Hemos probado la tarjeta de sonido externa premium de Creative: así es el accesorio totalmente indispensable para audiófilos

Hoy venimos a hablar de un producto un tanto de nicho, pero que sin duda captará la atención de cualquier amante de la música o el audio de gran calidad. No se trata de otra cosa que la Sound Blaster X5, una de las tarjetas de sonido externas de más alto rendimiento de Creative.
Actualmente cualquier ordenador o dispositivo inteligente cuenta con su propia tarjeta de sonido y en ocasiones incluso amplificador incorporados. Pero no hay que engañarse, por mucho que la electrónica haya avanzado y ya no necesitemos instalar tarjeta de sonido dedicada a nuestros equipos (sí, yo todavía me acuerdo de los inicios de Sound Blaster), estos nunca alcanzan el rendimiento de un dispositivo específico como el que hoy traemos.
Y es que conectar un aparato expresamente para mejorar la calidad del sonido puede parecer anticuado o innecesario a estas alturas. Es un pensamiento habitual y muy entendible fuera de los círculos de los audiófilos más empedernidos. Pero te puedo asegurar, por experiencia, que incluso el usuario más común y menos exigente nota la diferencia de inmediato en cuanto la escucha. Y no hablo de volumen, sino de calidad.

Sound Blaster X5: ficha técnica y características
No vamos a entrar en las especificaciones más densas y más de nicho de la tarjeta de sonido porque son un galimatías incomprensible para cualquier usuario más casual, aunque si tienes curiosidad puedes consultarlas en la propia web de Creative. Aquí tienes los puntos generales más importantes:
- Conectividad: USB-C para PC, Bluetooth 5.0, SPDIF in/out, RCA in/out, salida de auriculares jack de 3,5 y 4,4 mm, entrada de micrófono jack de 3,5 mm, USB-A
- Compatibilidad: Windows 10 y 11, MacOS 10.15 y superior, Sony PS4 y PS5 y dispositivos Bluetooth
- Dimensiones: 216 x 170 x 72 mm
- Peso: 879 gramos
Lo primero, hablando en plata: ¿qué hace la Sound Blaster X5? Es muy sencillo: conectas el DAC o tarjeta de sonido externa a tu PC, videoconsola o equipo de sonido y mejora en gran medida la señal de audio de estos. Así de sencillo y como por arte de magia.
Y no hablamos de que haga que suenen más fuerte: los hace sonar mejor. Mejor en mayúsculas, porque la primera vez que la pruebas te parece que de repente han cambiado tus auriculares o altavoces por otros de gama mucho más alta, así de potente es su efecto. El sonido se vuelve más claro y envolvente, se escucha mejor sin tener que subir tanto el volumen y cualquier película, videojuego o pista de música se hace muchísimo más inmersiva.
Conectada a una PS5 o unos altavoces la tarjeta es una maravilla, con un diseño sólido y analógico que hace pensar en los 90 pero con toda la tecnología actual y con multitud de botones y mandos para ajustar sus distintos modos y posibilidades, con posibilidad de controlar de forma independiente el volumen del micrófono y de los auriculares, modos para películas, música o videojuegos y la posibilidad de activar o desactivar la ganancia.
Sin embargo, donde la experiencia más gana es en PC, ya que la Creative App nos abre un mundo de posibilidades con la X5.
CrystalVoice mejora en gran medida nuestra voz al transmitir cualquier clase de contenido o de mantener una simple llamada, el AcousticEngine ofrece mejoras sencillas y fáciles de activar para cualquiera como la potenciación de bajos y el ecualizador cuenta con decenas de modos dedicados además de, evidentemente, ofrecer la posibilidad de que lo configures manualmente.

Y si la quieres para gaming, tienes perfiles preparados para algunos de los títulos y géneros más populares, además de funciones como el Scout Mode, que maximiza el ruido de pasos y sonidos que delatan la posición de los enemigos en juegos shooter para que puedas localizar dónde están mucho más fácilmente.
Las posibilidades son realmente enormes y no podemos ponernos a enumararlas aquí porque nunca acabaríamos, pero baste decir que es capaz de cubrir fácilmente cualquier necesidad de audio.
La opinión de Topes de Gama
Entonces, después de tantas flores, ¿vale la pena la Sound Blaster X5? Lo primero es lo primero, estamos hablando de un gadget que no tiene nada de barato: ronda los 300 euros. Es cierto que existen tarjetas externas mucho más económicas incluso dentro de la misma marca, como la Sound Blaster G8, pero también he podido probar algunas y sus resultados son, por desgracia, muy distintos.
Así que es un dispositivo de sonido bastante premium que no todo el mundo estará dispuesto a comprar… pero que me atrevo a decir que tampoco defraudará a nadie que lo pruebe. La Sound Blaster X5 sorprende incluso a los que dicen dar poca importancia al audio en sí, porque se trata de una dimensión totalmente distinta, así que no puedo dejar de recomendarla.