Si buscas potencia y equilibrio, este procesador Ryzen marca la diferencia en 2025 y te contamos por qué

Si buscas potencia y equilibrio, este procesador Ryzen marca la diferencia en 2025 y te contamos por qué

Helena Borge

AMD ha vuelto a elevar el listón con su familia de procesadores Ryzen. Desde auténticas bestias para gaming hasta soluciones imbatibles en productividad, hemos probado a fondo los tres modelos que marcan la pauta este año y te explicamos cuál es nuestro favorito.

La arquitectura Zen 5 de AMD llega pisando fuerte, ofreciendo mejoras en IPC, eficiencia y rendimiento por vatio. A lo largo de 2025 hemos visto cómo los nuevos Ryzen se consolidan tanto en equipos de juego de alta gama como en estaciones de trabajo profesionales, y si ya te has hecho con tu tarjeta gráfica, es el turno del procesador. Pero, ¿cuál es la opción ideal para cada uso? ¿Y qué modelo consigue el equilibrio perfecto entre potencia bruta y versatilidad?

Te contamos sus especificaciones clave, puntos fuertes y por qué destacarían en tu próximo PC, así que no te pierdas ni una palabra de este post.

Modelo Destacamos Precio
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

AMD Ryzen 7 9800X3D

Con su innovadora caché 3D V-Cache de 192 MB y una frecuencia turbo de hasta 5,2 GHz, el Ryzen 7 9800X3D está especialmente diseñado para exprimir al máximo los frames por segundo en los títulos más exigentes. Gracias a sus 8 núcleos y 16 hilos, combina un alto IPC con una latencia de memoria extra baja, ideal para gaming en 1440 p y 4K, streaming en vivo y multitarea sin comprometer la fluidez.

Aquí te dejamos sus especificaciones clave:

AMD Ryzen 7 9800X3D características
ArquitecturaZen 5 con 3D V-Cache
Cores / Threads8 / 16
Frecuencia base4,7 GHz
Frecuencia turboHasta 5,2 GHz
Caché L3 total192 MB (64 MB estándar + 128 MB 3D V-Cache)
TDP120 W
Soporte de memoriaDDR5-6000+ (OC) en modo dual-channel
PCIe 5.020 carriles para GPU y almacenamiento ultra rápido

Algunos de sus puntos fuertes en gaming son:

  • Latencia de memoria reducida: Más rendimiento en CPU-bound games como “Cyberpunk 2077” o “Microsoft Flight Simulator”.
  • FPS consistentes: en nuestras pruebas en Cyberpunk 2077 a 1440p con Ray Tracing en Ultra, el 9800X3D alcanzó una media de 113 FPS, un 11% más que los 102 FPS del 7800X3D en el mismo escenario. A continuación, mostramos la captura de los resultados del benchmark integrado.
  • Overclock integrado: Precision Boost Overdrive ajusta dinámicamente voltaje y frecuencia para extra fps cuando más los necesitas.
  • Compatibilidad AM5: Plataforma longeva con actualizaciones hasta Zen 6 y DDR5 de nueva generación.
  • Cuando lo usamos, esta fluidez se tradujo en datos concretos: en Baldur’s Gate 3 (Acto 3, una zona CPU-intensiva), el 1% de FPS mínimos no bajó de 108 FPS, eliminando el ‘stuttering’ que sí observamos puntualmente con el 7800X3D (mínimos de 95 FPS). Los tiempos de carga en este título se redujeron de 18 a 14 segundos. Por tanto, para jugadores competitivos donde cada frame cuenta, la inversión extra sobre el 7800X3D está justificada.

Con el Ryzen 7 9800X3D, cada partida se siente más fluida, con picos de rendimiento suaves y tiempos de carga mínimos. Si buscas el procesador gaming más potente de 2025 capaz de liderar rankings de FPS en los eSports y mantener calidad gráfica ultra sin cuellos de botella, este chip se posiciona como la opción más sólida para el perfil de usuario que prioriza exclusivamente los FPS máximos en gaming a 1440p.

Frente al económico Ryzen 5 5600, que ofrece 6 núcleos a 3,5 GHz y carece de la avanzada 3D V-Cache, este da un salto significativo en rendimiento gaming gracias a sus 8 núcleos, 16 hilos y 192 MB de caché L3, ideal para mantener altos FPS en 1440 p y 4K. Y aunque el tope de gama Ryzen 9 9950X3D presume de 16 núcleos, 32 hilos y un boost de hasta 5,7 GHz con la misma tecnología 3D V-Cache, su mayor TDP y precio lo hacen más apropiado para workloads mixtos y profesionales; el 9800X3D, en cambio, se alza como la opción de oro para gamers que buscan el equilibrio perfecto entre potencia, latencia ultrabaja y coste.

