Nuevo Moto Z3 Play, pantalla AMOLED sin notch y lector de huellas lateral

Otro nuevo teléfono se ha anunciado en el día de hoy, y este llega para ser una opción en la gama media de terminales con Android. Nos referimos al Moto Z3 Play, un dispositivo que ofrece algunas novedades interesantes en su diseño y uso. Os contamos o más importante que se debe conocer de él.
Desde hace un tiempo se conocía que la llegada del Moto Z3 Play era inminente, y hoy es el día que la compañía ahora propiedad de Lenovo ha dado el paso. Estamos ente un modelo que ofrece una evidente calidad en sus acabados, un ejemplo de ello es que los materiales de fabricación son el metal y cristal -con protección Gorilla Glass-. Además, este modelo tiene una dimensiones y peso contenido, ya que en el primero de los casos hablamos de 156,5 x 76,5 x 6,75 milímetros y, en el segundo, de 156 gramos. Por cierto, que este nuevo smartphones es compatible con lo accesorios Moto Mods, lo que son buena noticias.
El procesador integrado en el Moto Z3 Play es un Snapdragon 636 de Qualcomm, que en su interior incluye ocho núcleos a una frecuencia de 1,8 GHz de máximo y que utilizan la arquitectura Kryo 260. En lo que tiene que ver con la GPU, la que utiliza el smartphone es un Adreno 509. Todo esto combinado con los 4 GB de RAM que existen en su interior indican que, en principio, este modelo no debe tener problema alguno con las aplicaciones y, además, no será muy exigente con el consumo energético.
Almacenamiento y cámaras del Moto Z3 Play
Pues se ha utilizado una opción más que correcta en el espacio disponible para almacenar información, ya que la elección han sido 64 gigas que, además, es posible ampliar mediante el uso de tarjetas microSD. La batería integrada tiene una carga de 3.000 mAh -se esperaba un poco más revisando las generaciones anteriores, la verdad-, siendo esta una marca simplemente correcta (pero es compatible con recarga rápida tipo Quick Charge 3.0).
Las cámaras que ofrece el nuevo terminal incluyen tres sensores en total. La principal y trasera llega con dos elementos de 12 + 5 megapíxeles (siendo la apertura del primero de F:1.7 y la segunda destinada a adquirir información de la profundidad). La frontal y propia de los selfies es de 8 Mpx, con F:2.0 y flash…en pantalla, no dedicado. El caso, es que el uso del efecto bokeh está presente y, por cierto, Google Lens está disponible en este componente desde el minuto uno.
Un detalle interesante del Moto Z3 Play es que le lector de huellas no está ubicado en el frontal ni en la parte trasera… y no, no está debajo de la pantalla. Se ha utilizado la solución que Sony implementó en algunos de sus modelos Xperia: en el lateral del teléfono. Hay que acostumbrarse al uso, pero con el tiempo no es una mala opción ergonómica. Y, además, encaja perfectamente con el uso de los accesorios Moto Mods.


Pantalla, conectividad y precio del Moto Z3 Play
El panel que se he utilizado en este smartphone es tipo Super AMOLED con unas dimensiones de 6,01 pulgadas. La densidad que ofrece debido a su resolución Full HD es de 402 ppp, y se queda en un aprovechamiento frontal de casi el 78%. El ratio que ofrece es de 18:9, por lo que mantiene la tendencia del mercado actual. Las opciones de conexión, aparte de las habituales como Bluetooth o WiFi, son las siguientes: USB tipo C, LTE (Cat.12) y NFC, por lo que en principio no le falta nada importante… excepto la toma de auriculares.
En lo que tiene que ver con el precio disponibilidad, este modelo que llega con Android 8.1 (con añadidos como por ejemplo Moto Display y Moto Actions), se pone a la venta en Europa en este verano junto con un accesorio Moto Power Pack -una batería adicional-, y su precio rondará los 430 euros.
Los diez mejores teléfonos que hemos probado en Topes de Gama