Google se ha convertido en una empresa consolidada dentro del terreno de los wearables, y el Pixel Watch 3 se ha convertido en la tercera versión de su reloj inteligente, especialmente concebido para plantar cara a las marcas más reputadas del sector. La firma americana ha conseguido perfilar un reloj muy completo, especialmente enfocado al fitness. Y hoy te lo vamos a contar todo sobre él en este análisis.
¿Te estabas planteando comprarte el Google Pixel Watch 3? Desde Topes de Gama hemos decidido probarlo nosotros, ponerlo a prueba, para así poder contarte qué es lo que pensamos de él. En este análisis vas a encontrar su ficha técnica, todas sus especificaciones y, además, nuestras opiniones sobre este reloj.
Si por algo se va a caracterizar este smartwatch es por ser capaz de ofrecer una gran experiencia dentro del ecosistema de Google, lo que, unido a un diseño premium y minimalista, le permite ser una opción clave para un amplio número de usuarios.
El nuevo smartwatch de Google se ha lanzado en dos tamaños, 41 y 45 mm. Hoy vamos a analizar todas sus características, enfocadas principalmente a la actividad deportiva y al control de la salud.
Google Pixel Watch 3: potente, elegante y versátil
Características | Google Pixel watch 3 (41 mm) | Google Pixel Watch 3 (45 mm) |
---|---|---|
Medidas y peso | 41 x 41 x 12,3 mm 31 gramos sin correa | 45 x 45 x 12,3 mm 37 gramos sin correa |
Pantalla | AMOLED LTPO 2.000 nits 60 Hz Modo Always On Gorilla Glass 5 | AMOLED LTPO 2.000 nits 60 Hz Modo Always On Gorilla Glass 5 |
Procesador | Qualcomm SW5100 Coprocesador Cortex M33 | Qualcomm SW5100 Coprocesador Cortex M33 |
RAM y almacenamiento | 2 GB SDRAM 32 GB eMMC | 2 GB SDRAM 32 GB eMMC |
Conectividad | 4G LTE, UTMS Bluetooth 5.3 WiFi 6 NFC | 4G LTE, UTMS Bluetooth 5.3 WiFi 6 NFC |
Batería | 307 mAh | 420 mAh |
Geoposicionamiento | GPS, Galileo, GLONASSS, Beidou, QZSS | GPS, Galileo, GLONASSS, Beidou, QZSS |
Sistema operativo | Wear OS 5 | Weaar OS 5 |
Compatibilidad | Android 10.0 o superior | Android 10.0 o superior |
PVP | Desde 399 € | Desde 449 € |
El Google Pixel Watch 3 mantiene el diseño elegante y minimalista, característico de la saga. Se puso a la venta por primera vez en dos tamaños diferentes. Un modelo de 41 mm (41 x 41 x 12.3 mm) con un peso de 31 gramos sin correa, y otro de 45 mm (45 x 45 x 12.3 mm) con un peso sin correa de 37 gramos. Esto se traduce, especialmente, en diferencias tanto en el tamaño de la pantalla como de la batería, coincidiendo en el resto de sus características.
También incorpora una correa de silicona suave en dos tamaños dentro de la caja con el reloj y dispone de una amplia variedad de colores disponibles. Eso sí, desgraciadamente, Google no admite el uso de correas universales, solo con las propias compatibles o aquellas de terceros diseñados especialmente para este reloj.
Ambos modelos cuentan con una pantalla Actua. Esto les permite obtener un brillo de hasta 2000 nits, para ofrecer una gran visibilidad en exteriores y bajo la luz directa del sol. Su panel sigue siendo AMOLED, con una densidad de 320 píxeles. También cuenta con tasa de refresco de 60 Hz y protección media Gorilla Glass 5. Esta, garantiza cierta resistencia ante golpes y rayaduras. Además, dispone de certificación IP68 contra el polvo y el agua, pudiéndose sumergir hasta 5 ATM de profundidad.