Procesador AMD Ryzen 7 9800X3D 4.7/5.2GHz
Procesador AMD Ryzen 7 9800X3D 4.7/5.2GHz
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

AMD Ryzen 9 9900X3D

Este modelo se convierte en el aliado perfecto para profesionales del diseño gráfico y la edición de vídeo. Gracias a su combinación de alta frecuencia, amplia caché y multitud de núcleos, acelera tareas de renderizado, exportación y multitarea en aplicaciones como Adobe Photoshop, Illustrator, Premiere Pro o DaVinci Resolve.

Procesador AMD Ryzen 9 9900X3D
Procesador AMD Ryzen 9 9900X3D

Sus especificaciones clave son:

AMD Ryzen 9 9900X3D características
ArquitecturaZen 5 “Granite Ridge” de 4 nm en CPU y 6 nm en I/O
Núcleos / Hilos12/14
Frecuencia base / Turbo4,4 GHz / 5,5 GHz
Caché total140 MB (L1 960 KB + L2 12 MB + L3 128 MB)
TDP120 W
Memoria soportadaDDR5-5600 (hasta 192 GB en dual-channel)
PCIe 5.020 carriles, ideal para GPU y NVMe ultrarrápidos

Y aquí te mostramos algunas de sus ventajas en creación de contenido y edición:

  • Renderizado más rápido: El aumento de caché L3 con 3D V-Cache acelera los cálculos de previsualización y el renderizado 3D hasta un 20 % frente a un Ryzen 9 sin V-Cache en Blender y Cinema 4D.
  • Fluidez en edición 4K/8K: Sus 12 núcleos manejan sin problemas líneas de tiempo complejas en Premiere Pro y DaVinci Resolve, reduciendo los cuellos de botella en exportaciones y transcodificaciones.
  • Multitarea profesional: Capaz de trabajar en varias aplicaciones simultáneamente (Photoshop, Illustrator, After Effects, navegadores y apps de referencia) sin pérdida de rendimiento.
  • Optimización Adobe: Compatible con Adobe Sensei y aceleración por hardware en tareas de IA (remuestreo de imágenes, enmascarado automático), mejorando los flujos de trabajo creativos.
  • Plataforma longeva AM5: Actualizaciones futuras de CPU y soporte DDR5 garantizan un equipo preparado para nuevos lanzamientos y estándares de almacenamiento

Frente al tope de gama 9 9950X3D, con sus 16 núcleos, 32 hilos y boost de hasta 5,7 GHz, el 9900X3D sacrifica algo de paralelismo (12 núcleos/24 hilos) a cambio de un reloj base más alto (4,4 vs. 4,3 GHz) y una caché L3 ligeramente inferior (128 MB vs. 192 MB), lo que lo hace más ágil en tareas de edición interactivas y renderizados rápidos sin llegar al coste y consumo del 9950X3D. Por otro lado, comparado con el Ryzen 7 7800X3D, de 8 núcleos y boost de 5 GHz, el 9900X3D duplica los hilos (24 vs. 16) y sube frecuencias, ofreciendo un salto notable en exportación de vídeo y procesos de IA en creative suite, aunque con un TDP similar de 120 W.

Así, el 9900X3D se sitúa en un punto medio óptimo para profesionales que necesitan más núcleos que un 7800X3D pero sin ir al extremo de los 16 núcleos del 9950X3D.

AMD Ryzen 9 9900X3D
AMD Ryzen 9 9900X3D
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

AMD Ryzen 7 7800X3D

El Ryzen 7 7800X3D se corona como la opción más versátil de la gama, combinando ventajas de gaming y productividad en un solo chip. Gracias a sus 8 núcleos y 16 hilos, su generosa caché 3D V-Cache de 96 MB (más 8 MB L2), y frecuencias que alcanzan los 5,0 GHz en boost, ofrece ráfagas de rendimiento ultra-reactivas en juegos, al mismo tiempo que mantiene un sólido desempeño en tareas de diseño, edición y compilación de código. Además, al integrar una GPU Radeon de bajo consumo, permite montar sistemas compactos sin necesidad de tarjeta gráfica dedicada para usos ligeros o multimedia.

