Si este año te has propuesto jugar a todo en ultra, vas a necesitar una gráfica que no se inmute ni con los títulos más exigentes. Desde opciones bestiales con trazado de rayos hasta modelos más equilibrados en calidad-precio, aquí tienes las tarjetas gráficas más recomendadas para darle a tope al ordenador.
Comprar una tarjeta gráfica ya no es solo una cuestión de potencia bruta: también hay que mirar el consumo energético, la compatibilidad con tecnologías como DLSS 3, FSR 3 o ray tracing, y, por supuesto, el precio. Este año, las RTX 4000 de NVIDIA siguen dominando en rendimiento, pero AMD ha plantado cara con propuestas muy sólidas para jugar en 2K y 4K. Además, hay gráficas más económicas que rinden de maravilla en esports o títulos menos exigentes.
Tanto si estás montando un PC gaming desde cero como si quieres actualizar tu setup, aquí te ayudamos a elegir la mejor GPU para jugar este año. Spoiler: no necesitas gastar 1.500 € para tener una experiencia brutal.
Cómo elegir una tarjeta gráfica
A la hora de comprar una GPU, no basta con mirar los teraflops o el número de ventiladores. Aquí tienes los aspectos clave que debes tener en cuenta antes de lanzarte a por la mejor tarjeta gráfica para tu setup:
Resolución a la que vas a jugar
No necesitas una RTX 4090 para jugar al Valorant. Todo depende de la resolución y tasa de FPS que buscas:
-
1080p (Full HD): suficiente con una RTX 4060, RX 7600 o incluso una A750 de Intel.
-
1440p (2K): aquí empieza la cosa seria: RTX 4070, RX 7800 XT o superiores.
-
2160p (4K): para jugar en Ultra a 60 FPS o más, necesitas una RX 7900 XTX o similares.
Consejo: juega con la relación entre resolución, calidad gráfica y tasa de refresco. No siempre vale la pena forzar el 4K si vas a bajar texturas a medio.
Tecnologías clave: DLSS 3, FSR 3 y ray tracing
El futuro es inteligente, y las GPU modernas lo saben. Las tecnologías de reconstrucción de imagen permiten obtener mejores FPS sin renunciar a gráficos espectaculares:
-
DLSS 3 (NVIDIA): reconstrucción con frame generation. Ideal para RTX 4000.
-
FSR 3 (AMD): versión abierta y compatible con más juegos, pero algo menos precisa.
-
Ray tracing: realismo brutal en iluminación y sombras, pero exige mucha potencia.
Si vas a jugar a Cyberpunk 2077, Alan Wake 2 o Starfield, el DLSS te salva la vida (y los FPS).
Cuello de botella, consumo y tamaño
No todo es rendimiento. También debes asegurarte de que la gráfica encaja física y energéticamente en tu PC:
-
Fuente de alimentación (PSU): algunas gráficas top requieren mínimo 750 W.
-
Tamaño del chasis: una RTX 4090 es una bestia, asegúrate de tener espacio.
-
Procesador equilibrado: no montes una RTX 4080 con un Ryzen 5 3600. Tendrás cuello de botella seguro.
A veces es mejor comprar una GPU algo inferior y ahorrar para una CPU que no limite su rendimiento.
Las mejores tarjetas gráficas de gama alta para jugar en ultra
Si lo tuyo es jugar con todo en ultra, sin bajones de FPS y disfrutando cada reflejo con ray tracing activado, estas son las gráficas más potentes y codiciadas del mercado en 2025. Ojo, no son baratas, pero ofrecen una experiencia que justifica cada euro si eres exigente.
VIDIA GeForce RTX 5090
La nueva joya de la corona, basada en la arquitectura Blackwell con 32 GB de GDDR7 y tecnología DLSS 4. Llega para desbancar a la RTX 4090 y ofrece un salto significativo en rendimiento, especialmente a 4K/8K.
-
Lo mejor: hasta ~30 % más rápida en 4K que la 4090, menor grosor (2‑slot), mejora en IA y ray tracing
-
Lo peor: consumo brutal (≈ 575 W), requiere PSU de ≥ 1000 W y precio muy elevado
AMD Radeon RX 7900 XTX
La gran rival roja. Con 20 GB de VRAM y una arquitectura RDNA 3 muy eficiente, rinde genial en 4K y en algunos juegos incluso supera a la 4080. No tiene DLSS, pero FSR 3 cada vez está más integrado. Relación rendimiento/precio excelente dentro de esta gama.
-
Lo mejor: gran rendimiento por menos dinero que la 4080, buena en 4K
-
Lo peor: ray tracing inferior al de NVIDIA, FSR menos pulido que DLSS
NVIDIA GeForce RTX 4080 Super
La más equilibrada si quieres potencia sin llegar a los 2.000 €. Supera a la 4080 original en todo (más núcleos, más velocidad, mejor eficiencia) y va sobrada para jugar a 2K y 4K. Ideal para el 90 % de gamers de alto nivel que no quieren hipotecarse con la 4090.
