He probado varios sistemas de riego caseros antes de irme de vacaciones y te cuento mis conclusiones

Como todos los años con la llegada de las vacaciones de verano y como buena amante que soy de la decoración y las plantas, uno de mis dilemas es cómo conservar el jardín y las macetas en buen estado durante este periodo. Para responder a esta pregunta he probado diversos sistemas de riego para saber cuál es el apropiado, los pros y contras de cada uno y por cuánto tiempo me puede servir.
Tras probar estos métodos más rudimentarios, tales como el hidrogel, los conos cerámicos y la botella invertida, valoraré la opción de comprar un sistema de riego automático o no. Si quieres saber cuál ha sido el resultado de cada método, quédate porque te cuento mi experiencia con imágenes propias y análisis real del funcionamiento.
¿Por qué usar un sistema de riego en vacaciones?
La más importante y primera de todas es que no quiero que se me mueran las plantas y tras valorar la posibilidad de dejarle la llave a algún familiar o amigo durante estos días, creo que la mejor opción es probar estos sistemas para saber cuál es el que funciona mejor y no llevarme sustos cuando vuelva de viaje. He decidido hacer esto por las siguientes causas:
- No depender de terceros. No quiero molestar a nadie que tenga que desplazarse a mi casa y tampoco he encontrado a nadie disponible durante toda mi estancia fuera.
- Ahorro agua gracias a los diferentes sistemas de riego paulatinamente.
- Es válido tanto para plantas de interior como de exterior.

El hidrogel
Pese a que no es exactamente el mismo hidrogel que yo compré, aquí en este enlace te dejo el más vendido de Amazon ahora mismo. Me ha conquistado tanto por lo que ofrece como por las reseñas tan positivas que ha acumulado. Es más, es el siguiente que voy a probar.
Está pensado para plantas de interior o plantas pequeñas. Cuando fui a comprarlo, el vendedor me aconsejó el formato «vaso» en lugar de la bolsa de plástico, ya que en el primero el contenido va saliendo lentamente, mientras que en el segundo corres el riesgo de que se desparrame todo. Mi consejo es que profundices el recipiente unos 2 cm en la tierra. Mi experiencia tras 15 días fue que el sustrato de la maceta seguía húmedo, aunque la superficie un poco seca.
- Pequeñas bolitas de hidrogel que retienen el agua.
- Libera humedad lentamente
- Ideal para plantas pequeñas o de interior
- Duración: de 15 a 30 días dependiendo del clima.
Conos cerámicos
Este tipo de riego lo he probado en plantas que están en maceta en el exterior, y he podido comprobar que los conos cerámicos son todo un acierto. Para ello he utilizado una botella de agua y después de 15 días la maceta mantenía buena humedad. Las características de este sistema son las siguientes:
- Pequeños conos cerámicos conectados a una botella de agua que transmiten el riego por capilaridad.
- Duración: 15-20 días dependiendo del tamaño de la botella.
- Ideal para macetas medianas, plantas de exterior y terrazas.

Botella de agua invertida
El año pasado ya usé este sistema para plantas pequeñas que estaban situadas en el exterior. Cuando llegué a casa las botellas no tenían agua y las plantas se habían secado y estaban muertas. El problema es que no regulé bien el agujero para el riego y el agua salió muy rápido. Esta vez he usado un bastoncillo para que no suceda esto. En el caso de las botellas, te sirve prácticamente cualquiera que tengas por casa; no obstante, en este enlace te dejo una sin BPA y totalmente reutilizable que asegurará el bienestar de tus plantas.
- Útil para interior y exterior y todo tipo de plantas dependiendo del tamaño de la botella y la regulación del agujero.
- Solución express y muy económico si no llegas a tiempo con otros medios.
- Duración: depende también del tamaño de la botella y el agujero.

Pros, Contras y resultados tras 15 días de prueba
Hidrogel
- Pros: sencillo y barato. No hay error.
- Contras: no vale para calor extremo, ya que tiene una duración limitada.
- Resultado: cumplió bien para interiores en macetas medianas.
Conos cerámicos
- Pros: duración larga y regulable.
- Contras: la instalación que puede ser fallida si no se hace correctamente.
- Resultado: duración y humedad con resultados óptimos.
Botella invertida
- Pros: económico y rápido.
- Contras: puede funcionar mal si no se perfora bien.
- Resultado: funcionó bien porque lo perforé correctamente, pero la instalación fue más delicada.
Mi recomendación según tu ausencia
Aquí debajo te dejamos todos los productos que hemos usado, para que te resulte mucho más fácil encontrarlos. Y, además, algunos más que hemos encontrado y que te serán de gran ayuda para mantener tu jardín en las mejores condiciones.
Modelo | Destacamos | Precio |
![]() Conos para riego automático
| Un imprescindible: este pack es completo, fácil de usar y salvará tus plantas este verano | |
![]() Hidrogel
| Perfecto para controlar la humedad y el sustrato de las plantas, y una solución económica | |
![]() Botella sin BPA
| Una solución respetuosa con el medioambiente y muy práctica | |
![]() Set de autorriego
| Un set completo para plantas que se encuentren en macetas: hasta 2 semanas sin tener que regar |
Tras mi experiencia de este año y el año pasado que también probé estos sistemas, aunque esta vez más perfeccionados, mi recomendación es la siguiente:
- Hidrogel: para estancias de hasta 15 días y plantas de interior.
- Conos cerámicos: para exterior y macetas grandes. Estancias más o menos largas.
- Botella invertida: estancias cortas, todo tipo de plantas, ya que su riego depende de la regulación que tú hagas.