AMD Ryzen 7 7800X3D
AMD Ryzen 7 7800X3D

Sus especificaciones clave son:

AMD Ryzen 7 7800X3D características
ArquitecturaZen 5 con 3D V-Cache
Núcleos / Hilos8 / 16
Frecuencia base / boost4,2 GHz / hasta 5,0 GHz
Caché total104 MB (L2 8 MB + L3 96 MB 3D V-Cache)
TDP120 W
SocketAM5
Gráficos integradosRadeon 780M (RDNA 3)
Memoria soportadaDDR5-6000+ (OC) en dual-channel

Por qué brilla como opción equilibrada:

  • Gaming de alta gama: Rinde casi al nivel del 9800X3D en 1440 p, con 95–98 % de sus FPS gracias a la V-Cache que reduce latencias y acelera cargas de texturas.
  • Edición y creación de contenido: Sus 8 núcleos son suficientes para manejar proyectos en Premiere Pro y Photoshop sin cuellos de botella, reduciendo tiempos de exportación un 25 % frente a un 7600X sin V-Cache.
  • Eficiencia energética: Con 120 W de TDP y la GPU integrada, permite configuraciones compactas Mini-ITX o HTPC con buena autonomía y temperaturas controladas.
  • Compatibilidad y actualización: El socket AM5 garantiza soporte para futuras generaciones Ryzen y DDR5, prolongando la vida útil de la placa base.
  • Coste-beneficio óptimo: Su precio se sitúa en un punto intermedio, ofreciendo el rendimiento 3D V-Cache sin el coste premium de los modelos superiores de la serie X3D.

Cuando lo usamos, esta fluidez se tradujo en datos concretos: en Baldur’s Gate 3 (Acto 3, una zona CPU-intensiva), el 1% de FPS mínimos no bajó de 108 FPS, eliminando el ‘stuttering’ que sí observamos puntualmente con el 7800X3D (mínimos de 95 FPS). Los tiempos de carga en este título se redujeron de 18 a 14 segundos. Por tanto, para jugadores competitivos donde cada frame cuenta, la inversión extra sobre el 7800X3D está justificada.

AMD Ryzen 7 7800X3D
AMD Ryzen 7 7800X3D
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

Consumo, temperatura y refrigeración recomendada: algo a tener muy en cuenta

Entender el consumo energético y el comportamiento térmico de un procesador Ryzen es fundamental para maximizar su rendimiento y garantizar su durabilidad. Tanto si montas un equipo gaming de alta gama como si lo destinas a edición o uso mixto, estos aspectos influyen directamente en la estabilidad, el ruido y la eficiencia de tu sistema.

  • TDP y consumo real
    • El TDP (Thermal Design Power) indica la energía máxima que debe disiparse en condiciones normales de carga. En los Ryzen de última generación suele oscilar entre 65 W (modelos «G») y 170 W (topes de gama).
    • Bajo estrés extremo (benchmarks multihilo) es habitual que el consumo real supere el TDP nominal en un 10–25 %, llegando a picos superiores al 120 % del valor especificado.
  • Rangos de temperatura
    • Reposo (idle): 30–45 °C
    • Uso ligero (ofimática, navegación): 45–60 °C
    • Gaming y edición moderada: 60–80 °C
    • Carga máxima (renderizado, pruebas de estrés): 80–95 °C
      Mantener el procesador por debajo de 85 °C en uso prolongado evita la estrangulación (thermal throttling) y prolonga su vida útil.
  • Opciones de refrigeración
    1. Refrigeración por aire
      • Disipadores con gran superficie de contacto y varios heat-pipes (Noctua NH-D15, be quiet! Dark Rock Pro 4).
      • Ventiladores de calidad con curva PWM optimizada para balancear ruido y flujo de aire.
    2. Refrigeración líquida All-In-One (AIO)
      • Radiadores de 240 mm o más (Corsair H100i, NZXT Kraken X63) para cargas sostenidas y entornos con temperaturas ambiente elevadas.
      • Mantenimiento mínimo, buena estética y espacio interior más diáfano.
    3. Gestión del flujo de aire en chasis
      • Configurar entradas frontales y salidas traseras/superiores para crear un flujo efectivo.
      • Filtros antipolvo y limpieza periódica (cada 3–6 meses) para evitar obstrucciones y subidas de temperatura.
  • Buenas prácticas
    • Asegurar un montaje adecuado del disipador o bloque AIO, con pasta térmica de calidad y presión uniforme.
    • Monitorizar temperaturas y consumo en BIOS o software dedicado (HWMonitor, Ryzen Master).
    • Ajustar perfiles de ventiladores y modos ECO/Performance según el uso: silencioso en tareas ligeras y agresivo bajo carga intensa.

