Ya están aquí los nuevos televisores de Xiaomi: los TV A y A Pro 2026 llegan con novedades muy interesantes

La nueva generación de televisores de Xiaomi se presentó ayer mismo en sus dos gamas: los Xiaomi TV A 2026 y los Xiaomi TV A Pro 2026 estarán muy pronto en el mercado y prometen llegar con mucha fuerza gracias a todo lo nuevo que traen.
Hace tiempo que Xiaomi ha llegado también al mercado de los televisores, haciéndose un hueco muy sólido gracias a, como es habitual en la marca, ofrecer una relación calidad precio extraordinariamente competitiva. Sus modelos actuales ya son muy buenas opciones por lo que cuestan, pero parece que Xiaomi está dispuesta a seguir subiendo la apuesta.
Las nuevas TV A y A Pro 2026 llegan para ponérselo aún más difícil a la competencia, y lo hacen en 2 gamas y hasta 5 tamaños. Ambas series estarán disponibles en 43, 50, 55 y 65 pulgadas, mientras que solo la A Pro 2026 nos ofrecerá 75 ».
Cómo es la Xiaomi TV A 2026
Empezamos por la gama económica de Xiaomi, que en su modelo 2025 ya es uno de los televisores 4K más económicos que puede encontrarse en el mercado y con mejor calidad en la gama de entrada.
La TV A 2026 nos ofrece un panel 4K con compatibilidad con HDR, que se sirve de la tecnología MEMC para ofrecer una imagen más fluida gracias a la interpolación de fotogramas, incluso en los contenidos con una velocidad nativa menor. Su tasa de refresco es de 60 Hz, aunque todos los modelos excepto el de 43 pulgadas cuentan con el modo Game Boost, que eleva la tasa de refresco del televisor hasta 120 Hz para poder disfrutar del gaming en videoconsola o PC con la mayor fluidez, algo bastante raro de ver en modelos de esta gama.
Además vienen equipados con tecnología Dolby Audio, DTS:X y DTS Virtual:X, transformando la señal de audio 2D en sonido envolvente. Este será transmitido por sus dos altavoces de 10 W cada uno, aunque el modelo de 43 pulgadas trae altavoces de 8 W en su lugar. Por supuesto, podremos aprovechar el audio envolvente mucho mejor con altavoces externos, pero es de esperar que 16 W y 20 W sean más que suficientes para una buena experiencia.
Se tratará, si los precios siguen en la línea de la anterior generación, de unos televisores sorprendentemente competentes, con prestaciones de gama media y acabados muy cuidados a, presumiblemente, precios de gama de entrada. Si esto se confirma así, el resto de marcas lo van a tener muy difícil para competir.
Qué novedades trae la Xiaomi TV A Pro 2026
La hermana mayor del anterior modelo llega pegando muy fuerte, y es que nos trae nada menos que paneles QLED 4K con Dolby Vision, que gracias a la tecnología Quantum Dot incorporan mucho mejor brillo, color y contraste, proporcionando una experiencia premium que suele quedar reservada para los modelos por encima de los 600 €.
Además el A Pro 2026 llegará con HDR10 y un tamaño de hasta 75 pulgadas, para unas pantallas realmente espectaculares y enormes. Todos ellos cuentan con tasa de refresco de 60 Hz que se puede aumentar hasta 120 Hz gracias a Game Boost, aunque una vez más aquí el de 43 pulgadas se queda fuera. Los altavoces y sonido se mantienen respecto a la gama económica, y ambas líneas contarán también con HyperOS, Google TV y el mismo procesador para encargarse del reescalado, juegos y apps.
De nuevo, aquí tendremos una opción más que interesante si los precios se mantienen parecidos a los de la serie TV A Pro 2025, que iba de los 299 € a los 799 €.