HUAWEI nova 13 Pro: el móvil con gran potencia, cámara pro y diseño increíble que compite con la gama alta a un precio irresistible

Huawei ha lanzado el HUAWEI nova 13 Pro, un móvil que promete mucho más de lo que uno imagina cuando piensa en «gama media». Y es que este mercado está cada vez más reñido, con dispositivos que buscan ofrecer especificaciones premium a un precio más accesible. ¿Habremos dado con el definitivo? Te lo contamos.
Desde el primer momento en que tenemos el HUAWEI nova 13 Pro en las manos, su diseño deja claro que no es un móvil cualquiera. Con un cuerpo elegante, unas dimensiones de 163,4 mm de altura y 74,9 mm de ancho, y un peso de 209 gramos, se siente robusto, pero no pesado. Su grosor de 7,82 mm contribuye a una ergonomía cómoda, aunque para quienes prefieren dispositivos más ligeros, puede resultar un poco grande.
Huawei ha apostado por un panel OLED de 6,76 pulgadas con resolución FHD+ (2776 × 1224 píxeles). La tasa de refresco adaptativa LTPO de 1-120 Hz y la frecuencia de muestreo táctil de hasta 300 Hz garantizan una experiencia fluida, especialmente en navegación y juegos. La calidad de los colores y la nitidez están a la altura de lo que esperaríamos en un móvil premium, aunque su brillo en exteriores podría ser mejor en comparación con algunos modelos de la competencia como el Samsung Galaxy S23 FE. ¿Nos gusta de primeras? Nos gusta.
Características: potencia y cámaras que sorprenden
El Kirin 8000, un procesador octa-core, se encarga de su rendimiento. Si bien no es el chipset más potente del mercado, ofrece un desempeño sólido para la mayoría de las tareas diarias, desde el consumo de contenido hasta la multitarea y los juegos moderadamente exigentes. Sin embargo, en comparación con los chips Snapdragon de la serie 8, puede quedarse un paso atrás en procesamiento bruto y eficiencia energética.
Huawei ha dotado al Nova 13 Pro con 512 GB de almacenamiento interno, lo que es más que suficiente para almacenar aplicaciones, fotos y vídeos sin preocuparse por el espacio. Aunque reconocemos que la ausencia de expansión vía microSD puede ser un inconveniente para algunos usuarios, pero con esa cantidad de almacenamiento, no debería ser un problema para la mayoría.
Uno de sus puntos fuertes es su sistema de cámaras. En la parte trasera, encontramos un sensor principal de 50 MP con apertura variable (f/1.4~f/4.0) y estabilización óptica de imagen (OIS), que logra capturas nítidas en prácticamente cualquier condición de luz. Además, incluye un teleobjetivo de 12 MP con zoom óptico de 3x y un gran angular de 8 MP, que permite capturas más amplias sin distorsión excesiva.
Para los amantes de los selfies, la cámara frontal de 60 MP con autoenfoque ultra gran angular es una de las mejores del segmento, ofreciendo un nivel de detalle impresionante en retratos y videollamadas. Acompañándola, un sensor de 8 MP para retratos en primer plano permite capturas más precisas con desenfoques naturales. La posibilidad de grabar en 4K con ambas cámaras es un añadido bienvenido para quienes buscan un smartphone con buena calidad de vídeo. Ambas cámaras no defraudan, dándonos posibilidades casi infinitas a la hora de hacer fotos con una calidad excelente.
Pasando a su batería, es de 5.000 mAh, proporciona una autonomía más que decente, alcanzando un día completo de uso sin problemas. Además, el soporte para carga rápida de 100 W permite recargar el dispositivo en pocos minutos, aunque el cargador no está incluido en la caja, lo que puede ser un inconveniente si no tienes uno compatible, un carro al que se suman cada vez más marcas y que no nos convence.
En conectividad, encontramos WiFi 6, Bluetooth 5.2, NFC y GPS de doble banda, ofreciendo compatibilidad con la mayoría de estándares modernos. No cuenta con conectividad 5G, algo que podría ser un punto negativo para quienes buscan un móvil con tecnología más preparada, pero no se puede tener todo.
Lo que más nos ha gustado y lo que menos
Después de varios días probando el HUAWEI nova 13 Pro, podemos decir que su pantalla y su sistema de cámaras son los aspectos más destacables. La calidad del panel OLED con tasa de refresco adaptativa proporciona una experiencia visual excelente, mientras que la cámara frontal de 60 MP y el sensor trasero principal de 50 MP hacen un trabajo sorprendente.
El rendimiento es fluido en la mayoría de escenarios, aunque en comparación con algunos de sus competidores de Qualcomm o MediaTek, se queda un poco atrás en juegos de alta exigencia gráfica. Para el uso diario, redes sociales, consumo de contenido y productividad, su desempeño es impecable.
El diseño es otro de sus puntos fuertes, con un acabado premium y un peso equilibrado que lo hace cómodo de sostener. Sin embargo, el brillo de la pantalla en exteriores y la ausencia de conectividad 5G pueden ser factores a considerar según las necesidades del usuario.
En el apartado de autonomía, la batería de 5.000 mAh cumple, y la carga rápida de 100 W es una gran ventaja para quienes necesitan recargar rápidamente su dispositivo.
¿Lo recomendamos?
En lo personal, creemos que es una opción excelente para quienes buscan un móvil con un diseño premium, una pantalla de alta calidad y un apartado fotográfico que rivaliza con la gama alta. Su rendimiento es más que suficiente para la mayoría de los usuarios, y la carga rápida de 100 W es una de las mejores del mercado en este segmento.
Sin embargo, si buscas un móvil con el procesador más potente o conectividad 5G, quizás sea mejor considerar alternativas como el Samsung Galaxy S23 FE, el Xiaomi 13T Pro o incluso el Google Pixel 7a, modelos con los que tampoco te vas a gastar excesivo dinero y que están muy bien, incluyendo características que aquí nos faltan. Aun así, por su equilibrio entre características y precio, el Nova 13 Pro se posiciona como una de las mejores opciones dentro de la gama media-alta.
