En la actualidad, los relojes inteligentes se han convertido en un accesorio casi imprescindible. Y es que mucho más allá de mostrar la hora, estos dispositivos disponen de un amplio número de funcionalidades que poder controlar desde tu muñeca. Una de las más llamativa, es la posibilidad de usarlos como manos libres al contestar llamadas.
Pero no todos los smartwatches del mercado tienen la capacidad de poder responder llamadas, pues es necesario que cuenten tanto con un altavoz como con un micrófono, y que sea compatible con tarjetas SIM,entre otras cuestiones.
Por ello, hoy en Topes de Gama queremos hablarte de todo lo que debes saber acerca de realizar y contestar llamadas a través de tu reloj inteligente. Qué características tener en cuenta, los tipos smartwatches que puedes encontrar, la posibilidad de hacer llamadas por WhatsApp y mucho más.
Características a tener en cuenta
Hay tal cantidad de relojes inteligentes ahora mismo en el mercado que elegir puede parecer, a priori, casi misión imposible. Mas lo cierto es que si conoces en qué parámetros debes fijarte ¡te será mucho más sencillo! La clave es saber qué especificaciones de los smartwatches hay que considerar antes de lanzarte a la aventura de comprar, y tenerlas siempre presentes. Nosotros vamos a desgranarlas una a una para que te resulte mucho más fácil escoger el más indicado para ti.
Pantalla
Comenzamos por el elemento principal del reloj: la pantalla. Es a través de la cual te vas a comunicar con el reloj en sí, así que es muy importante que la escojas bien. Como mínimo, que te ofrezca una pulgada a todo color para que puedas ver con claridad las notificaciones. Normalmente, son muchos los relojes que te permiten escoger entre diferentes tamaños, y eso es un plus.
Sistema operativo
Tras esto, es interesante tener en cuenta el sistema operativo que estás buscando. Dentro de los smartwatches capaces de responder llamadas, prácticamente todos los que hallarás tendrán Android o un sistema similar. Mas si eres de Apple, probablemente debas mantenerte dentro del ecosistema para evitar incompatibilidades. Lo cierto es que no hay uno mejor que otro, es algo que hay que tener en cuenta en conjunto con las especificaciones. Si es importante que te permita descargar apps si buscas hacer un uso más completo de él.
Hay relojes que no tienen sistema operativo como tal. Son mucho más baratos, y también pueden tener especificaciones muy buenas. Mientras te permita responder llamadas y recibir notificaciones, quizá el hecho de tener aplicaciones complementarias no te atraiga tanto
Batería
La autonomía sí es clave. No obstante, debes saber que el tipo de relojes que te permiten contestar llamadas tienden a ser muy complejos. Eso hará que acaben teniendo menos autonomía, puesto que sus recursos consumirán más batería. Si tenemos que pautar un mínimo, este debería rondar los dos días, más o menos.
Una buena batería asegura que el reloj esté siempre listo para realizar y recibir llamadas, por lo que estarás siempre conectado. Esto también ayudará a que no tengas que estar constantemente preocupado por su carga. Comprar un dispositivo como este tiene que ser cómodo y conveniente, sobre todo porque suelen ser más caros.
Micrófono y altavoz
Deben tener tanto micrófono como altavoz si quieres poder responder llamadas, así que es algo que deberás buscar en las especificaciones. Por una parte, el micro te da la posibilidad de hablar mediante el reloj, mientras que el altavoz es lo que necesitas para escuchar a quien te llama sin tener que ponerte auriculares.
Ambos son importantes porque permiten que hables en manos libres, algo fundamental cuando no puedes sujetar el móvil con las manos. No nos referimos a mientras conduces, sino mientras haces deporte o trabajas. Además, es más comodo que sacar el móvil del bolsillo o tenerlo puesto en la oreja. Además de para hacer llamadas, que tenga micrófono y altavoz es muy útil si quieres usar un asistente de voz.
4G o 5G
Si al final optas por un reloj capaz de funcionar por sí mismo, sin necesitar un smartphone, necesitas que tenga conectividad LTE. Esta también puede aparecer denominada como conexión 4G. Como hemos señalado anteriormente, hará que el coste final del producto aumente.
Tanto el 4G como el 5G son conexiones rápidas en comparación con el 3G. Esto significa que las llamadas y el uso de las apps serán más rápidas y fluidas. Por ahora no está todo el país cubierto con 5G, pero si tu compañía y tu zona lo permiten, podrás disfrutar de esta conexión en tu reloj inteligente.
