LG venderá sus Smart TV OLED más baratas. ¿Cómo lo conseguirá?

Es un hecho evidente que la tecnología OLED es, a día de hoy, la mejor opción a la hora de comprar un televisor inteligente. Y, si un peso pesado como Samsung decide cambiar de paneles y apostar por esta tecnología, es por algo. ¿El problema? Que las Smart TV OLED son realmente caras. Aunque, LG quiere cambiar este gran problema.
Y es que, fabricar un panel OLED es mucho más difícil que una pantalla LCD. La tecnología necesaria es mucho más compleja, además de que los costes de producción son mayores. Por no hablar del hecho de que, la velocidad de producción es notablemente más lenta si la comparamos con otras tecnologías.
¿Tienes una Smart TV LG OLED? Esta base con sonido 3D de Canvas te encantará
Pero, parece que LG va a cambiar las cosas. Y es que, el mayor distribuidor a nivel mundial de estos paneles, acaba de anunciar una nueva planta de producción de este tipo de pantallas, para aumentar notablemente la producción de este tipo de paneles. ¿El resultado? Las Smart TV OLED de 2020 será notablemente más baratas.
L
La nueva planta de LG nos garantizará Smart TV OLED baratas muy pronto
Cualquiera que sepa un poco de la dirección que está tomando el sector de los televisores inteligentes, sabe que la tecnología microLED será la clara dominadora. Pero, a día de hoy, todavía faltan unos cuantos años para que podamos ver modelos destinados al consumo. Sí, Samsung ya ha presentado algún que otro producto con este tipo de paneles. la Samsung The Wall es sencillamente espectacular, pero su precio es desorbitado.
Así que, de momento, las Smart TV OLED son el futuro. Y, con un total de 16 firmas comprando pantallas a la división LG Display, el fabricante coreano ha decidido ampliar la producción de forma notable. ¿Cómo? Pues abriendo una nueva planta de producción de paneles OLED en Guangzhou, China.
LG abaratará los costes de su paneles OLED aumentando la producción
Hablamos de un mastodóntica fábrica capaz de producir 10 millones de paneles OLED de gran tamaño al año. Para ello, han apostado por una primera tanda de 60.000 pantallas por mes, especialmente en dimensiones de 55, 65 y 75 pulgadas. Para ir aumentando la producción a 90.000 unidades al mes el próximo año y 130. 000 paneles OLED de gran tamaño para 2022.
Es cierto que, se espera que en 2022 comiencen a llegar los primeros televisores inteligentes con paneles microLED, pero su precio seguirá siendo muy alto en comparación con la tecnología OLED. Lo más probable es que, para esas fechas, tener una Smart TV de este tipo sea el equivalente a tener un modelo LCD o LED actual.
Con unas dimensiones de 427.000 metros cuadrados, está claro que la apuesta del fabricante con sede en Corea es más grande. Aunque, si se tiene en cuenta que, el año pasado de alcanzaron los 2.9 millones de Smart TV OLED vendidos. Y que este año la cifra se va acercando a los 5 millones, está claro que es la tecnología del futuro. ¿Lo mejor? Que nosotros seremos los grandes beneficiados de esta bajada de precio.