No hace mucho que se anunció la llegada al mercado del Fitbit Ionic, un modelo que demuestra que la compañía tiene la intención de avanzar para conseguir ampliar su catálogo de producto. Hemos podido conocer de primera mano este dispositivo en la feria IFA que, como siempre, se celebra en Berlín. Os lo contamos.
Con el claro objetivo de dar respuesta a los usuarios que buscan tanto estar perfectamente informado de lo que ocurre en el smartphone y, también, de la actividad física que se realiza, el Fitbit Ionic es un modelo que cumple con ambos objetivos. El wearable del que hablamos, que llega de la mano de una de las compañías con mayor prestigio del mercado, lo primero que llama la atención es que sus líneas son cuadradas, algo que no es lo más habitual.
Fitbit Ionic a primera avista
El material de fabricación de este modelo es aluminio 6000, que ofrece una gran resistencia, Fitbit Ionic tiene una pantalla táctil que permite realizar acciones de forma directa en esta (pero no le faltan tres botones para poder hacer esto también de una forma más tradicional). Este reloj inteligente llega en tres colores: plata, gris y cobre.
La correa es posible cambiarla de una forma es bastante sencilla (mediante un botón), y existen diferentes materiales y colores. Por cierto, se ha realizado una mejora en el Fitbit Ionic en lo que tiene que ver con la resistencia al agua, ya que ahora el dispositivo es sumergible a una profundidad de 50 metros.


Detalles a conocer de Fitbit Ionic
Para empezar, hay que decir que la pantalla nos has gustado bastante, ya que ofrece un brillo realmente potente -hasta 1.000 nits-, y los colores se representan con gran intensidad. La respuesta táctil, simplemente perfecta. En lo referente a la conectividad, con el Fitbit Ionic se ha realizado un buen trabajo ya que dispone de Bluetooth, WiFi, y, como buen dispositivo pensado para llevarlo al hacer deporte, no le falta GPS.
Un detalle a comentar es que Fitbit Ionic dispone de NFC, con el que es posible hacer pagos, utilizando para ello un sistema propio de la compañía llamado Fitbit Pay (en España, por ahora, sólo se puede dar uso con el banco Santander).
En lo que tiene que ver con los sensores, no le falta ni altímetro ni acelerómetro, y en la parte interna se puede ver el biométrico de ritmo cardíaco. Adicionalmente tiene uno propio para medir la luz y un motor de vibración que permite indicar al usuario si se recibe un mensaje en el reloj o si se detecta una actividad. A destacar la presencia de un oxímetro en Fitbit Ionic, que permite conocer la saturación en la sangre mientras se hace deporte, lo que es un añadido que pude ser conveniente para algunos.
Funciones de Fitbit Ionic
Aparte de poder controlar los mensajes y comunicaciones que nos llegan al smartphone, ya que es posible sincronizarlo con uno, a la hora de realizar actividades deportivas muchas son las que se detectan de forma automática (como por ejemplo la carrera o el montar en bici). Y, también, se puede hasta conocer el ejercicio que se hace con Fitbit Ionic mientras se nada. Interesante el entrenador dinámico integrado, que da recomendaciones en todo momento y, también, motiva al usuario.
En Fitbit Ionic es posible almacenar hasta 300 canciones, por lo que es posible llevar una amplia banda sonora a la hora de hacer ejercicio. El precio del smartwatch Fitbit Ionic es de 349 euros y, como es lógico, es compatible tanto con modelos con iOS como los que utilizan Android.