-
Lo mejor: rendimiento top en 2K y 4K, DLSS 3.5, consumo contenido
-
Lo peor: sigue siendo cara y muy grande para muchas cajas
Las mejores tarjetas gráficas con relación calidad-precio
No todo el mundo quiere o puede dejarse más de 1.000 € en una gráfica, y lo cierto es que no hace falta para disfrutar de una experiencia fluida, estable y con buenos gráficos. Estas GPU ofrecen un equilibrio excelente entre rendimiento, tecnologías modernas y un precio realista.
NVIDIA GeForce RTX 4070 Super
Una de las mejores opciones para jugar en 1440p (2K) a más de 60 FPS con ray tracing activado y DLSS 3.5. Rinde casi como una RTX 4080 en muchos juegos, pero por bastante menos dinero. Además, consume muy poco y no exige una fuente de alimentación descomunal.
-
Lo mejor: buen rendimiento en 2K, DLSS muy pulido, consumo ajustado
-
Lo peor: 12 GB de VRAM pueden quedarse cortos a medio plazo en juegos exigentes
AMD Radeon RX 7800 XT
La opción de AMD más sensata para gamers exigentes. Con 16 GB de VRAM y soporte para FSR 3, rinde incluso mejor que la RTX 4070 en varios títulos a 2K, y su precio es más bajo. Además, se calienta menos y tiene un diseño más compacto.
-
Lo mejor: más VRAM por menos precio, gran rendimiento en 2K
-
Lo peor: ray tracing por detrás de NVIDIA, FSR sigue sin estar tan extendido
Intel Arc A770 (16 GB)
La sorpresa inesperada. Aunque Intel aún está lejos de competir en gama alta, su Arc A770 con 16 GB de VRAM es ideal para 1080p y algunos juegos en 2K. Muy buen rendimiento en juegos recientes con DX12 o Vulkan y un precio que suele rondar los 300 €.
-
Lo mejor: excelente rendimiento/precio en 1080p y 2K, buen soporte de drivers actuales
-
Lo peor: problemas con juegos más antiguos (DX11), aún le falta optimización en algunos títulos
Las mejores tarjetas gráficas baratas para jugar a 1080p
Si lo que quieres es jugar bien sin dejarte medio sueldo, hay gráficas que por menos de 300 € rinden sorprendentemente bien en Full HD, e incluso se atreven con 1440p en algunos casos. No esperes ray tracing a tope ni FPS de escándalo en 4K, pero para títulos competitivos o juegos no muy exigentes, son auténticas joyas low cost.
NVIDIA GeForce RTX 4060 Ti (8 GB)
Ideal para gaming en 1080p ultra y también decente en 1440p si no abusas del ray tracing. Viene con DLSS 3.5, lo que la convierte en una opción versátil para estirar los FPS. No destaca por su VRAM (8 GB), pero es eficiente y silenciosa.
-
Lo mejor: DLSS 3.5, muy buena en 1080p, consumo bajísimo (~160 W)
-
Lo peor: 8 GB se quedan algo justos en algunos juegos actuales
AMD Radeon RX 7600 XT
Una gráfica pensada para Full HD con ajustes altos o ultra y que supera a la RTX 4060 estándar en varios benchmarks. Tiene 16 GB de VRAM, lo cual es excelente para su precio, aunque no cuenta con frame generation.
-
Lo mejor: buen rendimiento por el precio, 16 GB de VRAM
-
Lo peor: FSR menos efectivo que DLSS, no ideal para ray tracing
Intel Arc A580
La más económica del grupo, ideal para eSports, títulos tipo Genshin Impact, Valorant o League of Legends. No es para jugar en ultra, pero sorprende por su compatibilidad con AV1, XeSS y drivers que han mejorado bastante.
-
Lo mejor: muy barata (desde 180 €), rinde bien en esports y juegos DX12
-
Lo peor: aún limitada en juegos DX11, menos soporte general
Conclusión y recomendaciones finales
Hoy en día tenemos más opciones que nunca para elegir una buena tarjeta gráfica gaming, tanto si eres un hardcore player con monitor 4K de 144 Hz, como si solo quieres jugar a Fortnite con gráficos en alto sin que tu PC salga volando.
¿Nuestra favorita en gama alta?
La NVIDIA GeForce RTX 5090 es lo más top que puedes comprar, pero es más para creadores o entusiastas extremos que para el gamer medio. Si no necesitas todo en ultra, la RTX 5080 es más equilibrada y cuesta bastante menos.
¿Calidad-precio imbatible?
La RX 7800 XT gana por goleada. Tiene 16 GB de VRAM, rinde genial en 2K, y cuesta bastante menos que su equivalente de NVIDIA. Eso sí, DLSS sigue teniendo ventaja frente a FSR en compatibilidad.
¿Para presupuestos ajustados?
La RX 7600 XT es difícil de superar por menos de 350 €, sobre todo si juegas a 1080p. Y si vas muy justo, la Intel Arc A580 te da una experiencia digna por poco más de 180 €.