Compatibilidad
Junto a lo anterior, revisa bien la compatibilidad con el smartphone que tengas en ese momento. Porque, por ejemplo, los smartwatches de Samsung no funcionan demasiado bien con Apple. Y podría acabar por ser un problema.
Precio
Por último, el precio es relevante, ¡y mucho! Lo recomendable es que tengas un presupuesto para delimitar el rango de precios. Aun así, te aconsejamos que esperes a las fechas más señaladas, como Black Friday o Prime Day para comprar cualquier reloj con SIM a un precio mejor.
Especificaciones deportivas
Además de todo lo que hemos mencionado anteriormente, hay otras características algo más generales que también debes considerar. Más allá de usar el reloj para mantenerte conectado, puede que quieras hacer deporte con él. En ese caso, es importante que analices lo siguiente:
- En primer lugar, debes saber qué sensores ofrece. Los más básicos son los relacionados con las pulsaciones, la distancia recorrida y la calidad del sueño. Mas también hallarás relojes capaces de medir tu saturación de oxígeno en sangre e incluso tus niveles de estrés. Los más novedosos también serán capaces de realizarte un electrocardiograma o incluso tomar la temperatura. Lo normal es que, si hablamos de relojes de alta gama, traigan todos estos consigo. Sobre todo, si nos ceñimos a los dispositivos más actuales que pueda haber en el mercado.
- Asimismo, es interesante ver cuántos modos deportivos trae consigo. Como mínimo, debe ofrecer alrededor de veinte o treinta.
- Además, si te gusta mucho salir a correr, quizá te interese que también incorpore un GPS para así ir almacenando las rutas. Si optas por un reloj de alta gama, todo esto que hemos señalado estará más que asegurado.
- Junto a todo esto, no hay nada como revisar si dispone de NFC. Mediante esta tecnología, podrás pagar directamente con tu muñeca, sin necesidad de sacar el teléfono del bolsillo. Si has apostado con un smartwatch con LTE, probablemente ya traiga NFC incluido; al fin y al cabo, es un reloj pensado para sustituir al smartphone.
- Por último, a nivel estético debes revisar que se puedan cambiar tanto las esferas como la correa. Solo de esta manera podrás asegurarte de adaptar el reloj a cada actividad que tengas, desde salir a pasear hasta ir a trabajar.
Tipos de relojes para llamar
A la hora de elegir un reloj inteligente, debes diferenciar entre los que cuentan con conectividad LTE y los que no. El hecho de que no dispongan de esta conectividad no siempre significa necesariamente que no puedan responder llamadas. Mientras dispongan de altavoz y micrófono, podrás hacerlo de la misma manera. Eso sí: será necesario que lleves contigo tu smartphone si quieres responder.
Entonces, ¿cuál de los dos tipos es mejor? Va a depender, sobre todo, de tus necesidades específicas. Si necesitas estar siempre conectado y poder dejar atrás tu smartphone, en ese caso no hay dudas: debe tener conectividad LTE. Pero si eres de los que siempre sale con el teléfono, probablemente los smartwatches con micrófono te permitan hacer la misma labor y a un precio más bajo. Porque no solo tendrás que pagar el plus que supone que un reloj cuente con 4G, sino también la cuota de la tarjeta SIM o eSIM.
Además, es importante señalar que hay algunos smartwatches de gama media o baja que te permiten responder llamadas. Es decir, que no vas a tener que hacer un gran desembolso económico.
Los relojes inteligentes que cuentan con conexión LTE suelen ser, prácticamente en su mayoría, de gama alta. Además, podrás encontrarlo tanto con conectividad Bluetooth como LTE. Es decir, están las dos variantes, para que sea el usuario el que pueda elegir cuál le interesa más.
Eso sí, no puedes olvidar en ningún momento que los smartwatches con conectividad o tarjeta utilizan una pequeña tarjeta SIM. Lo que hacen es albergar toda la información de tu teléfono móvil relativa a contactos en tu reloj, con opción a hacer llamadas. Es gracias a eso que consigue convertirlo en un pequeño móvil con tarjeta incluida, con micrófono y altavoz.
Si no sabes la diferencia entre una SIM y una eSIM, debes saber que esta es muy sencilla. La SIM hace referencia a una tarjeta física, que tendremos que instalar en el propio reloj, mientras que una eSIM es una tarjeta virtual. Es decir, va integrada en el chip del propio reloj.
Hoy en día, la mayoría de los principales operadores de nuestro país ofrecen MultiSIM. Ahora bien, debemos revisar los modelos compatibles para evitar comprar uno y que luego no sea compatible con el modelo de nuestro operador.