Con respecto al hardware, el nuevo reloj de Google incorpora un procesador dual, formado por un chip principal Qualcomm SW5100 que se encargará de las tareas más exigentes, junto con un coprocesador Cortex M33, que llevará a cabo las funciones más ligeras. También encontramos 2 GB SDRAM y 32 GB de almacenamiento eMMC. Todo ello con la presencia de Wear OS 5.0 como sistema operativo. Esta versión se encuentra basada en Android 4 e incluye diferentes novedades como mejora en la gestión de la batería o diferentes tipos de esferas con las que personalizar la pantalla.
En lo que al apartado de la conectividad se refiere, se encuentra muy bien equipado. Incluye WiFi 6, Bluetooth 5.3, NFC para realizar pagos directamente desde el reloj y también se comercializa una versión 4G LTE. También dispone de un completo sistema GNSS integrado. Este se encuentra formado por GPS, Galileo, GLONASS, Beidou y QZSS. Todo ello, garantiza un posicionamiento exacto en exteriores, incluso en entornos complicados, como bosques.
Con respecto a la batería, hay que decir que el modelo de 41 mm tiene una capacidad de 307 mAh. Mientras que el modelo de 45 mm, la pila asciende hasta los 420 mAh. Ambos permiten una autonomía de hasta 24 horas con la pantalla siempre activa, diferenciándose en su tiempo de carga, que es de 60 y 80 minutos respectivamente. Asimismo, pueden alcanzar las 36 horas en su modo de ahorro de energía.
Es un reloj especialmente concebido para usuarios amantes del deporte, especialmente el running, ya que se encarga de monitorizar aspectos tan relevantes como la cadencia, la zancada, la oscilación vertical y el descanso. De cara al control de la salud, mide la carga cardiovascular y el nivel de oxígeno en sangre. Además, incluye Fitbit Premium que te permite, la creación de rutinas mediante IA, entre otros aspectos.
La opinión de Topes de Gama
La sensación de uso y experiencia con este reloj es redonda desde el primer momento. Al verlo en persona, y al tenerlo puesto, llama especialmente la atención la elegancia, el minimalismo y la clase que tiene este smartwatch. Es muy cómodo en la muñeca, y esa apariencia premium que trae consigo se convierte en uno de sus grandes puntos fuertes.
Pero lo cierto es que donde realmente se nota que es cómodo es haciendo deporte con él. Lo hemos puesto a prueba en el gimnasio, y no da ni un solo problema. Las mediciones son precisas, el dispositivo no molesta en ningún ejercicio y, además, permite acceder bien a todo el historial una vez que has terminado de hacer deporte. También lo hemos probado corriendo, y los ritmos los marca con una precisión premium. ¡No tiene nada que envidiar a Garmin!
La única pega real que le pondríamos es que la batería, como siempre en estos relojes, se queda bastante corta. Pero es algo que resaltaríamos de prácticamente todos los relojes con sistema operativo, no exclusivo de este.
Con respecto a su precio, hay que decir que parten de los 399 € para la versión de 41 mm y de los 449 € para la versión de 45 mm. Si quieres apostar por el modelo con 4G, en ese caso su precio es de 499 € y 549 € respectivamente.
Asimismo, por la compra del Pixel Watch 3 en cualquiera de sus variantes, Google regala 6 meses de suscripción a Fitbit Premium. Con ella obtendrás acceso a un panel de control desde donde poder acceder a diferentes estadísticas tanto de movilidad como de salud, con informes detallados. También pone a tu disposición una serie de rutinas elaboradas por expertos, así como diferentes recomendaciones.
Opiniones de otros clientes
Más allá de nuestra opinión, nos gusta revisar también qué es lo que opinan otros compradores. Y, en este caso, estamos bastante de acuerdo con las conclusiones a las que han llegado, puesto que tiene una nota de 4,4/5 estrellas. Es decir, que lo catalogan como un producto de sobresaliente.
Explican que el tamaño es perfecto, que cumple de sobras con las características que promete y que, además, funciona de forma fluida. Asimismo, señalan que cuenta con muchas opciones de personalización, algo que siempre es positivo en todos los sentidos. Especialmente si quieres usarlo para ir a trabajar, o en ocasiones formales, porque es fácil conseguir que pase desapercibido. Sin duda, ¡un buen reloj!