAM, elementos fundamentales en cualquier ordenador, la elección no deja duda respecto a un rendimiento que es bastante bueno. La CPU es una Intel Core i7 6700HQ, por lo que hablamos de un componente que trabaja a una frecuencia m´xima de 2,6 GHz. Potencia sobrada. Este se acompaña de 12 GB de RAM, por lo que no hay problema con trabajos de edición, por poner un ejemplo ya que la memoria intermedia es más que suficiente. Por cierto, el disco duro es un modelo mecánico (nada de estado sólido) de 1 TB, por lo que se almacena gran cantidad de información.




Más detalles del Lenovo Y700
Si eres amante de los juegos, debes saber que el Lenovo Y700 permite la ejecución de todos los títulos del mercado, pero con los más exigentes se atraganta un poco. La tarjeta gráfica es una Nvidia GTX960M, que dispone de 4 GB dedicado tipo GDDR5. Es potente, sí, pero lo cierto es que sus prestaciones no son máximas, y esto en ocasiones se deja notar -incluso en la carga de algunos polígonos para ser mostrados posteriormente-.
No le falta conectividad inalámbrica al Lenovo Y700, tanto WiFi como Bluetooth, y la batería integrada es de cuatro celdas. Este es suficiente en principio y se consigue cumplir con lo que indica el propio fabricante, ya que las cinco horas de uso habitual es una marca que no es precisamente imposible de lograr. También hay que destacar que junto a Windows 10, se incluyen herramientas propias de Lenovo para realizar diagnóstico del hardware e, incluso, configurarlo según sean las necesidades.
Un detalle interesante de este portátil es que incluye una cámara frontal HD que se acompaña de lo necesario para ser compatible con Intel RealSense, una tecnología que detecta el movimiento y que es de lo más interesante ya que permite interactuar con el equipo sin tener que tocar el teclado o la pantalla. De la llegada de software compatible depende que sea más o menos útil.
Resumen del Lenovo Y700
Un equipo más que correcto este portátil, que cumple en casi todos los apartados con una nota bastante alta. Es bonito y con un manejo sencillo, y el hardware una buena elección componente que conforman un equipo que no defrauda. Su precio es de unos 1.299 euros, lo que no es una barbaridad teniendo en cuenta todo lo que ofrece.