La nueva pulsera inteligente de Xiaomi llegó a España el pasado mes de septiembre para volver a convertirse en todo un superventas de la firma asiática en nuestro país. Para ello, le han dado una vuelta de tuerca a su pulsera más popular, con un diseño renovado y nuevas características que la pueden convertir en la opción más deseada por muchos usuarios.
En concreto nos referimos a la Xiaomi Smart Band 8, la octava generación de la popular “Mi Band”, que lleva para sustituir a la Smart Band 7 y que incorpora características y novedades que la pueden convertir en una gran opción de compra en su rango de precio, ya que puede adquirir por debajo de los 40 €.
Xiaomi Smart Band 8: lo que más me gusta
A continuación, voy a pasar a exponer cuáles fueron los puntos que más me han gustado de esta nueva pulsera inteligente de Xiaomi.
- Diseño: aunque a simple vista, su diseño se parece bastante al de generaciones pasadas, Xiaomi ha introducido una novedad que puede ser importante, sobre todo para deportistas. Y es que ahora podemos usarlo sin correa y acoplarlo a una zapatilla o al cuello como si fuera un colgante. Ideal para casos que nos resulte más cómodo que llevarlo en la muñeca. Para ello la firma china ha creado diferentes accesorios como un clip para correr nos permite fijar fácilmente la pulsera a los cordones de las zapatillas para un entrenamiento profesional en cualquier momento.
- Pantalla: la nueva smartband de Xiaomi incluye una pantalla OLED de 1.62 pulgadas, subiendo la frecuencia de actualización a 60 Hz, junto con un brillo máximo de 600 nits, ajuste automático y 200 diseños de esferas para personalizarla a nuestro gusto. Es una pantalla de calidad que nos permitirá una visualización perfecta en exteriores y una gran fluidez y respuesta táctil.
- Pebble Mode: esta nueva pulsera es compatible con hasta 150 modos deportivos, pero aquí destaca la presencia de Pebble Mode para una experiencia de carrera más profesional. Proporciona 13 estadísticas e interpretaciones profesionales de los datos de entrenamiento recabados. Es posible acceder a este modo desde la pulsera o desde la aplicación Mi Fitness. Simplemente debes retirar la correa normal de la pulsera, colocarla en el clip para correr y engancharla a los cordones de la zapatilla.
- Autonomía y carga rápida: otro de los puntos atractivo de esta pulsera es su autonomía, pues su batería permite una duración, según la firma, de hasta 16 días, mientras que en modo AOD alcanza los 6 días. Además, se han introducido mejoras en la carga rápida, permitiendo cargar la smartband en apenas una hora.
Sin GPS ni NFC: sus principales déficits
Pese a todo lo bueno que incorpora y que la convierten en una de las pulseras inteligentes más interesantes del mercado, Xiaomi sigue empeñada en no hacer un producto perfecto. Y es que hay dos apartados que muchos usuarios, y yo entre ellos, siguen echando en falta, como son la ausencia del GPS y del chip NFC.
Lo más agravante, en el caso del NFC, es que Xiaomi si dota del mismo a esta pulsera en su versión para China, pero por algún motivo lo retira en su versión Global. Igualmente, cada vez es más importante que cuente con un sensor GPS, algo que se hecha en fala a la hora de entrenar en exteriores.
Pese a ello, y por menos de 40 €, creo que estamos ante una pulsera apta para todos los bolsillos y con unas características atractivas y por encima de la competencia, por lo que considero que es una compra acertada.