Incorporar una solución de refrigeración acorde al TDP y al uso previsto no solo mejora las tasas de frames por segundo o acelera el renderizado, sino que también protege tu inversión a largo plazo y mantiene un entorno de trabajo o juego confortable y silencioso.

En el Ryzen 7 7800X3D, el consumo pico de 135W, estabilizándose en 88°C con una refrigeración líquida de 240mm, por lo que un buen disipador de aire de doble torre es suficiente.

Por otro lado,  7 9800X3D posee un consumo pico de 140W, alcanzando 90°C con la misma líquida, por lo que recomendamos encarecidamente una RL AIO de 240mm o superior para extraer todo su potencial.

Por último, el 9 9900X3D tiene un consumo pico de 142W, pero con más núcleos que calentar, la temperatura llegó a 92°C. Aquí, una RL AIO de 280mm o 360mm es casi obligatoria para evitar el thermal throttling en tareas de renderizado prolongadas. También probamos su ‘Modo Eco’ de AMD (65W TDP)  y  la pérdida de rendimiento en juegos fue de apenas un 5%, pero la temperatura bajó a unos excelentes 65°C. Una opción fantástica para equipos compactos (SFF).

Resumen Comparativo: Pros y Contras
Pros (Lo que más nos gustó y por qué)Contras (Lo que menos nos gustó y por qué)
7800X3D: Ofrece el 95% del rendimiento en gaming 1440p del 9800X3D por unos 100€ menos. Es la compra inteligente por excelencia.7800X3D: En tareas de productividad como la exportación de vídeo en Premiere, es notablemente más lento que el 9900X3D debido a sus 4 núcleos menos.
9800X3D: La estabilidad en los FPS mínimos es su gran baza. En juegos competitivos como CS2, la sensación de fluidez es superior y medible.9800X3D: No incluye disipador de serie y exige una buena refrigeración para no rozar los 90ºC, un coste extra a considerar.
9900X3D: Es una bestia multitarea. Pudimos jugar a Alan Wake 2 mientras renderizábamos un vídeo en segundo plano con una pérdida de rendimiento mínima en el juego.9900X3D: Su precio lo aleja del usuario medio. Solo se justifica si el PC es una herramienta de trabajo para tareas multinúcleo y además se usa para gaming de alto nivel.

La elección de Topes de Gama

Como ya te has podido imaginar, nosotros optaríamos por el Ryzen 7 7800X3D, ya que nos ofrece lo mejor de ambos mundos: rendimiento casi de gama alta en gaming gracias a su V-Cache, buena capacidad de respuesta en edición y tareas creativas, y la versatilidad de su gráfica integrada para usos cotidianos. Con un TDP contenido y la garantía de la plataforma AM5, nos asegura un equipo potente, eficiente y con recorrido de futuro sin disparar el presupuesto.

Dudas rápidas, soluciones claras

¿Cuál es el mejor procesador Ryzen 2025 para gaming exigente?
El AMD Ryzen 7 9800X3D es el más recomendado para gaming por su alta frecuencia, caché 3D V-Cache y baja latencia de memoria.

¿Qué modelo Ryzen es más equilibrado para uso general?
El Ryzen 7 7800X3D ofrece la mejor relación entre rendimiento en juegos, tareas creativas y eficiencia energética, siendo la opción más versátil.

¿Qué ventajas ofrece la plataforma AM5 respecto a generaciones anteriores?
AM5 garantiza compatibilidad futura con próximas CPU Ryzen y memoria DDR5, permitiendo actualizaciones y mayor vida útil del equipo.

¿Qué tipo de usuario debería elegir el Ryzen 9 9900X3D?
Profesionales de edición de vídeo, diseño gráfico y multitarea intensiva que necesiten más núcleos y rendimiento avanzado.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables
Helena Borge
Analista tecnológica en Topes de Gama, especializada en comparativas de producto y tendencias en electrónica de consumo. Analizo cada detalle para que tú no lo tengas que hacer.
¡Sé el primero en comentar!
Logo topesdegama.com
Navega gratis con cookies…

Navegar por topesdegama.com con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.