Desveladas las características del teléfono plegable ZTE Axon M

Los terminales con pantalla plegable están a la vuelta de la esquina. A la espera de la llegada el año que viene del modelo fabricado por Samsung, hay otras compañías que tienen intenciones similares y desean competir en este segmento del mercado. Un ejemplo es el ZTE Axon M, del que se ha conocido cuáles serán sus características más importantes.
En Topes de Gama ya os hemos hablado de las intenciones de ZTE para lanzar un dispositivo que ofrezca un panel que de una u otra forma sea posible doblarlo, pero del que se desconocía de forma concreta el hardware que tendría en su interior -ya que el ZTE Axon M no será sólo pantalla, evidentemente-. Pues bien, parte de esta información se ha desvelado debido a los resultados publicados en la prueba de rendimiento Geekbench.
El nombre interno que finalmente tiene este modelo dentro de la propia firma es ZTE Z999 y, en lo que se refiere e a la puntuación que ha conseguido en el test, esta es acorde con los componentes que se pueden ver en el listado en el que se muestra la información del dispositivo en concreto. El caso, es que el ZTE Axon M alcanza los 4.130 punto en trabajo con un núcleo y, en el caso de dar uso a varios, se baja hasta los 1.677. Todo encaja, la verdad.
Hardware principal del ZTE Axon M
La compañía China ha elegido un hardware que se encaja perfectamente en el segmento de la gama media del mercado Android. Eso sí, tiene algunos detalles más que interesante que le hacen diferente. Un ejemplo es que el ZTE Axon M, aparte de disponer de un panel plegable, tendrá una pantalla de 6,8 pulgadas que apunta a ser Full HD. En lo que se refiere al sistema operativo, el integrado será Android 7.1.1 (Nougat).
El procesador seleccionado, según la fuente de la información, será un modelo de Qualcomm de su gama Snapdragon, y este parece que no sería especialmente potente ya que en su interior dispondrá de sólo cuatro núcleos (a una frecuencia de trabajo de 2 GHz, eso sí). En lo referente a la RAM, la cantidad que podrá utilizar el ZTE Axon M es de 4 GB, que se adapta bastante mejor a lo que demanda el mercado en la actualidad. Como suele ser habitual en Geekbench, no se indica el almacenamiento, pero lo lógico es apostar por 32 gigas, ya veremos si ampliables o no por cuestiones de diseño.
Paso del ZTE Axon M por la entidad FCC
Pues, este modelo que apunta a ser anunciado el próximo 17 de octubre de este mismo 2017, ya ha conseguido la certificación de la entidad FCC, lo que le permitiría ser vendido en EEUU. Aquí se ha podido ver cómo es el esquema del diseño del ZTE Axon M que, por ejemplo, muestra que su cámara principal estará muy centrada (esta, según se ha indicado, podría tener una resolución de 20 megapíxeles).
Veremos si estos datos finalmente se confirman para este modelo que apunta a integrar una batería de 3.000 mAh y que, por lo que parece, tendrá un hardware contenido al menos en lo que tiene que ver con su procesador (lo que podría evitar que el ZTE Axon M fuera especialmente caro, ya que seguro que la pantalla no es la más económica de integrar).