Qué es mejor: reloj con SIM o con eSIM
Son muchas las preguntas que nos pueden surgir a la hora de hacernos con un reloj inteligente con conectividad LTE. Como, por ejemplo, cómo funciona la SIM o la eSIM del mismo. O si podremos mantener el mismo número de teléfono que tenemos en nuestro smartphone. Lo primero que debes de saber es si tu operador ofrece este servicio, puesto que no todos lo hacen. En el caso de que sí lo ofrezcan, tendrás que ponerte en contacto con ellos para que te comenten cuáles son las condiciones.
Normalmente, la suscripción rondará alrededor de los 3 € mensuales, aunque podrían hacerte diferentes ofertas dependiendo de las condiciones que ya tuvieras previamente. Tras esto, te preguntarán si tu reloj es compatible con eSIM o con SIM. En el segundo caso, te enviarán la tarjeta para que tú puedas colocarla de forma física en el smartwatch para así llamar con comodidad. No tendrás más que abrir la ranura correspondiente y colocarla en el interior, como harías con un smartphone normal.
No obstante, si es eSIM, el funcionamiento es diferente. En este caso, hablamos de una SIM virtual que te permite activar una línea móvil. Para activarla no necesitarás más que la aplicación del reloj en cuestión y, a partir de ahí, buscar el apartado de eSIM. Suele estar todo indicado, así que no tendrás mucha pérdida en este sentido.
Usar WhatsApp en un smartwatch con LTE
Pese a que WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería que más utilizamos en la actualidad, esta no está disponible como aplicación en las tiendas de apps de los smartwatches para llamar. Esto no implica per se que no puedas usarlo, porque sí que podrás hacerlo, pero solo con funciones bastante básicas:
- La mayoría de smartwatches, incluso sin LTE, permiten leer las notificaciones. Y hay muchos que también ofrecen la posibilidad de responder esas notificaciones entrantes.
- Junto a esto, podrás marcar como leídos los mensajes, incluso aunque no los quieras responder.
- Muchos te permiten abrir el mensaje directamente en el smartphone, para así responderlo rápidamente. No todos, pero sí la gran mayoría de los que vamos a mencionar en esta lista.
- Asimismo, si cuentan con asistentes virtuales como Google Assistant o Alexa, puede que resulte posible enviar nuevos mensajes.
¿Qué no podrás hacer? Quizá una de las cosas que más te interese: abrir las conversaciones, elegir una y enviar un mensaje nuevo. Por desgracia, es algo que WhatsApp todavía no permite, y que no sabemos si dejará hacer con el paso del tiempo.
Ventajas e inconvenientes
Sin duda alguna, un dispositivo de este tipo cuenta con muchas ventajas. La mera idea de poder responder o hacer una llamada desde tu muñeca te puede salvar de más de un apuro. Por ejemplo: si estás haciendo deporte, tan solo tendrás que pulsar un botón para descolgar la llamada y poder hablar mientras sigues con tu ejercicio. ¡Sin molestas interrupciones!
También puede darse la situación en la que una llamada te pille con las manos en la masa. Literalmente. Sí, ese momento en el que estás cocinando y, al sonar el teléfono, te das cuenta de que tus manos están tan sucias que tocar tu teléfono no es una opción. A través de uno de estos relojes que nos permiten responder llamadas, podremos solucionar esta molesta papeleta.
Si, además, el modelo en cuestión es de los que cuenta con su propia tarjeta SIM, entonces no ofrecerán una ventaja más: no tendremos que llevar nuestro teléfono encima. Esto es algo que no podemos hacer con los modelos sin tarjeta, ya que el alcance para poder responder llamadas es el que nos ofrece la propia conectividad Bluetooth. Si estamos lejos de nuestro móvil no saltará la llamada en el reloj, mientras que si nos alejamos de él mientras hablamos, podemos perder la conexión y que la llamada se corte.
Frente a estas ventajas, el único inconveniente reseñable es que en los modelos con conectividad LTE y 4G el consumo de la batería aumenta considerablemente. Por lo tanto, la autonomía puede verse reducida considerablemente en este tipo de relojes. Y, por supuesto, el precio también varía. Porque estamos hablando de una tecnología compleja y que, en consecuencia, requiere un coste mayor. Además, si tiene su propia tarjeta SIM, esta también tendrás que pagarla por separado. Normalmente, la suscripción mensual es muy baja, ¡pero es una suscripción, al fin y al cabo!