Uno de los relojes más icónicos de Apple es el Apple Watch Series 10. La última revisión de este dispositivo mejora muchos de los aspectos que quedaron por pulir en anteriores generaciones y también da un salto cualitativo significativo en cuanto a potencia y rendimiento. ¿Cómo se comporta este reloj? ¿Cuáles son sus parecidos y diferencias al respecto de anteriores generaciones? En este artículo vamos a abordar todos los puntos clave al respecto del smartwatch que marca tendencia desde que se presentó.
Como sucede con todos los lanzamientos, independientemente de la marca de la que hablemos, es inevitable comparar los nuevos productos con los modelos anteriores. Especialmente en la época en la que nos encontramos ahora mismo, en la que los avances son bastante escasos. Nos lo han vendido como una auténtica renovación; según explican en la web de la firma, el reloj es ahora “más potente, inteligente y sofisticado”. Pero… ¿Realmente supone un cambio drástico con respecto al anterior? ¡Tenemos nuestras dudas! Y es por eso por lo que hemos querido hacer una breve comparativa y, además, un análisis del producto.
Comparativa Apple Watch Series 10 vs Series 9
Características | Apple Watch Series 10 | Apple Watch Series 9 |
---|---|---|
Peso | 42 mm: 30 gramos 46 mm: 36,4 gramos | 41 mm: 31,9 gramos 45 mm: 38,7 gramos |
Pantalla | 42 mm: OLED de 1,74 pulgadas 46 mm: OLED de 1,96 pulgadas | 41 mm: OLED de 1,6 pulgadas 45 mm: OLED de 1,8 pulgadas |
Material | Aluminio Titanio | Aluminio Acero inoxidable |
Chip | Chip S10 | Chip S9 |
Batería | 18 horas de batería 36 horas en bajo consumo | 18 horas de batería 36 horas en bajo consumo |
Almacenamiento | 64 GB | 64 GB |
Sensores | Ritmo cardíaco ECG Temperatura Oxígeno en sangre | Ritmo cardíaco ECG Temperatura Oxígeno en sangre |
Rango de precio | 42 mm: 449 € 46 mm: 479 € | 41 mm: 449 € 45 mm: 479 € |
No hay mejor forma de ver las diferencias reales como con una tabla comparativa, como la que hemos dejado aquí arriba. Y lo cierto es que los datos hablan por sí solos: se trata de un dispositivo más potente, pero con una clara línea continuista al respecto del modelo que pudimos conocer en la pasada generación.
Vemos un cambio en la pantalla y en el cuerpo en sí del reloj: una pantalla más grande y un peso inferior. En este sentido, es un plus, puesto que hablamos de un smartwatch que será bastante más cómodo en la muñeca. Y Apple no miente: es la pantalla más grande que habíamos visto en un Apple Watch hasta el momento.
A todo esto hay que añadir el nuevo procesador Apple SiP 10, el cual es una mejora al respecto del SiP 9, que era el que incorporaba el Apple Watch Series 9. Aunque se trata de un salto cualitativo de una generación, es un chip que cuenta con más potencia y capacidad de procesar tareas y analizar datos. Sin embargo, uno de los elementos que marcarán la diferencia al respecto del Series 9 es la vida útil de este modelo. No sólo estamos ante un reloj más nuevo, sino también más potente.
Si observamos el número de actualizaciones que recibe cada dispositivo de Apple, en los últimos años estamos viendo cómo estas se van incrementando. Por lo tanto, no sólo hay que verlo en cuanto a lo que nos va a brindar de primeras. También hay que tenerlo en cuenta de cara a medio y largo plazo.
Además del propio procesador, hay algunas diferencias más, como enumera la firma:
- La carga es más rápida.
- Tiene un nuevo sensor para medir la temperatura del agua.
- Incorpora nuevos datos de salud.
- Trae consigo las novedades de IA de watchOS 11, algo que también incorporarán los relojes anteriores en cuanto se actualicen. El software en Apple es uno de sus pilares fundamentales.
¿Son cambios que nos empujen a dar el salto del Series 9 al Series 10? Para nosotros, la respuesta es evidente: no. Los Apple Watch Series 9, 8, 7… e incluso 6, siguen siendo dispositivos excelentes y que continúan ofreciendo rendimientos muy buenos. Sin embargo, quizás puede ser interesante cambiar al Apple Watch Series 10 en el caso de que tengamos un modelo mucho más antiguo, como pueda ser un Series 4. Aquí es donde vamos a notar realmente diferencias mayores. Aunque, eso sí, hay un elemento que nosotros echamos en falta.
Había un detalle que todos los usuarios de Apple Watch estaban esperando en esta nueva generación, y que la firma ha pasado por alto. En efecto, hablamos de un incremento de la batería. Porque es innegable que los relojes inteligentes de Apple flojean bastante en este aspecto, algo que puedo aseverar como usuaria de Apple Watch SE de segunda generación. Como hagas algo de deporte a lo largo del día, llegar a la noche con batería se hace complicado.
Análisis del nuevo Apple Watch Series 10
Si bien es cierto que no sentimos que haya habido un gran avance en este nuevo Apple Watch Series 10, es innegable que es un buen dispositivo. La pantalla es un 10 % más fina que los modelos anteriores, algo que se nota tanto en el peso como en la estética. Además, trae consigo un nuevo material: titanio. Este aporta un toque de distinción y de diseño premium que, sin duda, es muy atractivo.
Además, trae consigo una renovación de chip que está específicamente diseñada para ofrecer más rendimiento y eficiencia. Todo apunta a que ofrecerá una experiencia mucho más fluida que modelos anteriores, y eso que estos no dan problema en este sentido. A esto hay que añadirle que detectará de forma automática muchos entrenamientos, caídas, accidentes… Ganando así puntos en lo que a automatización se refiere.
Opiniones: un reloj completo y con mejoras top
Es un buen reloj, con una pantalla que promete superar al resto en lo que a calidad se refiere. Y las nuevas esferas prometen aportar, además, un toque de elegancia y de distinción difícil de igualar con otros dispositivos. Además, el precio se va a mantener muy similar al de las ediciones pasadas, ¡así que eso no será un problema!
Si nos preguntas, es un smartwatch de sobresaliente… Para aquellos que no tengan ediciones recientes de Apple Watch. Pero no trae consigo novedades suficientes como para justificar su compra si tienes un Series 9, o incluso un Series 8.
Por lo que hemos podido ver hasta el momento, lo cierto es que los usuarios que lo han comprado están muy contentos. En redes sociales, hablan de este reloj como un dispositivo totalmente renovado a nivel de esfera; alaban especialmente la pantalla, que es donde realmente podemos notar los cambios. Mas es cierto que continúan quejándose de la batería, explicando que esta llega al día completo a duras penas. Apple aún tiene que darle una vuelta a este asunto para llegar a dar con un reloj redondo.